Hace 1 año te fuiste dejando un gran vacío en nuestros metaleros corazones.
R.I.P.
lunes, 16 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
Reinas del Bajo
Hace poco revisando notas de 3 bandas importantes me di cuenta que coincidentemente eran damas quienes tocaban el bajo, es asi que estas tres talentosas mujeres son las encargadas de establecer el marco armónico y marcar los tiempos con ese poderoso instrumento que es el bajo eléctrico, son el acompañamiento perfecto y el soporte fundamental sobre el cual fluyen los acordes de las diferentes canciones que interpretan sus respectivas bandas.
He aquí estas 3 grandes exponentes:
Lena Abé (My Dying Bride)
Nacida en el Reino Unido el 4 de Enero de 1983 ingresó a la banda en el año 2007 y ha grabado con ellos los siguientes discos:
An Ode to Woe (live album, 2008)
For Lies I Sire (studio album, 2009)
Bring Me Victory (EP, 2009)
Birgit Öllbrunner (Midnattsol)
Talentosa fundadora de la banda, nació en Alemania un 22 de Julio y ha grabado con ellos los siguientes discos:
Where Twilight Dwells (2005)
Nordlys (2008)
The Metamorphosis Melody (2011)
Marjolein Kooijman (The Gathering)
Nacida en Holanda el 3 de Mayo de 1980, ingresó a la banda en el año 2004 y ha grabado con ellos los siguientes discos:
Home (2006)
The West Pole (2009)
City From Above (EP, 2009)
Etiquetas:
Midnattsol,
My Dying Bride,
The Gathering
martes, 10 de mayo de 2011
Paul McCartney
A propósito de la visita del ex-Beatle Paul McCartney a Lima y el extraordinario concierto que ofreció anoche en el estadio Monumental ante casi 50,000 personas, hoy quiero resaltar y rememorar dos excelentes temas compuestos por él y que son de mis favoritos, el primero es Helter Skelter, un brutal tema para la época en que salió y que es considerado precursor de ritmos más fuertes como el metal o el punk, este tema apareció en el famoso y espectacular disco “The White Album” de The Beatles de 1968, y posteriormente fue versionado excelentemente por la banda americana Motley Crue en su disco Shout at the Devil (1983) el segundo tema es Live and Let Die compuesto junto a su esposa Linda en la época de The Wings en 1973 para la película del mismo nombre, otro tema bastante duro y que fue también versionado posteriormente pero esta vez por los Guns N Roses en su inmortal Use Your Illusion (1991).
Con estos dos temas quiero rendir mi homenaje particular a este genio, grande de la música que nos acaba de honrar con su visita, Sir Paul McCartney.
Helter Skelter:
Live and Let Die:
sábado, 23 de abril de 2011
Hamadria - Bajo la Luna
La excelente banda de Gothic Metal peruana Hamadria acaba de lanzar su nueva canción llamada "Bajo la Luna", como adelanto de su primer CD oficial y que cuenta con la colaboración en las voces guturales del vocalista de Chaska otra excelente banda peruana esta vez de melodic folk death metal.
Recordemos que Hamadria ha lanzado ya un demo denominado Reyna Azul, el cual nos sorprendió muy gratamente.
Mas información acerca de la banda:
http://www.myspace.com/hamadria
Mas información acerca de la banda:
http://www.myspace.com/hamadria
"Bajo la Luna" - Hamadria
jueves, 14 de abril de 2011
El Príncipe de la Oscuridad remeció Lima
Lima desde hace buen tiempo es parada obligada de casi todas las grandes bandas que giran por Sudamérica, llámense Iron Maiden, Metallica, Megadeth, Anthrax, Helloween, entre otras, pero faltaba un grande, el más grande de todos tal vez, el llamado Príncipe de la Oscuridad, el padre del Heavy Metal, Ozzy Osbourne quien iluminó la tibia noche limeña del 12 de Abril del 2011 con un concierto sencillamente espectacular, no requirió de una gran escenario, o gran puesta en escena, ni ninguna parafernalia adicional, bastó y sobró con su carisma, su sinceridad, su música y un poco de agua y espuma para meterse al bolsillo a los más de 10,000 enfervorizados fanáticos que no dejaron vibrar con sus canciones y de corear su nombre durante todo el concierto.
A las 9 de la noche en punto apareció Ozzy sobre el escenario totalmente vestido de negro desatando la euforia del público para empezar el concierto con la clásica Bark at the Moon, coreada a viva voz por todos, siguió Let Me Hear Yor Scream y el ánimo seguía in crescendo, luego le tocó el turno a Mr. Crowley y su espectacular intro en los teclados de Adam Wakeman, y ya empezábamos a apreciar también las virtudes de Gus G, el genial nuevo guitarrista de la banda, I Don´t Know a continuación nos siguió llevando por el clásico pasado de Ozzy y la gente no se cansaba de saltar y corear I Don´t Know, en este momento la noche se estremeció con el primer clásico de Black Sabbath la épica Fairies Wear Boots, el público sencillamente estalló, pues se esperó mucho tiempo poder escuchar temas de Black Sabbath en vivo en la voz del mismísimo Ozzy Osbourne, Suicide Solution nos retornó a su época solista, junto a Road to Nowhere, para decantar luego en uno de los momentos más espectaculares de la noche, cuando empezaron a sonar las sirenas de guerra de Warpigs, el público añoraba y quería más Sabbath, se armó un pogo increíble, el tema sonó alucinante, las caras de la gente eran de la más grande satisfacción, luego continuaron con Shot in the Dark, también muy coreado, Ozzy no se cansaba de cantar, saltar, agitar al público que le respondía en gran medida, a sus 62 años y una vida totalmente desbocada aún mantiene una gran energía, pero en este punto se tomó un descanso y dejó a su banda mostrar todas sus virtudes interpretando maravillosamente, Rat Salad otro tema de Black Sabbath se lució Gus G, con sus espectaculares solos y conmovió al respetable tocando El Condor Pasa, Tommy Cufletos también se lució interpretando un solo de batería que se recordará por mucho tiempo, entonces Ozzy volvió a escena para entregarnos Iron Man, el público respondió con energía renovada llevada a un delirio máximo de sentimiento y emoción y el pogo volvió a hacerse presente, luego tocaron I Don't Want to Change the World, como preámbulo para el primer cierre de la noche la inmortal Crazy Train, y el éxtasis total.
Se fueron un momento pero los gritos de Ozzy, Ozzy, Ole, Ole, Ola Ozzy Ozzy los hicieron retornar rápidamente para el encore, empezaron con la balada Mama, I'm Coming Home, un preludio sentimental para el gran cierre de la noche con la clásica de clásicas de Black Sabbath, Paranoid, un tema que fue el mejor final de concierto que se pudo tener, y que dejó a la gente pidiendo más, mucho más.
En resumen un gran concierto, lleno de sencillez, sinceridad, excelente música, mucha vibración, y una gran conexión entre Ozzy el público que se entregó al 100%, ha prometido volver, le tomaremos la palabra y lo esperaremos con mucha ansiedad.
Setlist:
1. Bark at the Moon
2. Let Me Hear You Scream
3. Mr. Crowley4. I don't Know
5. Fairies Wear Boots
6. Suicide Solution
7. Road to Nowhere
8. War Pigs
9. Shot in the Dark
10. Rat Salad
11. Iron Man
12. I Don't Want to Change the World
13. Crazy Train
Encore
14. Mama, I'm Coming Home
15. Paranoid
Banda:
Rob Nicholson Bass
Gus G Guitar
Adam Wakeman Keyboards
Tommy Clufetos Drums
sábado, 9 de abril de 2011
The Unforgiving – Within Temptation
Within Temptation es una banda cuyo sonido ha tenido una evolución marcada disco tras disco, empezando con aquel fantástico Enter un disco emblemático de Doom Metal, provisto de una atmósfera sombría y pesada, con muchas voces guturales acompañando a la voz soprano de Sharon den Adel, luego vino “Mother Earth” otro disco espectacular en una onda más sinfónica y épica, “The Silent Force” su tercer disco ya nos mostró a una banda en un estilo más pausado y menos pesado pero con la misma calidad de siempre, “The Heart of Everything” supuso entonces un retorno a la vena más pesada de la banda pero se perdieron un poco dentro de la influencia del rock gótico americano, es así que tuvieron que pasar más de 4 años para tener un nuevo disco de esta excelente banda holandesa, mi intuición me decía que el cambio iba a ser radical y eso me causaba cierta desesperanza y no me equivoqué, “The Unforgiving” es un disco totalmente distinto a los 4 anteriores, pero opuesto a lo que yo imaginaba, punto a favor, aún conserva el elemento sinfónico, pero el sonido es totalmente distinto, la banda ha optado por un tono mas rockero y más comercial a la vez, con temas rápidos y bastante pegadizos, rozando límites establecidos y acercándose mucho al pop y a sonidos más asequibles, digamos bailables, en algún momento, pero sin que eso le reste calidad, el disco en su conjunto es bueno, aunque para mi gusto personal no está a la altura de sus 3 primeros discos, pero no me decepciona, siento que es bastante maduro y tiene elementos que lo hacen sobresalir, como la calidad de las composiciones, que se suceden una tras otras, mostrando mucha creatividad, la banda ha estado muy inspirada para crear esta obra, la correcta interpretación de sus músicos plasmando con sus instrumentos de la mejor manera la atmósfera creada para el disco, el comic en el cual se basa la historia, llena de pasión, seducción, dramatismo o melancolía, y la voz de Sharon den Adel un elemento imprescindible, ya no es una voz operática sino un voz mas rockera, más sentida y Sharon logra envolvernos el alma con las bellas melodías que salen de sus bien dotadas cuerdas vocales.
Sobresalen principalmente sus 3 singles, que derrepente son los que poseen un sonido más comercial “Shot in the Dark”, “Faster” y “Sinead”, pero también temas como “Lost” que tiene una bella introducción acústica, “Murder”, “Demon´s Fate” o “Iron” en un tono más pesado, la semi balada “Stairway to the Skies” y dos de los bonus tracks “I Don’t Wanna” y “Empty Eyes” excelentes canciones que bien pudieron formar parte principal del disco.
En resumen “The Unforgiving” es un buen disco, es lo más asequible que ha hecho la banda hasta ahora lo cual no debería de extrañarnos, ni desilusionarnos, pues el disco se debe analizar fuera del contexto metalero, más bien deberíamos entender el contexto de comic sobre el que está hecho, y la evolución musical de la banda, el tiempo dirá si pasa o no a la historia.
Lista de Canciones:
1. Why Not Me
2. Shot In The Dark3. In The Middle Of The Night
4. Faster
5. Fire And Ice
6. Iron
7. Where Is The Edge
8. Sinéad
9. Lost
10. Murder
11. A Demon's Fate
12. Stairway To The Skies
viernes, 8 de abril de 2011
Anneke Van Giersbergen y Agua de Annique
Anneke Van Giersbergen es una de mis vocalistas favoritas, sin embargo cuando dejó la banda The Gathering, en la cual cantó por casi 13 años, le perdí el rastro, había escuchado de manera muy esporádica alguna de sus canciones como solista pero sin prestarles mayor atención, la vi también cantando con Sharon den Adel aquella maravillosa balada “Somewhere” en el DVD Black Symphony de Within Temptation o con Moonspell en el tema Scorpion Flower, y nada más, sin embargo por azares de la vida un buen día escuché el tema “Beautiful One” y me pareció maravilloso, obviamente Anneke ya no hace metal hace muchísimo tiempo, más bien hace una especie de rock más ligero, mas atmosférico, y con colores más alegres pero su música encanta, tanto o más que ella misma.
Su proyecto solista se llama Agua de Annique y ha editado ya 2 discos en estudio y 1 disco en formato acústico donde tocan temas propios y algunos covers; tanto “Air” como “In Your Room” sus 2 discos en estudio siguen casi la misma línea, una música muy agradable de escuchar, nada estridente, aunque por allí nos sorprende con algunas reminiscencias del pasado (Witnesses) y son bastante variados, hay baladas, temas suaves y melancólicos, temas pegadizos y movidos y algunos un poquito más fuertes, Anneke no se guarda nada a la hora de componer saltando sus influencias más notables de diferentes estilos musicales, así como utilizando instrumentos poco convencionales como las trompetas, obviamente no es música para quemar cerebros sino mas bien para escucharla y apreciarla en toda su magnitud de una manera muy tranquila.
Es indudable que Anneke poseía una fuerte carga compositiva aún cuando estaba en The Gathering, y que ansiaba desbordarse en cualquier momento y que luego de su salida ha sabido plasmar y dosificar hasta la fecha en 2 excelentes discos, que a mi particularmente me han dejado gratamente sorprendido por la calidad de las composiciones e interpretaciones, más allá del estilo musical que ahora hace, sabemos que está trabajando en un nuevo lanzamiento que desde ya esperamos con muchas ansias.
Discografía básica:
Air (2007)
Pure Air (2009)
In your room (2009)
miércoles, 6 de abril de 2011
Nuevo Disco de Kiss
La legendaria banda Kiss entró a estudios para iniciar las grabaciones de lo que será su nuevo disco en estudio, el cual será producido por Paul Stanley, se estima que esté listo para el otoño (USA) del presente año, una gran noticia para los que amamos a esta banda y que esperamos sea tan bueno o mejor que el aclamado "Sonic Boom".
De Sonic Boom
"All for the Glory"
martes, 5 de abril de 2011
Scott Columbus - RIP
Scott Columbus ex-baterista de la legendaria banda Manowar acaba de fallecer, una noticia muy lamentable por cierto para todos los amantes del Heavy Metal, y en especial para mi que seguí a la banda casi desde sus inicios.
"Todos los grandes momentos que pasamos juntos están en nuestros corazones y serán recuerdos para siempre. Sabemos que él está en un buen lugar y en paz. Nunca será olvidado".
Hail Scott Forever!
Un homenaje :
sábado, 26 de marzo de 2011
The Gathering en Lima
The Gathering es una de aquellas grandes bandas que a mediados de los noventas tomó el camino de la evolución musical con bastante éxito, ello los llevó del Doom/Death Metal de sus inicios al excelente Trip Rock que hacen actualmente, su primer disco “Always” (1992) fue sumamente pesado y bastante aclamado en su época pero con la salida de Bart Smiths y sus guturales dejó a la banda en un hoyo vocal que intentaron cubrir sin éxito en “Almost a Dance” (1993) con Niels Duffhues y Martine van Loon, este es un buen disco pero con voces de horror, fue entonces que apareció Anneke Van Giersbergen y sus 22 años para cantar en “Mandylion” (1995) el mejor álbum de la banda y según mi parecer uno de los mejores discos de metal de todos los tiempos, Anneke se convirtió entonces en la imagen y figura emblemática y la banda se internacionalizó.
Este disco también marcó el punto de transición hacia sonidos más atmosféricos que se vieron reflejados en “Nighttime Birds” (1997) que aún conservaba algunas estructuras metálicas, el resultado fue redondo, otro gran disco, sin embargo” How to measure a planet?” (1999) un experimental disco doble definió la nueva dirección de la banda, bastante influenciada por bandas como Dead Can Dance, el disco es muy bueno pero desilusionó a los die-hard metal fans que no tomaron a bien el cambio, sin embargo la banda ganó otra nueva legión de fanáticos, y así por el estilo llegaron uno tras otro excelentes discos “If Then Else” (2000) un poco mas rockero, el MCD “Black Light District” que presentó el espectacular tema homónimo, y luego los geniales “Souvenirs” (2003) y “Home” (2006) que marcó el final de una era pues Anneke decidió dejar la banda para dedicarse a su proyecto personal Agua de Annique.
Esto pareció que sería el final de la banda, pues casi nadie se imaginaba a The Gathering sin Anneke, sin embargo la banda siguió adelante y en el 2009 publicaron el magnífico disco “The West Pole” con Silje Wergeland en las voces.
Es así que este 24 de Junio, The Gathering visitara por primera vez Lima, Perú para brindarnos un show que seguramente será tanto espectacular como inolvidable, la cita es en el auditorio de la Derrama Magisterial.
Este disco también marcó el punto de transición hacia sonidos más atmosféricos que se vieron reflejados en “Nighttime Birds” (1997) que aún conservaba algunas estructuras metálicas, el resultado fue redondo, otro gran disco, sin embargo” How to measure a planet?” (1999) un experimental disco doble definió la nueva dirección de la banda, bastante influenciada por bandas como Dead Can Dance, el disco es muy bueno pero desilusionó a los die-hard metal fans que no tomaron a bien el cambio, sin embargo la banda ganó otra nueva legión de fanáticos, y así por el estilo llegaron uno tras otro excelentes discos “If Then Else” (2000) un poco mas rockero, el MCD “Black Light District” que presentó el espectacular tema homónimo, y luego los geniales “Souvenirs” (2003) y “Home” (2006) que marcó el final de una era pues Anneke decidió dejar la banda para dedicarse a su proyecto personal Agua de Annique.
Esto pareció que sería el final de la banda, pues casi nadie se imaginaba a The Gathering sin Anneke, sin embargo la banda siguió adelante y en el 2009 publicaron el magnífico disco “The West Pole” con Silje Wergeland en las voces.
Es así que este 24 de Junio, The Gathering visitara por primera vez Lima, Perú para brindarnos un show que seguramente será tanto espectacular como inolvidable, la cita es en el auditorio de la Derrama Magisterial.
Discografía Básica:
Always... (1992)
Almost a Dance (1993)
Mandylion (1995)
Nighttime Birds (1997)
How to Measure a Planet? (1998)
If_then_else (2000)
Souvenirs (2003)
Home (2006)
The West Pole (2009)
The Gathering es:
René Rutten - Guitarras
Marjolein Kooijman - Bajo
Hans Rutten - Batería
Frank Boeijen - Teclados
Silje Wergeland - Voz
viernes, 25 de marzo de 2011
Iron Maiden - The Final Frontier World Tour en Lima - Conciertazo!
Pasaron casi exactamente 2 años para que una promesa se hiciera realidad, Iron Maiden la banda más grande de Heavy Metal de todos los tiempos, regresó a Lima, Perú en el marco de su gira The Final Frontier World Tour para brindarnos otro inolvidable concierto, ya no tocarían solos las clásicas canciones de su gira “Somewhere Back in Time”, esta vez el setlist era más variado e incluía temas de su último gran disco “The Final Frontier”, y justamente abrieron el show con dos temas de este disco “Satellite 15…The Final Frontier” y “El Dorado”, que arrancaron espectacularmente inmediatamente de finalizados los compases de su ya clásica introducción con el tema “Doctor, Doctor” de UFO, el público rápidamente se enganchó con la banda a pesar de ser canciones nuevas, “2 Minutes to Midnight” llevó al público al primer éxtasis de la noche tocada de manera magistral como siempre, luego continuaron con “The Talisman” y su bella introducción en guitarra acústica, la balada “Coming Home” llegó a continuación para poner un poco de calma a la noche, para luego brindarnos una majestuosa interpretación del tema “Dance of Death” realmente se lucieron con este tema, uno de los mejores momentos de la noche, y a continuación otras vez éxtasis total con la clásica “The Trooper”, seguida de una muy cañera “The Wicker Man”, para pasar a uno de los momentos más emotivos de la noche, la interpretación de “Blood Brothers” dedicada a las víctimas de la tragedia de Japón, “When The Wild Wind Blows” marcó el final de los temas de “The Final Frontier” para dar inicio al último tramo del concierto, la interpretación de “The Evil that Men Do” un gran tema con un coro cantado a todo pulmón, “Fear of the Dark” donde el público ya era una masa descontrolada, era increíble ver la felicidad de la gente reflejadas en sus rostros mientras coreaban esta canción y por último “Iron Maiden” con la aparición del nuevo Eddie, lo que supuso el alucinante fin de fiesta.
Luego de unos minutos con un público enfervorizado esperándolos con las últimas fuerzas que quedaban, salieron para el encore, el cual iniciaron con “The Number of the Beast”, siguiendo con “Hallowed Be Thy Name” un tema que interpretan increíblemente, y cerrar el show con “Running Free”.
En resumen un gran show, una gran banda, un gran setlist, una gran noche con 16 canciones que nos dejaron queriendo más de la banda, dijeron que no sería la última vez que vendrían a Lima así que a esperar su regreso una vez más y disfrutar una vez más de la Doncella de Hierro.
Setlist:
1. Doctor Doctor (UFO Song)
2. Satellite 15…The Final Frontier
3. El Dorado
4. 2 Minutes To Midnight
5. The Talisman
6. Coming Home
7. Dance Of Death
8. The Trooper
9. The Wicker Man
10. Blood Brothers
11. When The Wild Wind Blows
12. The Evil That Men Do
13. Fear Of The Dark
14. Iron Maiden
Encore:
15. The Number Of The Beast
16. Hallowed Be Thy Name
17. Running Free
martes, 15 de marzo de 2011
La Caída de los Gigantes – Ken Follet
A quienes les gusten las novelas de Ken Follet seguramente quedarán encantados con esta nueva entrega de este afamado escritor galés. “La Caída de los Gigantes” que continuando con la misma línea narrativa de sus anteriores entregas “Los Pilares de la Tierra” y “Un Mundo Sin Fin”, nos lleva esta vez a una época diferente, más actual, esta vez el marco histórico es la primera guerra mundial y la revolución rusa donde se desarrollan las diferentes historias de 5 familias, una inglesa, una galesa, un americana, una alemana y una rusa, que terminan entrelazándose en medio de las intrigas políticas y diplomáticas propias de la coyuntura de ese entonces, así como en medio de la acción bélica, romances intensos y una dosis de erotismo que siempre están presentes en sus novelas.
“La Caída de los Gigantes” es la primera novela de una trilogía denominada Century y que abarcará también la segunda guerra mundial y la guerra fría.
A mí la novela me agradó bastante pues la lectura es bastante ágil a pesar de la complejidad y longitud de la historia, donde el manejo de los escenarios, los múltiples personajes y la interacción de estos está llevada con mucha coherencia, la trama histórica se acopla perfectamente con los acontecimientos ficticios y fluye con agilidad manteniendo el interés constante a lo largo de toda la lectura, y donde uno podría tomar algún partido en medio de la lucha de países, lucha de clases sociales e inclusive la lucha entre hombres y mujeres.
Las principales historias que se desarrollan y se van entrelazando son las del joven minero galés desde que empieza a trabajar en las minas de carbón hasta que tiene que ir a la guerra y deja a su amada sin saber si lo esperara al final de la misma, los amores de una aristócrata inglesa y un soldado alemán que se ven separados por la guerra, las aventuras, y conflictos de 2 hermanos rusos por dejar su país y buscar una nueva vida en América, capitalismo y socialismo tienen su punto álgido de encuentro, las intrigas políticas y maquiavélicas de un conde inglés y su relación con una princesa rusa y el pueblo minero así como su desliz con su ama de llaves y las consecuencias que esto trae tanto para el ama de llaves como para la nación inglesa, y también las vicisitudes de un diplomático americano cercano al Presidente quien se ve envuelto por los diferentes acontecimientos que empujan a una nación a la guerra para inclinar finalmente la balanza a favor de los aliados.
Algunos puntos negativos pueden ser algunas escenas que parecen estar un poco forzadas u otras donde un poco de cursilería asoma por allí, pero por lo demás es una novela interesante, bastante entretenida que te va a hacer pasar un rato agradable mientras la lees.
martes, 8 de marzo de 2011
Black Swan
Acabo de ver Black Swan, la película de Darren Aronofsky que le permitió ganar su primer Oscar a la actriz Natalie Portman por su magistral interpretación de Nina Sayers, la perturbada bailarina principal de una compañía de ballet clásico de la ciudad de Nueva York.
La trama de la película gira en torno a la puesta en escena del musical “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky y de la compleja personalidad de la bailarina, atormentada por una relación asfixiante con su madre y cuya candidez, inocencia y pureza encajan perfectamente para el papel de cisne blanco; su desafío entonces es interpretar el papel de cisne negro, rol que representa la sensualidad, la seducción, el misticismo y el peligro, competencias opuestas a su personalidad, y siendo ella una perfeccionista y al serle muy difícil lograr esta transformación, sumándole diferentes factores como la llegada de Lily (Mila Kunis) una bailarina que si tiene las cualidades del cisne negro, quien se involucra en una extraña relación amical con ella, y la presión que le impone el director Thomas Leroy (Vincent Cassel) hacen que mentalmente alcance y por momentos rebase los límites de la cordura, lo cual se refleja en la angustia y frustración que siente y las alucinaciones que sufre así como su tendencia a la automutilación.
La película es una especie de thriller psicológico cuya desarrollo dramático nos va llevando por los diferentes estadíos mentales de la bailarina y su lenta transformación que por momentos llega a ser desesperante, pues su rostro asustadizo nos acompaña casi toda la película y parece que no lo va a conseguir, cuando finalmente logra la transformación esta se refleja una vez más en un rostro fiero y a la vez sensual que domina a la perfección el papel del cisne negro.
El desenlace final se manifiesta cuando Nina encuentra por fin el camino de la transformación antes mencionada a través de la exploración de su sexualidad, el rompimiento con su madre y otros factores mundanos que la llevan finalmente a conseguir la perfección sublime y tan anhelada en una forma inesperada pero ya deducible desde cierto momento del film y que está acorde con su compleja psicología.
Una muy buena película que te mantiene muy concentrado en el desarrollo de la misma y te hace vivir las diferentes emociones que los personajes son capaces de transmitir, envidia, frustración, erotismo, angustia, pasión etc. Oscar muy merecido para Natalie Portman, película muy recomendada.
jueves, 3 de marzo de 2011
25 Años del Master of Puppets
Hoy se cumple el 25° Aniversario del lanzamiento de uno de los mas grandes y emblemáticos discos de la historia del Heavy Metal, una obra maestra llamada "Master of Puppets" de Metallica y quiero recordarlo publicando la reseña que hice para la revista Rock & Metal World en su segunda edición.
Master of Puppets – Metallica (1985)
Metallica fue considerada en sus inicios como una banda de Thrash Metal, pero su evolución hacia ritmos más melódicos y medios tiempos que ya empezaba a visualizarse en el álbum “Ride the Lightning”, terminó alejándola de este estilo, lo cual no está mal, pues eso se llama evolución, y en esa ruta editan el año de 1985 uno de los discos más emblemáticos de la historia de Heavy Metal, “Master of Puppets”, aquel que no puede faltar en ninguna colección de aquellos que somos metaleros de corazón o amantes del buen rock, es el disco que también catapultó a la banda a ser uno de los máximos exponentes del Metal de la época y también fue el último disco grabado por el gran Cliff Burton antes de su trágico fallecimiento.
El disco abre de manera sorprendente con acordes en guitarra acústica para de inmediato romper en los potentes acordes de “Battery” y un golpeteo de bombo lleno de pura energía que de algún modo gráfica lo que es el disco en general un disco de Heavy Metal, rudo, potente pero que también tiene sus momentos de melancolía como una especie de descanso en medio de un aluvión interminable de riffs pesados. “Master of Puppets” es un disco lleno de temas clásicos y emblemáticos de la banda, además de “Battery”, el monumental, majestuoso e inolvidable tema homónimo “Master of Puppets”, la fenomenal “Welcome Home (Sanitarium)”, el bombástico “Disposable Heroes”, el alucinante instrumental “Orion” hechura de Burton, entre otros.
Lo que logró Metallica en este disco, lleno de calidad y creatividad, ha sido una enorme contribución a que el Heavy Metal haya sido un género musical que ha perdurado en el tiempo por encima de otros que nacieron y rápidamente murieron sin dejar huella, convirtiéndose por lo tanto en un disco legendario.
Lista de Canciones:
1. Battery
2. Master of Puppets
3. The Thing That Should Not Be
4. Welcome Home (Sanitarium)
5. Disposable Heroes
6. Leper Messiah
7. Orion
8. Damage, Inc.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Túrin Turambar y Battlelore
La trágica historia de los Hijos de Hurín es una de mis favoritas dentro de la mitología de JRR Tolkien, es así que cuando la banda Battlelore editó el maravilloso Doombound un disco conceptual basado en esta historia no pude dejar de escribir una reseña la cual apareció en el número 12, edición de aniversario de la revista Rock & Metal World y que a continuación presento:
Battlelore – Doombound (2011)
“A Túrin Turambar turún’ ambartanen: … Amo del destino por el destino dominado!”
Battlelore ha sido una de las bandas estandarte dentro de ese vasto grupo de músicos que son inspirados por la maravillosa mitología de JRR Tolkien, autor de aquellas magnánimas obras como “El Hobbit”, “El Señor de los Anillos”, “El Silmarillion” o la más reciente y póstumamente publicada “Los hijos de Húrin”; y es justamente acerca de esta última obra que la banda finlandesa decidió crear un disco conceptual, basado en una de las historias más trágicas de los días antiguos de la tierra media, la historia del héroe Túrin Turambar hijo de Hurin Thalion y Morwen Eledhwen, Señores de la tierra de Dor-lómin.
Este es un disco que esperaba personalmente con muchas ansías pues por la temática escogida me generaba mucha expectativa y debo decir que a mi modo de entender es lo mejor que ha hecho Battlelore a la fecha, si bien es cierto su sonido se ha suavizado un tanto, pues ya no suenan tan agresivos como en sus discos predecesores, lo cual no significa que el disco no posea fuerza y determinación, han ganado en calidad compositiva y estilo, se nota que la banda va alcanzado su madurez pues es este un disco muy fino que posee mucho espíritu y mucha melodía sonando muy épico y melancólico a la vez acorde con el ambiente propio de la historia.
La parte musical del disco continua siendo un heavy metal épico o con muchos arreglos sinfónicos y toques Doom y Power Metal, comandada de manera preponderante por los teclados de Maria Honkanen quien demuestra su gran nivel y provee unas melodías grandiosas que se complementan con el excelente trabajo en las guitarras de Jyri Vahvanen y Jussi Rautio, cuyos riffs son la base musical de la banda, aunque no son tan predominantes y como siempre el trabajo vocal de Tomi Mykkänen y Kaisa Jouhki quienes llevan la difícil tarea de transmitir con sus voces la profundidad y sentimentalismo que las historias de la epopeya de los hijos de Húrin poseen.
Bloodstained, inicia el disco con unas guitarras limpias y con un tono melancólico que busca reflejar la desesperación de Túrin por escapar a su destino bajo el manto de la incógnita pero que finalmente lo alcanza de forma trágica a través del elfo Beleg Arcofirme de Doriath su mejor amigo, la atmósfera se ve realzada con unas bellas melodías en la flauta de María.
Iron of Death, el “Hierro de la Muerte”, nombre que tenía la espada negra Anglachel, reforjada en Nargothrond bajo el nombre de Gurthang, este es el primero de los temas pesados del disco, la voz gutural de Tomi Mykkänen transmite de manera perfecta la fuerza y oscuridad que poseía la espada, acoplándose con los teclados majestuosos de María que le dan ese aire épico de campo de batalla que tiene el tema.
Bow and Helm, acá se narra el reencuentro de Túrin y Beleg, así como el impacto que generó la aparición del Yelmo del Dragón; es un tema de corte metalero, con buen juego de las guitarras distorsionadas con una parte central que es un medio tiempo con predominio de los teclados y para finalizar nuevamente retumbando con un excelente power metal.
Enchanted, es la tal vez el tema más melancólico y sentimental del disco, los teclados una vez más nos crean esa atmósfera tranquila y sosegada que narra la tristeza profunda de Nienor Niniel al ser encantada por Glaurung el Dragón, la voz de Kaisa Jouhki está llena de una dulzura que nos lleva a imaginar la belleza de la hija de Morwen, pero el tema posee también su parte agónica y desgarradora a cargo de la voz de Tomi.
Kärmessurma, el otro de los cortes pesados del disco, un tema cantado íntegramente en finlandés, y se inspira en Glaurung el Dragón de Morgoth que asoló las tierras de Nargothrond, buenos riffs de guitarras, adornados por momentos con melodías sinfónicas y que predominan más hacia el final del tema.
Olden Gods, tema de corte variado de gran poder al inicio, con una batería contundente que juega su rol más importante sobre todo en los momentos más rápidos con un excelente doble bombo, pero que hacia el final decanta en un tono más apacible.
Fate Of The Betrayed, tal vez el punto más alto del disco, con una introducción esplendorosa, una conversación coherente y uniforme de las guitarras y los teclados, nos narra el momento más trágico y trascendente de la historia de los hijos de Húrin, cuando la maldición de Morgoth finalmente alcanza a la familia con toda su magnitud, el tema es pesado por momentos, épico en otros, con un tono de melancolía siempre presente.
Men as Wolves, la estancia de Túrin al mando de los proscritos es reflejada en un tema de velocidad media, con una guitarras que crujen mostrando la desesperación y maldad de los proscritos quienes eran llamados Gaurwaith, hombres lobo, asimismo los agónicos guturales de Tomy contribuyen a mostrar el corazón duro de estos hombres.
Last of the Lords, tema dedicado a Húrin Thalion el firme, padre de Túrin, el último de los señores de Dor-lómin a quien la maldición de Morgoth condenó de por vida alcanzando finalmente a toda su familia, este es otro de los cortes pesados del disco, que fluye a una velocidad intermedia al compas de los épicos teclados y una base de guitarra-batería que buscan reflejar el carácter indomable de este héroe.
Doombound, este tema posee un espíritu Doom, tal y como su nombre indica, relativamente lento, depresivo, majestuoso por momentos, siempre los teclados comandando la canción, con un excelente soporte de las guitarras en riffs sumamente melódicos que acompañan las voces y convergen en una sinfonía única decantando en lo que sería el epilogo de la historia.
Kielo, es un bello instrumental, que fluye con delicadeza al compas de teclados, flautas y cellos y nos transporta a través de los cielos hacia las Montañas Circundantes que esconden la ciudad de Gondolin último bastión de los Elfos Noldor de Valinor, Kielo significa Lirio de los Valles, Lothengriol en idioma élfico uno de los 7 nombres de Gondolin, un gran cierre.
En resumen Doombound es un disco muy consistente, con un sonido y producción excelentes, donde se nota la mano de Dan Swanö, y que nos muestra a una banda mucho más madura y en una constante evolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)