viernes, 17 de septiembre de 2010

Amorphis - Magic & Mayhem - Tales From The Early Years


La mayoría de bandas tarde o temprano lanzan discos recopilatorios, algunos como es el caso de los finlandeses de Amorphis han dado un paso más adelante pues para su compilatorio “Magic & Mayhem - Tales From The Early Years”, editado por su 20vo aniversario y que acaba de ser lanzado este mes, decidieron regrabar algunos temas de sus tres primeros y memorables discos con la formación actual lo cual me genera sentimientos encontrados pues me da la impresión que Amorphis busca darle mayor fuerza, potencia y brillantez a sus temas, lo cual en algunos casos lo han conseguido generando valor, pero en otros casos, se pierde ese hilo conductor melódico característico de esta etapa de la banda, en medio de algunos nuevos arreglos incorporados, por ejemplo hay temas que me hacen vibrar como el clásico “On Rich and Poor”, tema muy bien logrado y muy pegado al original, pero otros me generan cierta decepción como “Drowned Maid”, unos de mis temas favoritos pero que ya no brilla dentro de tanta parafernalia musical.

La voz de Tomi Joutsen, actual vocalista, encaja perfectamente en los temas y el da ese toque diferente que hace que las canciones tengan un sello distintivo con respecto a las originales, sobre todo en las voces limpias, pero cuesta un poco desacostumbrarse del sonido de los vocalistas anteriores, musicalmente, las variaciones no son muchas dentro de sus estructuras pero si se dan en determinados momentos, con algunos arreglos musicales muy detallados, y algunos cambios de velocidad en los compases, con lo cual se pierde a veces ese cierto toque Doom que la banda tenía al inicio, asimismo hay algunos sonidos diferenciados como por ejemplo en los teclados que suenan más actualizados, pero que encajan muy bien sobre todo en la maravillosa “My Kantele”, la batería suena espectacular y es uno de los puntos más altos del disco, asimismo los temas desde un aspecto musical están muy bien interpretados reflejo del gran momento que pasa la banda, basta recordar sus tres últimos discos para darnos cuenta lo bien que está sonando Amorphis.

Otro punto resaltante es la portada, con un diseño muy bien realizado, con el color celeste predominante característico de aquellos discos de antaño, con lo cual se da también una alienación visual.

En resumen “Magic & Mayhem - Tales From The Early Years” es un buen disco que nos ofrece una nueva visión de sus trabajos iniciales, que en la mayoría de casos, nos permite refrescar estos “viejos” temas y les da una nueva dimensión para seguir escuchándolos por mucho tiempo más, seguramente a algunos esto gustará y a otros no tanto, pero no dejen de darle una oportunidad, mientras esperamos con ansías un nuevo trabajo musical.

Lista de canciones:

1. Magic And Mayhem
2. Vulgar Necrolatry
3. Into Hiding
4. Black Winter Day
5. On Rich And Poor
6. Exile Of The Sons Of Uisliu
7. The Castaway
8. Song Of The Troubled One
9. Sign From The North Side
10. Drowned Maid
11. Against Widows
12. My Kantele
13. Light My Fire (bonus track)


My Kantele (2010)
cortesía: Blissel
 

martes, 7 de septiembre de 2010

3 Recomendados

En estos últimos días han salido al mercado tres discos que me han gustado bastante y no queria dejar de comentar acerca de ellos, cada uno en su estilo particular, pero excelentes todos desde mi punto de vista personal, se los recomiendo ...

Tarja Turunen - What Lies Beneath


Tarja se supera a si misma y nos trae un disco que mejora su anterior entrega "My Winter Storm", en muchos aspectos, tanto en la calidad compositiva, la interpretación, y la producción, temas recomendados, "Antheroom of Death", "Until my Last Breath", "I Feel Immortal" y "Falling Awake" que cuenta con la colaboración de Joe Satriani.

Kiske - Somerville


Michael Kiske, famoso ex- vocalista de la legendaria Helloween y Amanda Somerville genial vocalista que ha colaborado en bandas como Avantasia, Epica, Edguy, Kamelot etc, se juntan para traernos un disco lleno de melodías memorables en una varidad de ritmos y estilos que seguro no pasarán por alto para la mayoría de amantes de la buena música.

Kamelot - Poetry for the Poisoned


Kamelot la banda americana con Roy Khan a la cabeza, fiel a su estilo nos trae un disco parejísimo, todos los temas son buenos, mezclando como siempre temas oscuros y pesados con otros sumamente melódicos, cada uno de ellos con ese tono progresivo que caracteriza su sonido, con Gus G de Firewind y Ozzy, asi como Simone Simmons de Epica como colaboradores.

En resumen tres discos que no pueden faltar en tu colección.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Rob Halford en Lima!


Este 20 de Octubre en Lima, Perú y en local aun por por cofirmar, tendremos la visita de Rob Halford, frontman de la legendaria banda de Heavy Metal, Judas Priest, en un concierto que estamos seguro será inolvidable, la cuenta regresiva empieza ...

Más información en:



martes, 24 de agosto de 2010

Se viene ...



Noviembre 2010, Lima Perú

miércoles, 18 de agosto de 2010

Iron Maiden - The Final Frontier


Se acaba de lanzar el más reciente trabajo de la legendaria banda Iron Maiden, denominado “The Final Frontier”, luego de las emociones vividas el año pasado con su memorable concierto, este disco lo esperaba con ansias, pero la primera impresión no fue muy favorable, tuve que escucharlo varias veces para empezar a descubrir sus secretos, el disco es bueno, aunque está lejos de ser uno de sus mejores trabajos, pero supera su tedioso y aburrido disco anterior “A Matter of Life and Death” pues el nivel de sus composiciones ha sido mejorado, también ahora el estilo tiende a ser un poco más progresivo sin llegar a serlo totalmente, se nota que la banda busca nuevos horizontes musicales, y han encontrado con este acercamiento un nuevo rumbo para hacer música, con temas que ya no son tan bombásticos sino mucho más elaborados y bien trabajados, más elegantes tal vez, la mayoría de temas son medios tiempos, con bastante progresión y cambios de ritmo, y un uso preciso de los teclados en algunos casos, aunque ya no está presente esa velocidad de antaño, pero que hace que el disco se pueda escuchar de una manera tranquila, digamos con mayor pausa y atención. El espíritu Maiden siempre está presente, tanto en los riffs y solos de las guitarras, el bajo de Steve Harris y la educada voz de Bruce Dickinson que suena bastante bien en el disco, con muchos agudos que son interpretados sin problemas, la novedad es que no inician como solían hacerlo con un tema rápido, un tema de concierto, sino con una introducción medio psicodélica con algunos sonidos tribales en la percusión que luego da paso al tema más pegadizo del disco el homónimo “The Final Frontier”; el disco también recuerda en muchos pasajes trabajos anteriores de la banda, desde temas como “To Tame a Land” o pasajes de “The Rime …” que vienen a mi memoria, hasta la época solista de Bruce e inclusive la época de Blaze, con algunos inicios pausados y muy melódicos, pero también en el caso de “El Dorado” el recuerdo de “Barracuda” de Heart también está presente. Los puntos negativos tal vez radican en la exagerada extensión de algunos temas y que el disco es difícil de asimilar de una primera impresión, me parece que con un poco menos de duración hubiese estado mejor, focalizándose un poco más en la calidad que en la cantidad, pero los temas en general son bastante parejos, destacando para mí entre otros “Coming Home”, los solos en este tema son de lo mejor del disco, “The Alchemist”, “The Talisman” o “When the Wild Winds Blows”. En resumen es un buen disco que va creciendo en la medida que lo vas escuchando una y otra vez y que creo que dejará más que satisfechos a todos los fanáticos acérrimos de la banda pero los que tratamos de ser más objetivos lo tomamos con pinzas pues las musas parece que ya no visitan a la banda muy a menudo, esperemos que la evolución constante de la banda se encuentre en algún momento con un pico de inspiración entonces sí que tendremos una nueva joya musical a la altura de la calidad de la banda.

Lista de Canciones:

1. Satellite 15... The Final Frontier

2. El Dorado
3. Mother Of Mercy
4. Coming Home
5. The Alchemist
6. Isle Of Avalon
7. Starblind
8. The Talisman
9. The Man Who Would Be King
10. When The Wild Wind Blows

Cazadores de Sombras - Ciudad de Hueso


Dentro de la Literatura fantástica urbana se sigue explotando muy bien el segmento adolescente, después de la exitosa y sobrevalorada saga Crepúsculo, hace poco descubrí una nueva trilogía denominada “Cazadores de Sombras” de la escritora americana-iraní Cassandra Clare y que viene muy recomendada por la mismísima Stephenie Meyer, acabo de terminar de leer el primer libro denominado “Ciudad de Hueso” publicado en el 2007 y me pareció interesante y entretenido, está escrito en un lenguaje sencillo y la trama es bastante ágil, teniendo su dosis de intriga y suspenso aunque algunos aspectos se hacen bastante predecibles pues las pistas son muy evidentes.

La historia se inicia en la Nueva York actual cuando Clary Fray una adolescente de 15 años acude a una discoteca con su mejor amigo y es testigo de un asesinato cometido por tres jóvenes con extraños tatuajes y extrañas armas, ellos son invisibles para todo el mundo menos para ella, entonces a partir de allí se ve envuelta sin querer en toda una serie de acontecimientos que la llevan a conocer a los Shadowhunters o cazadores de sombras, descendientes del ángel Raziel y encargados de liberar a la tierra de los demonios malignos que la pueblan, y a la búsqueda de su madre misteriosamente secuestrada; uno de los cazadores, Jace Wayland, tendrá una relación especial con ella y la ayudará lo que los llevará a un desenlace final inesperado.

Es inevitable hacer algunas pequeñas comparaciones con Crepúsculo, en este primer libro la trama está más enfocada en la acción y las intrigas políticas y venganzas que en las historias de amor y conflictos juveniles, aunque de todas maneras están presentes, los personajes masculinos, son masculinos sin la femineidad que caracteriza a los vampiros de Crepúsculo, sin embargo si un personaje tiene rasgos femeninos en este caso resulta ser homosexual, asimismo la historia también podría transcender el público adolescente y llegar a gustar a un público más adulto.

Por otro lado a pesar que la autora busca seguramente crear una novela original y única, con personajes, escenarios y situaciones diferentes se nota de todas maneras claras influencias de otras historias, desde Harry Potter hasta Star Wars.

En conclusión, si eres amante de la acción, suspenso y fantasía mezclada con relaciones de adolescentes en una historia urbana y quieres leer sobre ángeles, demonios, brujos, vampiros, hombres lobos y demás seres abominables, este es tu libro.

Finalmente veremos más adelante como va progresando la historia con los siguientes libros de la saga:

- “Ciudad de Ceniza” (2008)

- “Ciudad de Cristal” (2009)















domingo, 25 de julio de 2010

ACDC - Back in Black


Hoy 25 de Julio se conmemora el 30 aniversario del lanzamiento de uno de los mejores discos de Rock de todos los tiempos: “Back in Black” de AC/DC (1980), el disco insignia e inolvidable de la banda que ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo, mostrando a la banda en su pico de creatividad al entregarnos un tremendo disco redondo al 100%.
En aquel entonces supuso el retorno por lo grande de estos músicos australianos luego del trágico fallecimiento de su vocalista Bon Scott, lo cual devino en la llegada de Brian Johnson quien supo estar a la altura de lo que la banda esperaba convirtiéndose en una de las figuras emblemáticas junto a Angus Young; cómo no recordar hoy canciones impresionantes como “Hells Bells”, “Shoot to Thrill”, “What Do You Do for Money”, "Let Me Put my Love into You", "Back in Black”, “You Shook Me All Night Long”, “Shake a Leg” entre otras.

Por eso hoy, mañana, pasado, escuchemos el disco y digamos “Back in Black” We Salute You.

Line up del disco:
Brian Johnson - Voz
Angus Young - Guitarra solista
Malcolm Young - Guitarra Rítmica
Cliff Williams - Bajo
Phil Rudd - Batería



Canciones:
1. Hells Bells 5:12
2. Shoot to Thrill 5:17
3. What Do You Do for Money Honey 3:35
4. Given the Dog a Bone 3:31
5. Let Me Put my Love into You 4:15
6. Back in Black 4:15
7. You Shook Me All Night Long 3:30
8. Have a drink on me 3:58
9. Shake a Leg 4:05
10. Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution 4:16

jueves, 22 de julio de 2010

La Magia de los Covers

A veces hay canciones que nos gustan tanto que las escuchamos mil veces y de tanto escucharlas dejamos de prestarles atención hasta que por allí escuchamos un buen cover (nueva versión de la misma interpretada por otro artista) y como por arte de magia el gusto renace, de igual forma hay canciones a las cuales tampoco solemos prestar atención, pero cuando escuchamos el cover, decimos, que buena canción, como me la estaba perdiendo.

Como todo en la vida hay covers buenos y covers malos, también los que nos gustan y los que no nos gustan, y hay de los que nos gustan inclusive más que la versión original y hay aquellos que la destruyen, a mí siempre me gustó escuchar los buenos covers porque siento que estas nuevas versiones cuando están bien realizadas le inyectan una nueva visión y sonidos refrescantes a los temas originales.

Por ello quiero compartir estos 3 temas en versiones que me gustan más que los temas originales, teniendo en cuenta la calidad tanto de la banda original como la que versiona:

Orgasmatron - Sepultura (Motorhead cover)
Cortesía Katzata
 


The Ripper - Mercyful Fate (Judas Priest cover)
Cortesía SolarSoul1970



Burn in Hell - Dimmu Borgir (Twisted Sister cover)
Cortesía SimoneOnlyRock

miércoles, 21 de julio de 2010

La Redención de la Música


Dicen que la primera impresión manda, y eso es lo que me pasó con “Musique” (2000) el controversial disco de Theatre of Tragedy, lo escuché solo 1 vez y me pareció una aberración, música electrónica, rock industrial, power dance pop, quedé devastado, a raíz de esto abandoné a la banda y me quedé con el recuerdo de sus 3 primeros maravillosos discos, sin embargo hoy quisiera reivindicar a este vilipendiado disco, será que con el pasar de los años, he obtenido una mayor apertura para aceptar nuevas propuestas musicales y a analizar con más detalle las estructuras compositivas, que después de 10 años a raíz de la gira despedida de la banda me permití escucharlo nuevamente y me encontré con un excelente disco, no es el mejor disco de la banda ni mucho menos, tal vez nunca debieron hacerlo, pero es un disco que a pesar de tener los estilos antes mencionados, no es tan malo, es un disco muy parejo que tiene muy buenas canciones, la calidad de las composiciones se mantiene y lo más importante es que el alma de la banda está allí, intacta, aunque subyace bajo toda la parafernalia electrónica, hay algunos temas con riffs pesados como “City of Light” o “Crash Concret”, en otros la melancolía se hace presente como “Fragment” o “Commute”, otros suenan más comerciales como “Machine” o “Image”, otros se acercan demasiado al Pop como “The New Man”, otros suenan bastante robotizados como “Radio” o “Musique”, pero finalmente todos se escuchan bastante bien, la combinación de sonidos ha sido bien realizada, no hay incongruencias en las estructuras musicales a pesar de ser tan diversas y la voz de Liv Kristine no se puede pasar por alto, es el punto más importante del disco.
Si te gusta el rock en general y tienes la mente abierta y en determinado momento quieres escuchar una alternativa diferente de hacer música, dale una oportunidad no te vas a arrepentir.

Fragment (cortesia imaginary92)


sábado, 17 de julio de 2010

La Sinfonía de Dark Lunacy


Hace mucho tiempo que una banda nueva para mí no me impresionaba tanto, y más aún tratándose de una banda italiana, país que en determinado momento saturó el mercado con sus bandas Power y Gothic, quiero ser tal o cual, sin embargo gracias a mis compañeros de la revista Rock & Metal World he podido conocer a Dark Lunacy, una banda italiana de la ciudad de Parma; que ya tiene varios años dándole a la música y quienes tocan un estilo que se puede catalogar como Death Symphonic Metal, demostrando una vez más como la música clásica se fusiona perfectamente con el Metal, hasta ahora solo he podido escuchar su disco “Devoid” (2000) el cual me parece simplemente espectacular.

Para muestra basta un botón:


Dark Lunacy – Dolls (Cortesía NaShingOn):



Discografía Básica:



Silent Storm (1998)EP
Serenity (1999)EP
Devoid (2000)
Twice(2002) EP
Forget Me Not (2003)
The Diarist (2006)

jueves, 15 de julio de 2010

The 7 Sinners World Tour 2010/11


Helloween, la legendaria banda alemana de Power Metal, que ya pasó por Lima en el 2008, anuncia nueva gira, acompañados esta vez nada mas y nada menos que por  Stratovarius. Dicha gira los llevará por 40 países en 4 continentes, esperemos tenerlos en Lima una vez más.

Toda la información en:

miércoles, 30 de junio de 2010

The Runaways


Sexo, drogas y rock and roll, es la constante en la gran mayoría de bandas, y es una de las características principales de la historia de “The Runaways” el primer grupo exitoso formado solamente por chicas allá por mediados de los años setenta, y cuya historia que narra el ascenso, auge y caída de la banda ha sido llevada a la pantalla grande este año en una decente entrega.

Digo decente porque la película no es una joya fílmica que irá por el Oscar, pero es una película agradable y tiene un argumento medianamente sólido que la hace por demás interesante, buscando explorar un poco en las raíces de los conflictos existenciales de los personajes que decantan luego en su futuro accionar, aunque tal vez hubiera sido mejor un tratamiento mucho más amplio, y limar algunas inconsistencias.

En el sentido estricto de la palabra, la película transcurre en un ambiente de psicodelia, bares, la noche, las tocadas, y por supuesto sexo, drogas y rock and roll, se focaliza fundamentalmente en el personaje de Cherie Currie la vocalista de la banda interpretada por Dakota Fanning, y de alguna manera aunque menos específica en Joan Jett interpretada por Kristen Stewart, con la primera se muestra el entorno familiar raíz de sus conflictos existenciales, con la segunda, básicamente su rebeldía, actitud masculinizada y seguridad de querer ser una estrella de rock, las otras integrantes de la banda apenas si reciben algún tratamiento específico, es más en los créditos finales son simplemente ignoradas, lo que me llamó la atención, pues por ejemplo Lita Ford, tuvo una carrera exitosa luego de dejar la banda.

Valen la pena las escenas de sus tocadas, desde los ensayos hasta alguno que otro de sus conciertos, sobre todo cuando tocan en Japón su éxito más grande "Cherry Bomb", en dicho país fueron idolatradas, las actuaciones tanto de Dakota como de Kristen son buenas, sobre todo Dakota quien con tan solo 15 años desempeña un rol de un personaje con mucha fuerza, en escenas bastante atrevidas y de Kristen lo mismo, nada que ver con su inocente papel de Bella en Crepúsculo, aquí supo interiorizar muy bien el rol de Joan Jett, tal vez la única que realmente tomó en serio a la banda. El soundtrack estuvo bastante bueno, me hizo recordar muchos de sus temas sobre todo “I Love Playin´with Fire” uno de mis favoritos del que es para mí su mejor disco “Queens of Noise” de 1977 y también podemos escuchar el famoso tema “I Love Rock and Roll” de Joan Jett and the Blackhearts.

En fin si quieren ver una buena película sobre rock and roll, escuchar buena música de fondo, y pasar un momento agradable, siendo testigos de la historia una banda que fue pionera en su estilo no deben perdérsela.

jueves, 24 de junio de 2010

Theatre of Tragedy: Farewell Tour



De las bandas que he tenido la oportunidad de apreciar y disfrutar en vivo con intensidad hay algunas que me son más especiales que otras pues de algún modo tocaron profundo en mi corazón y una de ellas ha sido Theatre of Tragedy la banda noruega que tocó en Lima el pasado Martes 22 de Junio en el marco de su Farewell Tour. No se puede hablar de espectacularidad ni de magnificiencia visual pero si de entrega, sinceridad, sencillez, profesionalismo y sobretodo de excelente música.

El concierto empezó de manera tibia bastante pasadas las 9 de la noche, pues no hubo mayor preámbulo, casi sorpresivamente la banda apareció en escena, pero bastaron las primeras nota de “Hide and Seek”, tema de su último disco con que abrieron el concierto, para que la conexión público-banda se estableciera rápidamente y de esta manera se iniciara el recorrido musical por toda la excelente historia de la banda, pudimos disfrutar temas de sus primeros discos, de la época Gothic/Doom, por ejemplo una de mis favoritas de todos los tiempos “A Hamlet for a Slothful Vassal” o las pesada y majestuosas “Bring for Ye Shadow” y “And When He Falleth”, con unos guturales excelentes de Raymond o la muy coreada y grandiosa “Lorelei”, que junto a ”Venus” y Cassandra” fueron los temas elegidos del disco “Aegis”, “A Rose for the Dead” del EP homónimo otra de mis favoritas fue también excelentemente interpretada.
El setlist incluyó también 3 temas del disco “Musique” el disco que inició el cambio de estilo de la banda los cuales fueron disfrutados al máximo en especial “Machine” e “Image” aunque yo me quedo con “Fragment”.

Me sorprendió la respuesta de público para los temas del disco “Storm”, el tema homónimo fue muy celebrado, “Ashes and Dreams” también con su bellísimo solo, y la balada “Fade” conmovió a más de una fémina, propiciando inclusive algunos derramamientos de lágrimas, con este tema terminaron la primera parte del show, pero ante el pedido de la gente salieron para el Encore, donde interpretaron “Machine”, “Der Tanz der Schatten” otro de los mejores temas de la banda y también muy celebrado y cerraron la noche con “Forever is the World” tema que dió nombre a su último disco del cual también se incluyeron “Frozen” y “Hollow”.


En resumen fue un gran concierto, la banda desbordó profesionalismo, tocando con intensidad a pesar de la poquísima asistencia, mostrando una entrega para con el público simplemente conmovedora, acercándose tanto Raymond como Nell a estrechar manos cada vez que eran requeridos por un público ávido de sentir a sus ídolos, el dominio de escena de ambos fue excelente, sabiendo encender y ganarse al público.
El sonido estuvo magnífico, todos los temas sonaron potentes, claros, la banda en general sonó muy bien, mucha potencia en la base batería y bajo, lo que le dio un sonido más contundente que en sus grabaciones en estudio, me gustó mucho la voz de Nell Sigland, precisa y bien educada complementándose perfectamente con los guturales y voces limpias de Raymond Rohonyi.


Una lástima que la banda haya decidido separarse, pues están tocando mejor que nunca, pero afortunadamente pasaron por Lima y pudimos apreciarlos tocando en un concierto que ha sido inolvidable.



martes, 22 de junio de 2010

Bree Tanner


“La Segunda Vida de Bree Tanner” de la autora americana Stephenie Meyer es un interesante relato narrado desde un punto de vista diferente de esta famosa historia de vampiros que es la Saga: Crepúsculo, y digo desde un punto de vista diferente porque está narrada desde la óptica de Bree Tanner una vampira neófita, que tuvo una corta aparición en la novela “Eclipse” pero que parece que caló profundo de alguna manera en su creadora.

Si bien es cierto leí la saga completa, mas llevado por la curiosidad de saber el final que por alguna otra razón, no despertó en mí mayor emoción como para poder releerla o volverme un fanático de la misma, lo que si sucedió con su público objetivo, es decir el público adolescente, pero este relato tiene puntos favorables que lo hacen diferente, por ejemplo, no es una historia de amor desbordante, está más focalizada en la acción y objetivo planteado por Victoria, aunque esto es desconocido por la mayoría, los personajes masculinos tienen una menor influencia de la femineidad de su autora, y están cargados de una sutil melancolía tales como Diego o Fred, o una pasión desbordante y cegadora como el mismo Riley, y carecen de la cursilería en la que a veces suele caer Meyer, asimismo el retrato de los neófitos si bien es cierto no es perfecto pero si refleja con mayor realidad la angustia y desesperación que por efectos de la sed sienten ellos debido a su condición y que en muchos momentos domina su razón; el personaje principal de Bree, es un personaje dotado de mucha fuerza y coherencia capaz de dominar sus instintos en el momento crucial dando lugar a que domine su razón e inteligencia; es un personaje al cual uno rápidamente toma cariño, dándonos cuenta que no todos esos vampiros neófitos sedientos de sangre eran del todo malos, y aunque ya es conocido el final de su historia no dejamos de sentir esa sensación de suspenso mientras se acerca el desenlace final.

Lo que si me dejó un poco intrigado fue la escena en cabaña, donde se encontraban Victoria y Riley, y la aparición de los Vulturis que no sé exactamente que significado tiene, tal vez reflejar la corrupción de los mismos.

En conclusión es una historia que se deja leer fácilmente y le agrega un nuevo valor a esta muy vendida y tal vez sobreestimada Saga.

miércoles, 16 de junio de 2010

Anathema, ellos ya están aquí …


Este año 2010 nos trae de vuelta a Anathema, la super banda inglesa de Liverpool, después de 7 años y tantos excelentes discos atrás, con una nueva entrega, un disco llamado “We´re Here Because We´re Here”(2010), un disco por el cual la larga espera ha valido la pena.

Ya muy lejos quedó el sonido Doom o Heavy, pero sin embargo la banda nos sorprende con un inicio bastante agitado con sus 2 primeros temas, “Thin Air" y “Summernight Horizon" pero después retoman la vena melancólica característica de la banda, con una serie de temas impregnados de una profunda tristeza y nostalgia, herencia de su pasado e imagen distintiva de su presente, estos temas emanan un encanto y una elegancia que busca conquistar y seducir al oyente lográndolo a través de canciones bien estructurados y excelentes composiciones, con interpretaciones muy bien logradas en todos los instrumentos y de la mano de una parte vocal que calza perfectamente en el ambiente creado, Danny Cavanagh ha progresado mucho en ese sentido, su voz suena mucho más madura, mucho más equilibrada.

La banda continua con su sonido progresivo muy en la línea Pink Floyd, me gustan mucho temas como "Dreaming Light", "A Simple Mistake", "Universal" o "Hindsight", pero no hay un solo tema malo, o de relleno en el disco, todos son temas muy parejos, que te van creando diferentes emociones al escucharlos, derrepente cuesta un poco entrar en él pero a medida que lo vas interiorizando, el disco va creciendo, hasta hacerse totalmente encantador e indispensable, estoy seguro que será uno de los mejores discos del año.

Anathema está de vuelta y esperemos que por mucho tiempo.

Lista de Canciones:

"Thin Air" – 5:59
"Summernight Horizon" – 4:12
"Dreaming Light" – 5:47
"Everything" – 5:05
"Angels Walk Among Us" – 5:17
"Presence" – 2:58
"A Simple Mistake" – 8:14
"Get Off, Get Out" – 5:01
"Universal" – 7:19
"Hindsight" – 8:10