martes, 8 de marzo de 2011

Black Swan


Acabo de ver Black Swan, la película de Darren Aronofsky que le permitió ganar su primer Oscar a la actriz Natalie Portman por su magistral interpretación de Nina Sayers, la perturbada bailarina principal de una compañía de ballet clásico de la ciudad de Nueva York.

La trama de la película gira en torno a la puesta en escena del musical “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky y de la compleja personalidad de la bailarina, atormentada por una relación asfixiante con su madre y cuya candidez, inocencia y pureza encajan perfectamente para el papel de cisne blanco; su desafío entonces es interpretar el papel de cisne negro, rol que representa la sensualidad, la seducción, el misticismo y el peligro, competencias opuestas a su personalidad, y siendo ella una perfeccionista y al serle muy difícil lograr esta transformación, sumándole diferentes factores como la llegada de Lily (Mila Kunis) una bailarina que si tiene las cualidades del cisne negro, quien se involucra en una extraña relación amical con ella, y la presión que le impone el director Thomas Leroy (Vincent Cassel) hacen que mentalmente alcance y por momentos rebase los límites de la cordura, lo cual se refleja en la angustia y frustración que siente y las alucinaciones que sufre así como su tendencia a la automutilación.

La película es una especie de thriller psicológico cuya desarrollo dramático nos va llevando por los diferentes estadíos mentales de la bailarina y su lenta transformación que por momentos llega a ser desesperante, pues su rostro asustadizo nos acompaña casi toda la película y parece que no lo va a conseguir, cuando finalmente logra la transformación esta se refleja una vez más en un rostro fiero y a la vez sensual que domina a la perfección el papel del cisne negro.

El desenlace final se manifiesta cuando Nina encuentra por fin el camino de la transformación antes mencionada a través de la exploración de su sexualidad, el rompimiento con su madre y otros factores mundanos que la llevan finalmente a conseguir la perfección sublime y tan anhelada en una forma inesperada pero ya deducible desde cierto momento del film y que está acorde con su compleja psicología.

Una muy buena película que te mantiene muy concentrado en el desarrollo de la misma y te hace vivir las diferentes emociones que los personajes son capaces de transmitir, envidia, frustración, erotismo, angustia, pasión etc. Oscar muy merecido para Natalie Portman, película muy recomendada.

El Lago de los Cisnes (Piotr Ílich Tchaikovsky) version The Agonist
 

jueves, 3 de marzo de 2011

25 Años del Master of Puppets


Hoy se cumple el 25° Aniversario del lanzamiento de uno de los mas grandes y emblemáticos discos de la historia del Heavy Metal, una obra maestra llamada "Master of Puppets" de Metallica y quiero recordarlo publicando la reseña que hice para la revista Rock & Metal World en su segunda edición.

Master of Puppets – Metallica (1985)

Metallica fue considerada en sus inicios como una banda de Thrash Metal, pero su evolución hacia ritmos más melódicos y medios tiempos que ya empezaba a visualizarse en el álbum “Ride the Lightning”, terminó alejándola de este estilo, lo cual no está mal, pues eso se llama evolución, y en esa ruta editan el año de 1985 uno de los discos más emblemáticos de la historia de Heavy Metal, “Master of Puppets”, aquel que no puede faltar en ninguna colección de aquellos que somos metaleros de corazón o amantes del buen rock, es el disco que también catapultó a la banda a ser uno de los máximos exponentes del Metal de la época y también fue el último disco grabado por el gran Cliff Burton antes de su trágico fallecimiento.



El disco abre de manera sorprendente con acordes en guitarra acústica para de inmediato romper en los potentes acordes de “Battery” y un golpeteo de bombo lleno de pura energía que de algún modo gráfica lo que es el disco en general un disco de Heavy Metal, rudo, potente pero que también tiene sus momentos de melancolía como una especie de descanso en medio de un aluvión interminable de riffs pesados. “Master of Puppets” es un disco lleno de temas clásicos y emblemáticos de la banda, además de “Battery”, el monumental, majestuoso e inolvidable tema homónimo “Master of Puppets”, la fenomenal “Welcome Home (Sanitarium)”, el bombástico “Disposable Heroes”, el alucinante instrumental “Orion” hechura de Burton, entre otros.


Lo que logró Metallica en este disco, lleno de calidad y creatividad, ha sido una enorme contribución a que el Heavy Metal haya sido un género musical que ha perdurado en el tiempo por encima de otros que nacieron y rápidamente murieron sin dejar huella, convirtiéndose por lo tanto en un disco legendario.

Lista de Canciones:

1. Battery
2. Master of Puppets
3. The Thing That Should Not Be
4. Welcome Home (Sanitarium)
5. Disposable Heroes
6. Leper Messiah
7. Orion
8. Damage, Inc.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Túrin Turambar y Battlelore


La trágica historia de los Hijos de Hurín es una de mis favoritas dentro de la mitología de JRR Tolkien, es así que cuando la banda Battlelore editó el maravilloso Doombound un disco conceptual basado en esta historia no pude dejar de escribir una reseña la cual apareció en el número 12, edición de aniversario de la revista Rock & Metal World y que a continuación presento:

Battlelore – Doombound (2011)

“A Túrin Turambar turún’ ambartanen: … Amo del destino por el destino dominado!”

Battlelore ha sido una de las bandas estandarte dentro de ese vasto grupo de músicos que son inspirados por la maravillosa mitología de JRR Tolkien, autor de aquellas magnánimas obras como “El Hobbit”, “El Señor de los Anillos”, “El Silmarillion” o la más reciente y póstumamente publicada “Los hijos de Húrin”; y es justamente acerca de esta última obra que la banda finlandesa decidió crear un disco conceptual, basado en una de las historias más trágicas de los días antiguos de la tierra media, la historia del héroe Túrin Turambar hijo de Hurin Thalion y Morwen Eledhwen, Señores de la tierra de Dor-lómin.

Este es un disco que esperaba personalmente con muchas ansías pues por la temática escogida me generaba mucha expectativa y debo decir que a mi modo de entender es lo mejor que ha hecho Battlelore a la fecha, si bien es cierto su sonido se ha suavizado un tanto, pues ya no suenan tan agresivos como en sus discos predecesores, lo cual no significa que el disco no posea fuerza y determinación, han ganado en calidad compositiva y estilo, se nota que la banda va alcanzado su madurez pues es este un disco muy fino que posee mucho espíritu y mucha melodía sonando muy épico y melancólico a la vez acorde con el ambiente propio de la historia.

La parte musical del disco continua siendo un heavy metal épico o con muchos arreglos sinfónicos y toques Doom y Power Metal, comandada de manera preponderante por los teclados de Maria Honkanen quien demuestra su gran nivel y provee unas melodías grandiosas que se complementan con el excelente trabajo en las guitarras de Jyri Vahvanen y Jussi Rautio, cuyos riffs son la base musical de la banda, aunque no son tan predominantes y como siempre el trabajo vocal de Tomi Mykkänen y Kaisa Jouhki quienes llevan la difícil tarea de transmitir con sus voces la profundidad y sentimentalismo que las historias de la epopeya de los hijos de Húrin poseen.

Bloodstained, inicia el disco con unas guitarras limpias y con un tono melancólico que busca reflejar la desesperación de Túrin por escapar a su destino bajo el manto de la incógnita pero que finalmente lo alcanza de forma trágica a través del elfo Beleg Arcofirme de Doriath su mejor amigo, la atmósfera se ve realzada con unas bellas melodías en la flauta de María.

Iron of Death, el “Hierro de la Muerte”, nombre que tenía la espada negra Anglachel, reforjada en Nargothrond bajo el nombre de Gurthang, este es el primero de los temas pesados del disco, la voz gutural de Tomi Mykkänen transmite de manera perfecta la fuerza y oscuridad que poseía la espada, acoplándose con los teclados majestuosos de María que le dan ese aire épico de campo de batalla que tiene el tema.

Bow and Helm, acá se narra el reencuentro de Túrin y Beleg, así como el impacto que generó la aparición del Yelmo del Dragón; es un tema de corte metalero, con buen juego de las guitarras distorsionadas con una parte central que es un medio tiempo con predominio de los teclados y para finalizar nuevamente retumbando con un excelente power metal.

Enchanted, es la tal vez el tema más melancólico y sentimental del disco, los teclados una vez más nos crean esa atmósfera tranquila y sosegada que narra la tristeza profunda de Nienor Niniel al ser encantada por Glaurung el Dragón, la voz de Kaisa Jouhki está llena de una dulzura que nos lleva a imaginar la belleza de la hija de Morwen, pero el tema posee también su parte agónica y desgarradora a cargo de la voz de Tomi.

Kärmessurma, el otro de los cortes pesados del disco, un tema cantado íntegramente en finlandés, y se inspira en Glaurung el Dragón de Morgoth que asoló las tierras de Nargothrond, buenos riffs de guitarras, adornados por momentos con melodías sinfónicas y que predominan más hacia el final del tema.

Olden Gods, tema de corte variado de gran poder al inicio, con una batería contundente que juega su rol más importante sobre todo en los momentos más rápidos con un excelente doble bombo, pero que hacia el final decanta en un tono más apacible.

Fate Of The Betrayed, tal vez el punto más alto del disco, con una introducción esplendorosa, una conversación coherente y uniforme de las guitarras y los teclados, nos narra el momento más trágico y trascendente de la historia de los hijos de Húrin, cuando la maldición de Morgoth finalmente alcanza a la familia con toda su magnitud, el tema es pesado por momentos, épico en otros, con un tono de melancolía siempre presente.



 Men as Wolves, la estancia de Túrin al mando de los proscritos es reflejada en un tema de velocidad media, con una guitarras que crujen mostrando la desesperación y maldad de los proscritos quienes eran llamados Gaurwaith, hombres lobo, asimismo los agónicos guturales de Tomy contribuyen a mostrar el corazón duro de estos hombres.

Last of the Lords, tema dedicado a Húrin Thalion el firme, padre de Túrin, el último de los señores de Dor-lómin a quien la maldición de Morgoth condenó de por vida alcanzando finalmente a toda su familia, este es otro de los cortes pesados del disco, que fluye a una velocidad intermedia al compas de los épicos teclados y una base de guitarra-batería que buscan reflejar el carácter indomable de este héroe.

Doombound, este tema posee un espíritu Doom, tal y como su nombre indica, relativamente lento, depresivo, majestuoso por momentos, siempre los teclados comandando la canción, con un excelente soporte de las guitarras en riffs sumamente melódicos que acompañan las voces y convergen en una sinfonía única decantando en lo que sería el epilogo de la historia.

Kielo, es un bello instrumental, que fluye con delicadeza al compas de teclados, flautas y cellos y nos transporta a través de los cielos hacia las Montañas Circundantes que esconden la ciudad de Gondolin último bastión de los Elfos Noldor de Valinor, Kielo significa Lirio de los Valles, Lothengriol en idioma élfico uno de los 7 nombres de Gondolin, un gran cierre.

En resumen Doombound es un disco muy consistente, con un sonido y producción excelentes, donde se nota la mano de Dan Swanö, y que nos muestra a una banda mucho más madura y en una constante evolución.

jueves, 24 de febrero de 2011

Frantic Amber


Esta es una banda que descubrí hace poco, son multinacionales y acaban de lanzar su demo denominado "Wrath of Judgement" el cual consta de 5 excelentes temas. Su base de operaciones es Stockholm, Suecia.

Las pueden escuchar en: http://www.franticamber.com/home.html

Espero que pronto puedan editar un disco que estoy seguro será grandioso.

Frantic Amber es:

Mary – Guitarra (Suecia)
Elizabeth – Voz (Dinamarca)
Sandra – Bajo (Noruega)
Emlee – Batería (Suecia) (aunque acaba de dejar la banda)
Mio – Guitarra (Japón)

Video de Wrath of Judgement:

lunes, 21 de febrero de 2011

El Juramento de Arch Enemy


En la reseña a (Music from) The Elder hice referencia a Arch Enemy una excelente banda de Melodic Death Metal, liderada por los hermanos Michael y Christopher Amott y la espectacular vocalista Angela Gossow, ellos están por lanzar su nuevo disco denominado Khaos Legions para mayo de este año, un disco que esperamos con muchas ansias por la calidad de sus trabajos anteriores, ellos en la edición japonesa de Rise of the Tyrant (2007) incluyeron el tema de Kiss, The Oath que suena bastante bien, con mucha potencia como es natural en la banda.

Discografía:
Black Earth (1996)
Stigmata (1998)
Burning Bridges (1999)
Burning Japan Live (1999)
Wages of Sin (2001)
Burning Angel EP (2002)
Anthems of Rebellion (2003)
Dead Eyes See No Future EP (2004)
Doomsday Machine (2005)
Live Apocalyse DVD (2006)
Revolution Begins EP (2007)
Rise of the Tyrant (2007)
The Root of All Evil (2009) 

Para los que no conocen la banda aqui uno de sus temas más emblemáticos

"We Will Rise" - Arch Enemy

martes, 15 de febrero de 2011

Kiss - (Music from) The Elder 30 Aniversario


Este año se cumple el 30vo aniversario del lanzamiento de (Music from) The Elder uno de los mejores discos, a mi modo de ver, de una de las bandas más grandes de todos los tiempos, Kiss, es por ello que hoy quiero empezar a celebrar y recordarlo con esta reseña.

Este es el disco más controversial de la banda; adorado por unos y odiado por otros e infravalorado hasta por los mismos miembros de Kiss; tal vez no es un disco que suene a Kiss, y ese sea su gran problema, es un disco conceptual majestuoso, épico, bombástico y sinfónico en nada parecido al hard rock potente y festivo al que estábamos acostumbrados y tal vez llegó en un momento crítico para la banda la cual se hallaba en medio de una crisis por la salida de Peter Criss, la pérdida de popularidad y queriendo recuperar el sonido de antaño; pero es en medio de todo esto que lograron hacer un excelente disco, y aunque los fans no lo recibieron con agrado y las ventas no fueron las esperadas el tiempo se ha encargado de reivindicarlo y darle el lugar que se merece en la Kisstoria y en el rock en general.


El concepto del disco está relacionado con la típica lucha del bien contra el mal, y narra la historia de un niño que es reclutado por el Consejo de Ancianos (vigilantes y cuidadores de la humanidad) para ayudarlos en su lucha contra la maldad. El joven es entrenado por un anciano llamado Morpheus para convertirse en un guerrero y al final del álbum está listo para su ascenso a la Orden de la Rosa y para el cumplimiento de su sagrada tarea.


La producción estuvo a cargo de Bob Ezrin (Destroyer) y supuso el debut en la batería del recordado Eric Carr, quien asumió el gran reto de reemplazar a Peter Criss trayendo nuevos aires y frescura y una mayor potencia en los tambores.


El disco inicia con “fanfare” un corto tema instrumental interpretado por la American Symphony Orchestra y el St. Robert’s Choir y que crea la atmósfera épica que tiene el disco para pasar luego al bello tema “Just a Boy” que empieza de manera acústica para luego decantar en una gran potencia resaltando los falsettos de Paul Stanley, es un tema muy sentido y vibrante a la vez, luego llega “Odyssey” un medio tiempo de corte sinfónico y muy melódico, donde resalta el sonido del piano al compas de la orquesta, Paul pone el alma cantando esta canción, a continuación llega el primer corte rockero del disco de la mano de Gene Simmons, “Only You” excelente medio tiempo con unos riffs de guitarra que le dan un aire bastante metalico, pero que en determinado momento se vuelven épicos, gran tema que luego fue versionado por la gran Doro Pesch, casi inmediatamente llega “Under the Rose”, un majestuoso tema con unos coros impresionantes que le dan un ambiente de cinematografía, es el más pesado y oscuro de todos, con ese sonido seco de la batería de Eric Carr (quien contribuyó en la composición) y un riff inolvidable y muy creativo, el siguiente tema es “Dark Light”, obra de Ace Frehley, muy rockero, en la línea de todas las composiciones del Spaceman, y con uno de los mejores solos de guitarra que le haya escuchado alguna vez, luego llega la hermosa balada “A World Without Heroes” para poner la nota melancólica al disco, Gene se luce cantando esta canción y es capaz de poner todo el sentimiento que creíamos que el Demon no tenía, a continuación viene uno de los mejores temas del disco y de toda la Kisstoria, la espectacular “The Oath”, bombástica por sus cuatro costados, con unos riffs geniales y muy heavys, anunciando ya lo que vendría en los discos siguientes, los falsettos de Paul se hacen presentes una vez más para cantar un tema sencillamente increíble, que luego por la potencia del mismo fue versionado nada más y nada menos que por Arch Enemy, “Mr. Blackwell” el tema que le sigue, es el más extraño del disco, proyectando un sentimiento maléfico a través de un bajo asesino, un tema bastante oscuro también, luego viene “Escape from the Island” tema instrumental que camina de la mano de Ace Frehley y Eric Carr quienes juntos crearon esta obra monumental, casi 3 minutos de potencia y pura adrenalina musical, finalmente el disco cierra con “I” donde apreciamos cantar a dúo a Paul y Gene un tema muy movido y muy rockero con unos coros que acompañan de manera precisa el hilo de la canción y una excelente base en las guitarras distorsionadas, para cerrar con un corte épico mostrando al final al Guerrero listo para su encargo con la mirada de un campeón, un real campeón.


En resumen (Music from) The Elder en un disco magistral y que fue innovador en su momento donde se escucha a un Kiss diferente a como lo conocemos, mas fuerte, más oscuro, más brillante, pero eclipsados tal vez por la incomprensión, ódialo o ámalo no hay punto intermedio, pero sea como fuere es un disco que no debes dejar de escuchar.


 Lista de Canciones:
 
1. The Oath
2. Fanfare
3. Just A Boy
4. Dark Light
5. Only You
6. Under The Rose
7. A World Without Heroes
8. Mr. Blackwell
9. Escape From The Island (Instrumetal)
10. Odyssey
11. I

jueves, 10 de febrero de 2011

Ed Force One

Impresionante imagen del Ed Force One (tomada de http://www.ironmaiden.com/) que pronto estará volando a Lima llevando a Iron Maiden para su segunda e inolvidable presentación en Lima, Perú este 26 de Marzo en el Estadio de San Marcos. Un concierto que ningun amante de la música debería perderse.


(Photo by Geoffrey Lee)

Iron Maiden - Coming Home
(cortesía xGuitarHero654321)


domingo, 6 de febrero de 2011

Lacrimas Profundere en Lima

Se anuncia la presentación de la banda alemana Lacrimas Profundere en Lima para el Viernes 27 de Mayo del 2011( lugar aun  por confirmar) , para los que no conocen a la banda les adjunto un artículo que escribí en la 6ta. Edicion de la Revista Rock & Metal World, espero lo disfruten:

Lágrimas Profundas de Melancolía.

Rock ´n Sad es el nombre con el que Lacrimas Profundere, banda fundada por los hermanos Oliver Nikolas y Christopher Schmid, define al género musical que actualmente los identifica, una mezcla de rock y melancolía, rock gótico le llamarían otros, un derrotero que han tomado bandas como H.I.M. o The 69 Eyes con mucho éxito en Europa y que tiene como sus raíces la música de bandas como Sisters of Mercy.


Si escucháramos el primer y último disco difícilmente podríamos creer que se trata de la misma banda; lejos quedaron aquellos años de majestuoso Doom Metal con teclados, violines y flautas de los 2 primeros discos “… And the Wings Embraced Us” (1996) y “La Naissance d’un Reve” (1997), donde la atmósfera mágica, las guitarras pesadas y las voces guturales de Christopher Schmid marcaban la línea con temas como “Snow” o “A Fairy’s Breath”, lejos también está el monumental “Memorandum” (1999) un disco que para muchos consolidó a la banda como uno de los grandes del Doom, pues quien no ha vibrado con himnos como “Helplessness” o “The Embrace and the Eclipse”.



Sin embargo como muchas otras bandas en la búsqueda de su identidad los cambios no se hicieron esperar, entonces en “Burning: a Wish” (2001), su siguiente disco, la banda empieza a experimentar, se incorporan nuevos sonidos, las guitarras empiezan a suavizarse, y las voces guturales empiezan a perder preponderancia, acercándose la banda a un estilo más ligado con el Gothic Metal, iniciándose el proceso de cambio y anunciando ya lo que vendría más adelante, con este disco la banda alcanzó su pico máximo de creatividad brindándonos un album casi perfecto y donde figura una de sus mejores canciones “Solicitude, Silence”;



A partir de acá la banda escoge un nuevo camino el cual los lleva decididamente por otro rumbo, los discos siguientes “Fall, I Will Follow” (2002) y Ave End (2004) intentan dejar el sonido del heavy metal para continuar por el camino del rock, el rock melancólico con el que los conocemos ahora, sin embargo estos 2 muy buenos discos, aun conservan en determinados momentos, estructuras metaleras en algunas de sus canciones; determinados riffs y algunas voces distorsionadas aún están presentes como semblanza de su pasado; asimismo en muchos pasajes el sonido me recuerda el período de transición de Anathema, banda que influenció mucho a Lacrimas, pero finalmente los ritmos más pegadizos y fáciles de escuchar forman la parte principal de la expresión musical de la banda, lo que de ninguna manera se contrapone con la calidad de las composiciones, pues una de las virtudes de la banda es esa facilidad que tienen para entregarnos excelentes canciones, y para muestra algunos botones: “For Bad Times”, “Adorer Two”, “Sear Me Pale Sun”, “One Hopes Evening”, “Ave End”, “To Bleed or Not to Be”, “Sarah Lou”, “Astronautumn”, “Come Solitude” entre otras.




Si bien es cierto a estas alturas Lacrimas ya había caminado decididamente por la nueva ruta escogida, con el siguiente disco cierran la puerta de regreso, si todavía quedaba alguna esperanza de algún eventual retorno a sus raíces, es acá donde tal ilusión se esfuma, pues con la llegada del famoso productor John Fryer editaron “Filthy Notes for Frozen Hearts” (2006) donde logran definir con mayor claridad su sonido, el denominado Rock ‘n Sad, la melancolía está presente siempre, pero ya la vena metalera ha sido extinguida por completo, si bien es cierto todavía hay guitarras distorsionadas, esto es producto de la suciedad por ellos mismo incorporada en su sonido, ya la batería marca ritmos más comerciales, la voz de Christopher se torna un poco más grave, al estilo Type O Negative o H.I.M. pero el disco es bueno, no a la altura de sus predecesores pero tiene sus momentos y define la personalidad de la banda, es también, lamentablemente, el último disco con Christopher en la voces, destacan “Again It’s Over” o “Short Glance”.



El 2008 nos trajo un nuevo disco, “Songs for the Last View”, así como un nuevo vocalista, Robert Vitacca, con una voz ala Ville Valo de H.I.M. y también la consolidación del camino escogido, este disco sigue la misma línea comercial que el anterior con la diferencia que las composiciones están un poco mejor logradas, destacan por ejemplo “A Pearl”, “Veins” o “And God’s Ocean”.

Finalmente este 2010 Lacrimas Profundere nos presentó su nuevo trabajo “The Grandiose Nowhere”, un disco bastante parejo, con buenos temas, pero siempre con su sonido característico, Rock ‘n Sad, que los hace sonar un poquito más oscuro que las demás bandas conocidas del género, sonando sus temas fuertes, pegadizos y melancólicos a la vez, siendo este un disco que dejará más que satisfechos a todos los amantes del Gothic Rock, destaca “The Letter”.




Es así que Lacrimas Profundere forma parte de ese grupo de bandas que en la búsqueda de una identidad y estilo propio fueron tomando diversos rumbos, algunos con más éxito que otros; siendo ellos parte de los que lo lograron con éxito.

Lacrimas Profundere es:

Oliver Nikolas Schmid - Guitarra
Roberto Vitacca - Voz
Peter Kafka - Bajo
Korl Fuhrmann - Batería
Tony Berger - Guitarra

Discografía Básica:

... And the Wings Embraced Us (1996)
La Naissance D'Un Rêve (1997)
Memorandum (1999)
Burning: A Wish (2001)
Fall, I Will Follow (2002)
Ave End (2004)
Filthy Notes for Frozen Hearts (2006)
Songs For The Last View (2008)
The Grandiose Nowhere (2010)

sábado, 5 de febrero de 2011

Las Canciones del 2010

Los discos son como un bosque lleno de árboles, frutos y flores, un conjunto uniforme de componentes que poseen una belleza homogénea, sin embargo individualmente cada uno de ellos posee espíritu y belleza propia, así son las canciones, partes de un todo uniforme pero que en su propia individualidad son capaces de hacerte sentir las más encendidas emociones y desatar tus  más profundas pasiones, he aquí esas canciones que significaron para mí un torbellino emocional:


Blaze Bayley - Watching the Night Sky
Avantasia - Death is Just a Feeling
Avantasia - Symphony of Life
Anathema - Hindsight
Anathema - A Simple Mistake
Ratt - Eat Me Up Alive



Sarah Jezebel Deva - Your Woeful Chair
Kivimetsan Druidi - Lament for the Fallen/Aesis Lilim
Accept - Beat the Bastards
Accept - The Abyss
Ancient Bards - Only the Brave
Firewind - Embrace the Sun



Revamp - Sweet Curse
Edenbridge - Higher
Therion - Kings of Edom
Therion - Hellequin
Virgin Steele - By The Hammer Of Zeus (And The Wrecking Ball Of Thor)
Jon Oliva's Pain – Afterglow



Pretty Maids - Pandemonium
Masterplan - Lonely Winds of War
Mortemia - The Pain Infernal and the Fall Eternal
Iron Maiden - Coming Home
Tristania - Year of the Rat
Dimmu Borgir - Dimmu Borgir



Kiske – Somerville - End of the Road
Kiske – Somerville - One Night Burning
Scorpions (Tarja version) - The Good Die Young
Tarja - Until my Last Breath
Dark Tranquillity - The Fatalist
Dark Tranquillity - The Grandest Accusation



Halford - Twenty-Five Years
Apocalyptica - End of Me
Apocalyptica - Not Strong Enough
Crystal Viper -Greed is Blind
Golden Resurrection - The Final Day
Golden Resurrection - See My Commands



Beto Vasquez Infinity - Arwen Song
Bruce Kulick - No Friend of Mine
Eluveitie -The Essence of Ashes
Orphaned Land - From Broken Vessels
Orphaned Land - In Thy Never Ending Way
Sabaton - Uprising



Dark Moor - Gadir
Sunrise - Forgotten Secrets
Winter's Verge - I Swear Revenge
Winter's Verge - Captain's Log
Star One - Victim of the Modern Age
Sodom - In War and Pieces



Rhapsody of Fire - On the Way to Ainor
Rhapsody of Fire - Lost in Cold Dreams
Yngwie Malmsteen - Critical Mass
Cathedral - Death of an Anarchist
Dark Fortress - Wraith
Kamelot - Hunter's Season




Darkthrone - I Am The Graves Of The 80s
Grand Magus - The Jury
Agalloch - Into the Painted Gray
Helloween - I'm Free
Mago de Oz - El Violín del Diablo
Blackmore's Night -Vagabond (Make a Princess of Me)

martes, 25 de enero de 2011

2 Extra Bonus Tracks Especiales y Menciones Honrosas

Estos son 2 discos muy especiales para mí y con los que cierro el recuento de lo mejor de este maravilloso 2010, desde mi punto de vista musical, asimismo quiero entregarles una lista de los discos que no alcanzaron a ingresar en mi top20 + bonus por muy poco, pero que no por ello dejan de ser altamente recomendables.
Darkthrone – Circle the Wagons
Los otrora reyes del Black Metal noruego, nos entregan esta vez un disco agresivo, crudo, con sonidos guitarreros de corte astroso pero totalmente orientados hacia la NWOBHM y el momento de transición entre el punk y el metal, voces roncas y limpias y un trasfondo melódico también son las características de este excelente disco que no puede ser pasado por alto.

Bruce Kulick - BK3
 
Bruce Kulick nos deja este 2010 su mejor trabajo como solista, un disco muy variado en el que encontramos toda una gama de sonidos bien acoplados, desde el grunge hasta el metal, pasando por el hard rock y AOR, múltiples invitados que realzan este lanzamiento cargado de melodías contemporáneas que hacen de su escucha todo un deleite para los oídos.

 

Las menciones honrosas (sin ningun orden en particular):
  • Edenbridge - Solitaire 
  • Dimmu Borgir - Abrahadabra
  • Orphaned Land - The Never Ending Way of ORwarriOR
  • Axel Rudi Pell - The Crest
  • Masterplan - Time to Be King
  • Revamp - Revamp
  • Dark Fortress - Ylem
  • Rhapsody Of Fire - The Cold Embrace Of Fear - A Dark Romantic Symphony
  • Sodom - In War And Pieces
  • Eluveitie - Everything Remains As It Never Was
  • Virgin Steele - The Black Light Bacchanalia
  • Crystal Viper - Legends
  • Gamma Ray - To the Metal
  • Beto Vasquez Infinity - Existence
  • Ancient Bards - The Alliance Of The Kings
  • Sabbaton - Coat of Arms
  • Kiuas - Lustdriven
  • Grand Magus - Hammer of the North
  • Cathedral - The Guessing Game
  • Electric Wizard - Black Masses
  • Winter's Verge - Tales Of Tragedy
  • Sunrise - Trust Your Soul
  • Ross the Boss - Hailstorm
  • Blackmore's Night - Autumn Sky
  • Blind Guardian - At the Edge of Time

domingo, 23 de enero de 2011

Theatres of Vampires - Moonlight Waltz


Theatres des Vampires es una banda italiana a la cual no había prestado mucha atención, sabía de ellos por crónicas y reseñas que tocaban Black Metal con influencias sinfónicas y que la temática de sus canciones y la atmósfera de su música era vampírica, lo cual me llevaba a imaginar una suerte de ópera del terror, sin embargo casi nada de esto está presente en “Moonlight Waltz” su más reciente producción discográfica, no voy a hacer una reseña de la misma, solo diré que el estilo está muy cercano al Gothic Metal, es un disco bastante variado y muy melódico y que me gustó bastante, sino solamente comentar los dos detalles que me llevaron a escuchar el disco, el primero que hacen una nueva versión, esta vez en italiano del ya famoso tema de Mecano “Hijo de la Luna”, acá se llama “Figlio della Luna”, y que es una buena versión, pero me quedo con las versiones de Stravaganzza y Haggard; el segundo detalle está relacionado con la presencia de una figura legendaria del metal italiano, Cadaveria (ex – Opera IX), una de las pioneras en usar guturales en el canto femenino y que contribuye con su voz en la mejor canción del disco, un tema que me dejó realmente impresionado, “Le Grand Guignol” compartiendo canto con la figura emblemática de la banda, Sonya Scarlet. El disco desde mi punto de vista es muy recomendable, así que no dejen de prestarle atención.
Sonya Scarlet:

Cadaveria:

"Le Grand Guignol"
Cortesía: Gothicssss


sábado, 22 de enero de 2011

Sirenia – The Enigma of Life


Acaba de salir el nuevo disco de Sirenia, la banda de Morten Veland (ex-Tristania), llamado “The Enigma of Life”, debo confesar que desde aquel excelente y pesadísimo “At Sixes and Sevens” le perdí la pista a la banda, así que ese es mi único punto de referencia, del disco en sí les puedo decir que ya no es tan pesado como antes, es sumamente melódico con muchas melodías y riffs muy pegadizos y por momentos con un sonido bastante comercial, pero no por ello deja de ser un excelente disco de metal sinfónico donde la capacidad creativa de Morten ha alcanzado su máxima expresión desde sus épocas en Tristania, aunque el sonido difiere diametralmente, y que ha logrado compenetrarse perfectamente con la voz soprano de la bellísima cantante española Ailyn (Pilar Giménez García).


Sirenia ha tomado un nuevo rumbo al parecer tratando ser más accesible y dejando tal vez la parte más pesada al proyecto paralelo de Morten denominado Mortemia, pero aún mantiene excelentes momentos de buen metal, la base rítmica, algunos riffs y algunas voces guturales pero ya con un acercamiento hacia sonidos más rockeros, la parte sinfónica aún está presente en base a violines y coros operáticos matizados con los sonidos de los sintetizadores que apoyan la atmósfera del disco, que en general mantiene ese aire melancólico que fluye a través de la mayoría de temas, en resumen este es un disco recomendado para espíritus libres y mentes abiertas y que no debiera ser descartado por el solo hecho de no ser tan pesado como tal vez se esperaba.

Mención honrosa realmente para Ailyn, quien me ha sorprendido muy gratamente pues es la que lleva sobre sus hombros la batuta del disco más allá de que el genio creativo es Morten, pues le da una frescura y aires de renovación a la banda dentro de una escena saturada de voces femeninas que suenan todas igual y no aportan nada nuevo al género, ella llegó para quedarse y destacar.



Temas recomendados entre otros, “Darkened Days to Come” mi favorita del disco, “Winter Land”, “This Darkness”, “The Enigma of Life”, “The End of it All”, “The Twilight in Your Eyes” y los tema más pesados del disco “Coming Down” y “Fading Star”, también cabe mencionar la versión en español de This Darkness denominado “Oscura Realidad”.

Darkened Days to Come
cortesía: fabiancho1488

 

domingo, 9 de enero de 2011

Judas Priest: Acero Británico para Siempre



La noticia que recibí el 7 de Diciembre del 2010 me dejó en shock, Judas Priest anunciaba el final de una carrera de más de 30 años llena de innumerables y extraordinarios discos, y aunque ha pasado poco más de un mes aún no logró digerirla por completo. Parece que fuera ayer cuando allá por el año de 1982 llegó a mis manos el cassette del álbum “Screaming for Vengeance” primer disco que escuché de la banda y que me dejó totalmente impresionado, desde la espectacular portada con aquel majestuoso águila de acero, hasta el último segundo de la canción “Devil´s Child” con la que cierran el disco, pasando por todos aquellos temas inolvidables como “The Hellion/Electric Eye”, “Riding on the Wind”, la homónima “Screaming for Vengeance”, “(Take these) Chains”, “Bloodstone” o “You’ve Got Another Thing Comin’” entre otros.

Parece increíble que ya no escucharemos nuevas creaciones interpretadas por el Dios del Metal, Rob Halford y su privilegiada voz, en conjunción con ese dueto de hachas eléctricas K.K Downing y Glenn Tipton quienes conforman el alma y corazón de Judas, sin embargo nos quedará el recuerdo de discos como “Sad Wings of Destiny” (1976) , “Stained Class” (1978), “Hell Bent for Leather” (1979), “British Steel” (1980), “Screaming for Vengeance” (1982), “Defenders of the Faith” (1983), “Painkiller” (1990), “Angel of Retribution” (2005) o su extraordinario último álbum, el conceptual “Nostradamus” (2008) entre otros.

No está definida aún la última fecha de su gira mundial de despedida denominada “Epitaph World Tour”, pero estoy seguro que a partir de ese día el mundo ya no será el mismo.

The Hellion/Electric Eye
Cortesía: TheRimeOfIcarus
 

sábado, 8 de enero de 2011

Un Simple Error


"A Simple Mistake" es una de la mejores canciones del disco "We´re Here Because We're Here"  (2010) de la banda inglesa Anathema cuya letra me impresionó mucho pues es un himno a la esperanza más allá del tono melancólico del tema, y que además lleva una parte vocal muy interesante tomada del libro "Defending Middle-Earth Tolkien: Myth and Modernity" por Patrick Curry, que a la letra dice así:

"Despair is for people who know, beyond any doubt, what the future is going to bring.

Nobody is in that position.
So despair is not only a kind of sin, theologically, but also a simple mistake, because nobody actually knows.
In that sense there always is hope"

Que en buen idioma español diría así:

"La desesperación es para gente que sabe, sin lugar a dudas, lo que el futuro va a traer.

Nadie está en esa posición.
Así que la desesperación no es sólo una especie de pecado, teológicamente, sino también un simple error, porque en realidad nadie lo sabe.
En ese sentido siempre hay esperanza."

Un gran mensaje para una gran canción, aqui la letra completa:

A Simple Mistake

Think for yourself you know what you need in this life
See for yourself and feel your soul come alive tonight
Here in the moment we share, trembling between the worlds we stare
Out at starlight enshrined, veiled like diamonds in..

...time could be the answer, take a chance or lose it all
It's a simple mistake to make to create love and to fall
So rise and be your master you don't need to be a slave
Of memory ensnared in a web, in a cage

I have found my way to fly free from the constraints of time
I have soared through the sky seen life far below in mind
Breathed in truth, love, serene, sailed on OCEANS OF BELIEF
Searched and found life inside, we're not just a moment in time...

...Could be the answer, take a chance or lose it all
It's a simple mistake to make to create love and to fall
So rise and be your master you don't need to be a slave
Of memory ensnared in a web, in a cage

cortesia: Haxer87

martes, 4 de enero de 2011

John Ronald Reuel Tolkien


Ayer se cumplió un aniversario más del nacimiento de John Ronald Reuel Tolkien (03/01/1892 – 02/09/1973), mi escritor favorito y autor de obras tan importantes en el mundo literario como “El Hobbit”, “El Señor de los Anillos” o “El Silmarillion” publicado póstumamente; siendo yo un amante de la literatura, cosa curiosa no supe de la existencia de este gran autor hasta fines de los ochentas cuando llegó a mis manos el disco “Battalions of Fear” de la banda alemana Blind Guardian, un disco que me impactó por su estilo melódico y agresivo y me llevó a investigar más acerca de esta banda, lo que dio como resultado enterarme que 3 de sus canciones y justamente las que más me gustan del disco estaban inspiradas en la mitología creada por JRR, “Majesty”, “Gandalf’s Rebirth” y “By the Gates of Moria” eran los temas, el resto es historia.


De esta forma se inició una relación que perdura hasta ahora con este genio de la literatura y filólogo creador de una serie de idiomas como el Quenya o el Sindarín y que después quiso crear un mundo para sus lenguas que derivaron en la creación del universo de la Tierra Media y toda la mitología que lo compone, donde Magos, Elfos, Enanos, Hombres, Orcos, Trolls, Dragones, Nazguls etc. representan la eterna lucha entre el bien y el mal, y donde valores como la amistad, la valentía, la justicia o la lucha por ideales sublimes son magistralmente retratados en medio de las épicas aventuras de sus personajes.

Esta es la canción que inició todo:

"Majesty" - Blind Guardian (1988) Album: Battalions of Fear
cortesía: jrgarralda