sábado, 6 de febrero de 2010

Los 20 mejores discos de la década - Primera Parte

Esta es la primera parte de los 20 discos de Heavy Rock que de acuerdo a mis preferencias musicales son los mas representativos de la decada pasada, aparte de este criterio, decidí escoger solo uno por artista con el riesgo asumido de que algunos discos hayan quedado fuera, pero sin mas comentarios estos son, sin ningun orden en particular va el primer grupo de 10:

AC/DC – Black Ice (2008)
AC/DC volvió con fuerza el 2008 con un disco que a pesar de seguir la línea clásica de la banda, denota ahora una frescura y una fuerza que lo hace sonar completamente actual, es decir, hard rock de la más alta calidad como solo estos australianos saben hacer.

Metallica – Death Magnetic (2008)
Excelente retorno, un intento tal vez de vuelta a sus raíces, al sonido thrash de antaño, pero Metallica, les gusté o no, evolucionó, ya trascendió el Metal, es así que la vena alternativa está allí presente, lo que para nada merma la calidad de este gran disco.

Kiss – Sonic Boom (2009)
Tuvieron que pasar 11 años para que Kiss nos regale un nuevo album, la espera no fue en vano pues el disco es muy bueno, una descarga de puro rock and roll, directo al corazón, muy en la onda de los ochentas y tal vez el Rock and Roll Over, gran trabajo de Tommy Thayer en las guitarras ganándose su lugar en la Kisstoria.


Judas Priest – Nostradamus (2008)
Es este un disco doble conceptual basado en la vida del profeta francés Michel de Nostradamus, y Judas nos regala una verdadera joya musical, un disco que te transporta a aquella época, con temas majestuosos, épicos, melodías acústicas, orquestaciones y el mejor metal que de ellos se pueda escuchar.

Opeth – Watershed (2008)
Gran disco para una gran banda, me decidí por este disco por encima del espectacular “Damnation” por ser tal vez más variado, temas acústicos junto al mejor Death Metal progresivo de la actualidad, voces limpias y guturales, guitarras acústicas y distorsionadas al mejor estilo Akerfeldt.


Epica – Consign to Oblivion (2005)
Luego de su excelente debut con “The Phantom Agony” pensé que iba a ser muy difícil superar este disco, pero Epica lo consigue, siendo esto una muestra de la creatividad de Mark Jansen y la cohesión de la banda; siempre presente la orquestación y una mayor participación de Simone Simons en las voces.

Dream Theater – Train of Thought (2003)
El Metal progresivo no puede tener a un mejor exponente en la actualidad que Dream Theater y este disco es una muestra más de su calidad, tremendos temas, con pasajes muy pesados algunos, melódicos otros, con algunos sonidos experimentales también, tremendo trabajo de estos excelentes músicos.


Within Temptation – Mother Earth (2000)
Excelente trabajo de esta banda holandesa, saliendo del Doom para coger una vena más sinfónica con algunos toques pesados, con cierta influencia de la música celta, temas épicos, melódicos y melancólicos también, todo envuelto en la mágica atmósfera que le da la voz de la bella Sharon den Adel.

Therion – Lemuria/Sirius B (2004)
Una pieza maestra de Christopher Johnsson, este disco doble nos lleva a repasar toda la historia musical de la banda, desde las voces guturales de antaño, la orquestación, las guitarras pesadas, las partes acústicas, los coros etc. todo imbuído dentro de las más bellas melodías que solo Therion nos puede ofrecer.


Manowar – Warriors of the World (2002)
Los reyes del True Metal dan un paso adelante y dejan sentir más notoriamente sus influencias clásicas, utilizando coros, más teclados, pero sin dejar de lado su espíritu metalero, disco majestuoso en muchos pasajes, rápido y pesado en otros, melódico y clásico también, en resumen un disco que vale la pena.

sábado, 30 de enero de 2010

De regreso a las Raíces


Luego de la memorable presentación de Metallica, la cual me hizo recordar viejos temas de sus inicios allá por los años ochenta, me vino a la mente cuando el Heavy Metal era puro, sin innovaciones, sin inventos, sin mezclas, ni cosas raras y no es que esté en contra de la evolución musical, sino todo lo contrario, pero que bueno es recordar porque uno se inicio en esto del Metal, solo guitarras distorsionadas, bajo, batería, voces limpias y headbanging, y sea que el destino jugó su parte, hoy descubrí a esta banda sueca llamada Wolf, ellos han editado el año pasado su 5to disco "Ravenous" y de verdad que se los recomiendo, si quieren volver a las raíces y escuchar Heavy Metal Clásico del más alto nivel pues denle una oportunidad a esta banda, no he escuchado su material anterior pero este disco de verdad que patea traseros, altamente recomendable.

Acá información y videos:





miércoles, 20 de enero de 2010

Metallica remeció San Marcos




Anoche en el Estadio de San Marcos de la ciudad de Lima, Perú se llevó a cabo el que quizás haya sido el espectáculo mas grande del año, la presentación de Metallica dando inicio a su gira sudamericana, que llevó más de 50,000 personas a vivir un show inolvidable, lo que constituye todo un record en cuanto a asistencia para un concierto de Heavy Metal.
Aún con la emoción fresca de lo que viví anoche que les puedo decir, llegamos como a las 5:30 con mi hijo y sus amigos, y tras una larga caminata y casi 4 horas de espera, a las 9:20 se empezaron a escuchar los primeros acordes del instrumental “The Ecstasy of Gold” pieza de Ennio Morricone con que Metallica abre sus conciertos, las emociones contenidas por casi 29 años de espera se desbordaron sin límite cuando ingresó la banda y arrancó espectacularmente con “Creeping Death”, no pudieron escoger una mejor manera de empezar el show, con este devastador tema del disco “Ride the Lightning”.
Y así como nos sorprendieron gratamente con el inicio, siguieron haciéndolo pues inmediatamente el público volvió a explotar con “For Whom the Bell Tolls”, y su increíble intro a manos de Robert Trujillo, siguieron con “Fuel” donde se armó un tremendo pogo, y luego “Harvester of Sorrow” para luego calmar un poco los ánimos y pudimos escuchar los bellos sonidos en guitarra acústica del intro de “Fade to Black” uno de lo temas más emblemáticos de la banda y que disfruté extasiado, de allí siguió un poco la relativa calma con los 2 temas del Death Magnetic, “That Was Just Your Life” y “The End of the Line”, que no encendieron mucho a la gente, para otra vez retomar los ánimos y llevarlos a lo más alto con “Sad But True”, “Broken, Beat & Scarred“ (la cual James dedicó a todos los fans) y “Cyanide” para de allí entrar al rush final del concierto, se apagaron las luces y empezaron los primeros sonidos de “One” en medio de la pirotecnia y lenguas de fuego, disfrutamos de otro de los clásicos de la banda, empalmando luego con la esperadísima “Master of Puppets”, el estadio era ya la locura total, 50,000 almas gritando “Come crawling faster, Obey your Master, Your life burns faster, Obey your, Master, Master “… y de allí vino la que quizás fue la más grande sorpresa de la noche, otra vez luces apagadas y empiezan los acordes en guitarra acústica (pregrabados) de Battery, el estadio simplemente explotó, el tema fue disfrutado con una intensidad absoluta, de allí quedó solo un momento Kirk, e hizo su solo de introducción de una de las más bellas baladas que yo personalmente haya escuchado jamás “Nothing Else Matters” la cual para mi sorpresa fue cantada en su totalidad por casi todo el estadio, y coronaron el show finalizando con “Enter Sandman” también cantada a viva voz por todos, luego a los gritos “Ole, Ole, Ole, Metallica…” que gustó mucho a la banda y se escuchó en varios pasajes del show y que retumbaba por todo el estadio, salieron nuevamente al escenario para el encore, el cual empezó con “Am I Evil” el cover de Diamond Head que posee una increíble introducción tocada majestuosamente por Kirk Hammett, continuaron con “Blackened” y finalizaron el show como era de esperarse con “Seek and Destroy” en medio de la algarabía y éxtasis general, con James sin guitarra y bajando al llano micrófono en mano a saludar a todo su público, se despidieron regalando uñas y baquetas en medio de la ovación generalizada.
Ya como conclusión puedo afirmar que el show fue magnífico, y creo que la banda debe haberse llevado la mejor impresión de nuestra patria y de nuestro público totalmente entregado a ellos, prometiendo volver en algún momento.
Por otro lado no puedo dejar de comentar algunas cosas adicionales, la banda se entregó por completo, se notaba que estaban disfrutando el tocar para nosotros, el setlist fue de lo mejor, faltó quizás solo “The Day That Never Comes” pero todas las canciones fueron gozadas por el respetable, algunas con más intensidad que otras pero disfrutadas todas al fin y al cabo, el público respondió como debe ser, entregadísimo también, el escenario magnifico 3 pantallas, una de ellas gigante al fondo del mismo, bien las luces, pirotecnia y lenguas de fuego, lo único que no me gustó mucho fue el sonido, me parece que el bajo estaba muy fuerte y distorsionaba el sonido de las guitarras y finalmente el telonero, Necropsya, si bien son peruanos y debemos apoyar el rock nacional, hicieron su mejor esfuerzo pero creo que no estuvieron a la altura, buena imagen si, buena actitud también, pero musicalmente hablando, no, tocaron 5 canciones que a mi modo particular de pensar sonaron todas iguales.

Pero en fin, ya podemos decir que los 4 jinetes del Apocalipsis; James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo, Metallica, tocaron en Lima dejando una imagen que difícilmente podrá ser olvidada.

Me quedo con la frase final de Robert Trujillo: “Peruanos son de Puta Madre…”

SetList Metallica, Lima Perú 19 de Enero del 2010:

The Ecstasy of Gold
Creeping Death
From Whom The Bell Tolls
Fuel
Harvester of Sorrow
Fade to Black
That Was Just Your Life
The End of the Line
Sad But True
Broken, Beat & Scarred
Cyanide
One
Master of Puppets
Battery
Kirk Hammett Solo
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Encore:
Am I Evil?
Blackened
Seek And Destroy

martes, 29 de diciembre de 2009

El Símbolo Perdido


Cuando leí hace algunos años, “El Código Da Vinci” de Dan Brown, quedé de alguna manera impactado, un estilo nuevo para mi, capítulos cortos que siempre te dejaban en suspenso, una trama acelerada que se desarrollaba en un corto espacio de tiempo y que te atrapaba desde el inicio sin darte respiro, un personaje mas que siniestro, mas una temática pseudo histórica un tanto audaz y polémica, factores que hicieron que termine el libro muy rápido, aunque el final particularmente no me gustó nada, luego leí “Ángeles y Demonios” y la misma propuesta que también leí con agrado pero en un período de tiempo menos corto, y ya no tan impactado, finalmente este año ha salido su última novela “El Símbolo Perdido”.
Dan Brown repite la fórmula que le ha dado éxito, aunque esta vez el libro demoró un poco en atraparme y confieso que estuve a punto de dejarlo un par de veces pero finalmente seguí adelante y no me arrepiento pues finalmente cumple su cometido, que es entretener, yo no soy un literato como para hallar o no el valor literario del libro, sino que leo por placer y el libro cumple ese cometido, definitivamente es un poco mas lento que los anteriores, pero va ganando intensidad a medida que la trama se va desarrollando aportando un final mas inesperado que los anteriores.
La trama se desarrolla en Washington y tiene que ver con los masones y la búsqueda de un saber perdido de enorme poder, que de salir a la luz cambiaría la humanidad radicalmente donde el personaje de Robert Langdon y sus conocimientos sobre simbología juegan un papel preponderante para enfrentarse al villano de ocasión.
En resumen un buen thriller pero muchos otros me han gustado más.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Avatar


Después de muchos años James Cameron nos entrega el film mas caro de la historia, Avatar, una mezcla de dibujo animado de alta definición con realidad, en una historia interesante aunque poco original.
Jake Sully es el nombre del personaje principal, quien es un ex-marine enviado a la luna Pandora en un viaje de casi 6 años y es infiltrado en la comunidad indígena, los Na’vi, a través de su Avatar un ser híbrido entre Na’vi y humano con la finalidad de proveer información a los humanos que explotaban las minas de Unobtanium, mineral muy valioso existente en ese asteroide, lo que sigue después es bastante predecible, él se enamora de Neytiri la joven princesa Na’vi y entonces comienzan a desencadenarse toda la serie de eventos que componen la trama de la película.
Si bien es cierto la historia es predecible y en muchos pasajes nos hace recordar otras películas, es una historia bien contada, y bien estructurada que nos provee un buena dosis de descargas emocionales, como el amor, odio, frustración, desencanto, desesperanza etc. que tal vez es lo mejor de la película, aunque por allí no falta un poco de melodramatismo innecesario, pero finalmente cumple con hacernos pasar un excelente momento en sus casi 3 horas de duración.
Mención aparte son los efectos especiales, hechos con la tecnología CGI, que nos brinda por ejemplo la captura de interpretación facial basada en imágenes que permite captar los más mínimos detalles de las expresiones faciales de los actores que están detrás.
Mucha acción, grandes batallas, imágenes espectaculares, paisajes increíbles, todo un mundo nuevo digitalmente creado.
No es una película para perdérsela y es como dicen: una nueva manera de hacer cine.

martes, 22 de diciembre de 2009

Dream Theater under Peruvian Skies


Nunca fui un fan acérrimo del rock progresivo, es más nunca pasé de escuchar a Yes la tremenda y emblemática banda inglesa, quienes incluso nos visitaron hace algunos años y nos brindaron un memorable concierto, sin embargo de allí no pasó la cosa hasta que un día hace años escuchando bandas nuevas en Galerías Brasil escuché la canción “Pull Me Under” la cual me impresionó un montón y compré el disco de inmediato, el cual se llamaba “Images & Words” y Dream Theater era la banda, y a partir de esa fecha me volví seguidor de la misma a través de los años comprando cada disco nuevo que han venido editando hasta el último llamado “Black Clouds & Silver Linings” (2009).
Dream Theater si la queremos etiquetar de alguna manera es una banda de metal progresivo, originaria de USA y formada por músicos de una altísima capacidad técnica, como por ejemplo John Petrucci el guitarrista que formó parte de la gira G3 junto a Steve Vai y Joe Satriani.
“Train of Thought” es mi disco favorito con temas espectaculares como “Stream of Consciousness” o “In the Name of God”, sin desmerecer obviamente ninguno de los otros discos.
Dream Theater se relaciona con nuestra patria a través del tema “Peruvian Skies” de su disco Falling into Infinity, bella canción inspirada en un artículo que John Petrucci leyó acerca de una joven que fue abusada en Perú.
Y es así que para beneplácito de muchos los tendremos este 22 de Marzo en Lima, Perú tocando en el Jockey Club del Perú, como parte de su gira sudamericana en un concierto que debe ser memorable.

Discografía Principal de Dream Theater:

1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
1994: Awake
1997: Falling into Infinity
1999: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
2002: Six Degrees of Inner Turbulence
2003: Train of Thought
2005: Octavarium
2007: Systematic Chaos
2009: Black Clouds & Silver Linings

Dream Theater es:

James LaBrie (voz)
John Petrucci (guitarra y coros)
Mike Portnoy (batería, percusión y coros)
John Myung (bajo)
Jordan Rudess (teclados)

martes, 24 de noviembre de 2009

2012: El Fin de Emmerich


Roland Emmerich, director de cintas como Godzilla, Día de la Independencia, o El Día después de Mañana siempre me decepcionó de alguna manera, tal vez esperé siempre mas de él, pero su excesivo americanismo, la poca seriedad de sus argumentos, y algunas situaciones lindantes en lo ridículo y otras poco creíbles convirtieron películas que prometían mucho, en simples remedos de algo que pudo ser mucho mejor, no puedo negar que el despliegue tecnológico ha sido importante y finalmente las películas cumplieron su rol de entretener, pero de allí no pasó; pensé que esta vez con 2012 se iba reivindicar y ofrecer una película que pudiera estar a la altura de las grandes producciones de ciencia ficción que ya han se han ganado un lugar en la historia del cine, el tema lo permitía, el tiempo que dura el film también, pero que les puedo decir, me equivoqué, 2012 es la peor película que le he visto y la menos creíble de todas, ni siquiera los espectaculares efectos especiales del fin del mundo salvan la película, al final ya uno quiere que se acabe, casi sin argumento, casi sin historia, sin personajes que trasmitan las emociones que el momento amerita, solo explosiones, terremotos, inundaciones y con situaciones límites que lindan en lo inverosímil.
Es un pena realmente que se haya desperdiciado una oportunidad como esta, pero en fin, si solo quieren apreciar una buena de acción con muchos efectos especiales, esta es la película, pero si quieren apreciar y disfrutar una película trascendente e inolvidable entonces definitivamente esta, no es.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Metallica: La Muerte Magnética en Lima


Verano de 1984, yo ya estaba inmerso en el Heavy Metal, escuchaba a más no poder discos como Screaming for Vengeance de Judas, Live Evil de Sabbath, Diary of a Madman de Ozzy, The Number of the Beast de Maiden, Creatures of the Night de Kiss y así por el estilo, hasta que un día un amigo me dijo: “escucha a esta banda nueva que acabo de conseguir”, me puso un tema llamado Whiplash, y confieso que quedé pasmado, era algo totalmente distinto a lo que venía escuchando, extremadamente rápido y brutal pero a la vez fascinante, “es un nuevo estilo” me decía él, “es Speed Metal”, obviamente aún no sabíamos nada de Thrash Metal, “la banda también es nueva, se llama Metallica”, inmediatamente le pedí que me grabe lo que tenía, solo eran 2 canciones, la otra era Jump in the Fire y bueno recuerdo que al menos Whiplash la habré escuchado hasta que la cinta se volvió transparente; y así fue como conocí a Metallica, una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos; quien no puede sustraerse al encanto de temas tan emblemáticos y clásicos como “Seek & Destroy”, “Battery”, “Master of Puppets”, “Welcome Home”, “Fade to Black”, “For Whom the Bell Tolls”, “Creeping Death”, “One”, “Wherever I May Roam”, “Nothing Else Matters”, “The Unforgiven” y otros muchos más pasando inclusive por su época alternativa que a muchos tal vez decepcionó, pero a mí me pareció bastante interesante y que ha marcado a la banda para siempre como lo demuestra su última placa “Death Magnetic” que de alguna manera es un intento de vuelta a sus raíces pero la esencia alternativa allí está presente y para muestra un botón, el excelente tema “The Day that Never Comes”.

Metallica ha conseguido de todo en su historia, ha vendido más de 100 millones de discos, ganó 9 premios Grammys, tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, es parte del Salón de la Fama del Rock, entre otros; ha tocado con la Sinfónica de San Francisco, hizo dos discos de covers, por sus filas han desfilado músicos de la talla de Dave Mustaine, Cliff Burton (+) y Jason Newsted, pero lo más importante es su legado de música que ha lanzado hasta la fecha, 12 excelentes discos y uno para mí imprescindible, el “Master of Puppets” de 1986.

Esta es Metallica, la banda que nos visita este 19 de Enero, como parte de su gira World Magnetic Tour 2010 y que tocará en el Estadio de San Marcos en Lima, Perú en un concierto que estoy seguro será inolvidable y promete batir todos los récords.

Metallica es:
James Hetfield, Voces, Guitarras
Lars Ulrich, Batería
Kirk Hammett, Guitarras
Robert Trujillo, Bajo

Discografía:
Kill 'em All (1983)
Ride The Lightning (1984)
Master Of Puppets (1986)
Garage Days Re-Revisited (1987)
...And Justice For All (1988)
Metallica (1991)
Load (1996)
ReLoad (1997)
Garage Inc. (1998)
S & M (1999)
St. Anger (2003)
Death Magnetic (2008)

miércoles, 21 de octubre de 2009

Ace Frehley - Anomaly (2009)


Después de casi 20 años Ace Frehley nos presenta un nuevo disco en estudio, “Anomaly”; se creó obviamente mucha expectativa al respecto en el mundo kissero, y Ace no falla, nos entrega un muy buen disco de Hard Rock con un sonido moderno y un poco mas duro que sus anteriores entregas en varios momentos del mismo, no sé si sea su mejor disco pero, es un disco muy parejo, donde casi todos los temas están en un mismo nivel.
Anomaly arranca de manera demoledora con tres temas que son junto a “Sister” (para mí la canción más esperada) de lo mejor del disco “Foxy & Free”, “Outer Space” y “Pain in the Neck” para luego pasar a temas de corte más festivo que me hacen recordar las composiciones de Ace en el Unmasked (1980), como “Two Many Faces” o “Change the World” sin dejar de notar temas de corte zeppelino como “Genghis Khan” y “Space Bear”, o el cover de Sweet “Fox on the Run” y la sorpresa del disco un bello tema en guitarra acústica y teclados llamado “A Little below the Angels” donde Ace enfrenta sus demonios personales y según los créditos participa Monique Frehley la hija de Ace, un giro radical en el estilo de Ace, pero eso hace grande a los grandes, perder el miedo a la innovación, aunque a muchos esto no les agrada, “It´s a Great Life” también va por ese estilo innovador, con un corte funk y un sonido bastante extraño y finalmente infaltable la saga Fractured, esta vez con “Fractured Quantum”. En resumen un muy buen disco, un disco de Ace por los 4 costados.

martes, 8 de septiembre de 2009

Faith No More


Nunca te ha pasado que fuiste a la tienda de discos y de pronto ves la carátula de un disco que te llama mucho la atención? y sin pensarlo dos veces compras el disco y te lo llevas si saber que es lo que te espera?
Bueno eso me sucedió cuando vi el cassette del disco "Angel Dust" de Faith No More en la sección rebajas de una tienda de discos hace muchos años, y que les puedo decir, me encontré con un excelente disco, un estilo nuevo para mí en aquel entonces, una mezcla de rap, hard rock, metal, baladas con un cantante como Mike Patton con mucha personalidad y potencia en su voz, quedé gratamente sorprendido, y bueno, muchos años despues aquí los tendremos en vivo y en directo este 27 de Octubre en el Jockey Club, Faith No More una banda que ya se ganó el título de legendaria. Ashes to Ashes, Stripsearch, Epic, As the Worm Turns, We Care a Lot, Caffeine, Land of Sunshine, Easy, Digging the Grave, Woodpecker from Mars, así como el espectacular cover de Warpigs de Black Sabbath, etc. son ejemplo de la cantidad de tremendos temas que ojalá podamos vivir ese día.

Acá una joyita para que se entretengan:


domingo, 23 de agosto de 2009

Sarah cada vez mas cerca ...

Ya se encuentran a la venta las entradas para lo que debe ser el espectacular concierto de Sarah Brightman en Lima este 26 de Octubre en el Jockey Club.

Finalmente es en Tuentrada de Plaza Vea

15% de descuento por pago con tarjeta Interbank (hasta 26 de octubre)
Platinum S/. 562.50
Super VIP S/. 435.00
VIP S/. 391.50
Preferencia S/. 306.50
Graderia S/. 134.50

Precio full
Platinum S/. 660.00
Super VIP S/. 510.00
VIP S/. 459.00
Preferencia S/. 359.00
Graderia S/. 157.00

Acá el Reel promocional:

lunes, 17 de agosto de 2009

Portada del Sonic Boom


Esta es la portada del nuevo disco de Kiss "Sonic Boom" diseñada por Michael Doret, el mismo que diseñó la portada del Rock and Roll Over.

La edición americana y canadiense del disco se venderá en Walmart y constará del CD con el disco propiamente dicho, mas un CD con el "Jigoku Retsuden" que son 15 temas regrabados por la actual formación y que se lanzó en Japón el año pasado, mas un DVD con un extracto de 6 canciones del último concierto de Kiss en Buenos Aires, Argentina, todo por $12.

En la web oficial ya se puede escuchar un extracto del tema Modern Day Delilah, canción que abre el disco y que esta muy buena por cierto.

Mas detalles en:



domingo, 16 de agosto de 2009

Kiss anuncia nuevo disco!


Este próximo 6 de Octubre es el lanzamiento del nuevo disco de Kiss llamado "Sonic Boom" donde la banda promete un regreso a sus raíces. No cabe duda que despues de la visita que nos hicieran el inolvidable 14 de Abril, este es el acontecimiento mas importante del año, en el mundo kissero.

Acá el tracklisting y a esperar con ansias:

1. Modern Day Delilah
2. Russian Roulette
3. Never Enough
4. Yes I Know (Nobody’s Perfect)
5. Stand
6. Hot & Cold
7. All The Glory
8. Danger Us
9. I’m An Animal
10. When Lightning Strikes
11. Say Yah


sábado, 8 de agosto de 2009

Stratovarius


La banda finlandesa de Power Metal Stratovarius parece que tocará en Lima, Perú este 24 de Octubre. Y aunque aún no aparece confirmado aún en su página web, es una gran noticia que espero esté totalmente confirmada en los próximos días.

Ya no está Timo Tolkki el genio de la banda, pero de hecho que el concierto será memorable.

Ellos acaban de lanzar este año su nuevo disco llamado "Polaris" con la actual formación que consta de:

Timo Kotipelto (Voces)
Matias Kupiainen (Guitarras)
Lauri Porra (Bajo)
Jorg Michael (Batería)
Jens Johansson (Teclados)

jueves, 6 de agosto de 2009

Lima y la Sinfonía de Sarah


Lo que parecía un rumor se hizo cierto en las últimas horas, ya está confirmada la presentación de la bella soprano Sarah Brightman en Lima, este Lunes 26 de Octubre en el Jockey Club del Perú.

Las entradas para esta espectacular presentación, en Teleticket de Wong y Metro a partir del 23 de Agosto.
Estamos seguros que será todo un éxito.