Este 20 de Mayo se cumplen 30 años del lanzamiento de una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos e indudablemente a mi modo ver la mejor de la primera trilogía Star Wars, me refiero al Episodio 5: El Imperio Contraataca, desde este blog, es mi intención rendir un homenaje a una película que marcó un hito en la historia, tanto por su calidad, como por sus espectaculares efectos especiales (para la época), la belleza de sus locaciones y el manejo serio y alturado de sus personajes. Como no recordar la nieve y escenarios helados del planeta gélido de Hoth y las batallas y aventuras allí ocurridas, o el oscuro planeta Dagobah, donde Luke conoce a Yoda el maestro Jedi quien se encargaría de su instrucción, o el inolvidable encuentro y enfrentamiento padre e hijo entre Darth Vader y Luke Skywalker en la ciudad en las nubes de Bespin, o la captura y congelación de Han Solo, por citar algunos ejemplos, vale la pena entonces recordar insertando el DVD en el equipo y proceder a mirar dicha película, tal vez para algunos por enésima vez, pero también es cierto que se aprecia con la misma fascinación de la primera vez.
miércoles, 19 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Ronnie James Dio
Hoy es un día muy triste para la comunidad metalera mundial, Ronnie James Dio falleció a causa del cáncer al estómago que lo venía aquejando hace bastante tiempo, el otrora cantante de Rainbow, Black Sabbath y Heaven and Hell que también desarrolló una exitosa carrera solista, nos deja a los 67 años, quedando en el recuerdo todo su increíble legado musical.
Descanse en paz Ronnie James Dio.
Message from Wendy Dio
“Today my heart is broken, Ronnie passed away at 7:45am 16th May. Many, many friends and family were able to say their private good-byes before he peacefully passed away. Ronnie knew how much he was loved by all. We so appreciate the love and support that you have all given us. Please give us a few days of privacy to deal with this terrible loss. Please know he loved you all and his music will live on forever. “
- Wendy Dio
http://www.ronniejamesdio.com/
lunes, 10 de mayo de 2010
Therion en Lima ...
Nunca olvidaré hace muchos años el día que llegó el disco “Theli” (1996) de Therion a mis manos, sin haberlo escuchado antes y pensando que era una banda de Doom lo puse en mi equipo de música y de pronto escuché a una orquesta interpretando una maravillosa introducción instrumental “Preludium”, sin salir de mi asombro, seguí escuchando encantado, de pronto el disco rompió en un espectacular coro femenino y las guitarras crujientes empezaron a retumbar, era el inicio del ahora ya clásico “To Mega Therion”, y así fueron desfilando uno tras otro los temas de este increíble disco, el cual simplemente me maravilló, nunca había escuchado algo como esto, mezclar el Heavy Metal con coros operáticos, arreglos orquestales y música clásica en una simbiosis perfecta, creada por el genio detrás de la banda llamado Christopher Johnsson. Luego vino “Vovin” otro extraordinario disco con su inolvidable “The Rise of Sodom and Gomorrah” con la bella Martina Hornbacher en las voces y así se comenzó a desarrollar la carrera de esta banda que en sus inicios tocaba Death Metal y que la evolución los llevó hacia el ahora denominado Metal Sinfónico con el éxito que ya todos los que conocemos a la banda apreciamos.
Hablar de Therion es hablar de más de 20 años de carrera musical, de otros excelentes discos como “Lemuria” y “Sirius B” o el último “Gothic Kabbalah”, de excelentes cantantes que han pasado como Sarah Jezebel Deva o Ralf Scheepers, e inclusive de haberse atrevido a interpretar a los clásicos como Wagner, Verdi, Mozart, Saint-Saens o Dvorak en su “The Miskolc Experience” y porque no también de sus innumerables y espectaculares temas como "Invocation of Naamah", "The Wild Hunt", "Symphony od the Dead", "Son of the Sun", "Quetzalcoatl", "Ljusalfheim", "Son of the Sun", "The Siren of the Woods", "Seven Secrets of the Sphynx", "Lemuria", "Asgard", "Cults of the Shadow", "Typhon" entre otros muchos.
Es así que este año los tendremos aquí en Lima, Perú el 6 de Octubre del 2010, en el marco de su gira latinoamericana, ellos tocarán en el Teatro de la UNI en un concierto que promete ser sencillamente espectacular, se ha generado una buena expectativa, así que queda simplemente esperar el día para tenerlos acá en nuestro país en lo que seguramente será otro lleno de bandera.
Discografía Básica:
1991:Of Darkness...
1992:Beyond Sanctorum
1993:Symphony Masses: Ho Drakon Ho Megas
1995:Lepaca Kliffoth
1996:Theli
1998:Vovin
1999:Crowning of Atlantis
2000:Deggial
2001:Secret of the Runes
2004:Sirius B
2004:Lemuria
2007:Gothic Kabbalah
2010:Sitra Ahra (Pronto …)
sábado, 8 de mayo de 2010
Megadeth una vez mas!
Lejano está aquel 11 de Junio del 2008 cuando Megadeth pisó tierras peruanas por primera vez, y que lejano también parecía estar el momento de tenerlos aquí por segunda vez, aquella vez Dave prometió volver y lo cumplió, presentándose aquí en Lima, Perú la noche del 2 de Mayo del 2010, noche que por ello pasará a la historia, pues por primera vez una banda de gran nivel regresa para tocar por segunda vez, remeciendo la explanada del Estadio Monumental con puro Thrash Metal una vez más.
Como la vez anterior a las 9 en punto arrancó el concierto, esta vez con los sonidos estremecedores de “Dialectic Chaos”, el tremendo tema instrumental que también abre su último disco “Endgame”, el público se conectó de inmediato, prosiguieron inmediatamente con la potente “This Day We Fight” provocando el inicio del pogo, el cual fue una constante durante casi todo el concierto, luego llegó el turno de la clásica “In My Darkest Hour”, una de las mejores composiciones de la banda y que también sirvió para terminar de asimilar la presencia de David Ellefson, bajista original que recién se reintegró a la banda después de muchos años.
Luego de estos 3 temas iniciales empezó la tocada del emblemático disco “Rust in Peace”, fue entonces que se desató la locura total, las emociones se desbordaron y fueron llevadas al límite de lo insano, así desfilaron en medio del caos general, pogo, gritos y cánticos, las clásicas “Holy Wars” y “Hangar 18”, luego la brutal “Take No Prisoners”, “Five Magics” y su excelente introducción a cargo de Ellfson, “Poison Was the Cure”, “Lucretia” las cuales siguieron encendiendo los ánimos, para llegar a “Tornado of Souls” con una espectacular respuesta del público, terminando los temas del disco con “Dawn Patrol” y “Rust in Peace … Polaris”.
El concierto continuó llevándonos otra vez al “Endgame”, con 2 temas, primero con Headcrusher donde Mustaine aprovechó para jugar un poco con el público y luego “The Right to Go Insane” una de las mejores canciones de último disco.
En este punto del concierto uno podría pensar que se llegó al límite de la emoción, pero no, la gente aún quería más, entonces llegó “A Tout Le Monde”, la cual fue coreada en su totalidad, siguiendo inmediatamente con “Symphony of Destruction” y su coro gritado por miles de gargantas agradecidas y sedientas de metal: “Megadeth, Megadeth, Perú es Megadeth” y como sorpresa cerraron el concierto con “Sweating Bullets” algo que nadie esperaba.
Casi inmediatamente volvieron a salir para los Encores, primero interpretaron “Trust” que increíblemente también fue pogueado y también cantado por todo el respetable, lo curioso fue que mientras Dave cantaba en español, el público lo hacía en inglés, finalmente cerraron la noche de manera brillante con “Peace Sells”, un broche de oro para una noche mágica.
Se pudo apreciar que la banda estaba recontra conectada, así mismo se reflejaba el gusto que sentían por estar tocando para nosotros, ha quedado grabado en mi mente el rostro de Ellfson en los coros de Symphony, una mezcla de incredulidad y satisfacción al mismo tiempo.
Se ha creado me parece una relación especial que espero sea duradera entre Megadeth y el Perú y su gente, aquellos pocos más de 5000 espectadores demostraron su fidelidad a la banda, y demostraron ser fanáticos de corazón, por lo que estoy seguro que habrá una tercera visita que nos permitirá gozar de esta excelente banda una vez más.
El sonido no estuvo bueno, la voz estaba baja, asimismo no se escuchaban bien las guitarras, ojalá se pueda mejorar esto en los siguiente conciertos.
El telonero fue la banda local Arsenal, lo hicieron bastante bien, sonaron muy bien también, ojala se mantengan en escena y sigan progresando.
Etiquetas:
Conciertos,
Dave Mustaine,
megadeth
sábado, 17 de abril de 2010
El Libro de los Secretos
Apocalipsis, el mundo ha sido destruido, la guerra nuclear acabó con la capa de Ozono y el Sol cocinó la Tierra, los sobrevivientes viven en un mundo gobernado por el caos y la anarquía, en medio de la desolación y la angustiante desesperanza, la gente vive como puede y se vale de todo para sobrevivir; robo, engaño, asesinato, antropofagia; pero existe un hombre, uno que posee un libro, el último de su clase que queda en el mundo, y que encierra el secreto para salvar a la humanidad de su lamentable situación y puede traer esperanza y voluntad para reconstruir la Tierra y crear un nuevo espacio que sea mucho mejor que el que quedó atrás, este hombre llamado Eli, es el elegido para custodiarlo y llevarlo donde pueda encontrar gente que sea digna de él, pero este secreto, también puede ser usado como un arma para gobernar y dominar a los hombres, por eso es buscado y deseado a cualquier precio, este es el argumento básico de “El Libro de los Secretos” (The Book of Eli), una buena película, de esas pocas con un mensaje claro y que te deja pensando, y que también lanza un aviso de lo que podría suceder si la humanidad no cambia.
Hay un momento clave, cuando Elí le explica a Solara, la joven que viaja con él, acerca del mundo antiguo: “El hombre tenía más de lo que necesitaba, había perdido el sentido de lo que era valioso y lo que no, ahora mata por cosas que antes arrojábamos”, yo creo que no hay mayor comentario que hacer, el mensaje es clarísimo, lo vemos en cada día que pasa, en nuestro país, en nuestra ciudad, en nuestra casa, en nuestra propia existencia.
La película como tal, ha sido correctamente tratada, es una película sencilla, sin grandes aspavientos ni alucinantes efectos especiales, tampoco vemos muchos clichés hollywoodenses que desvíen la atención de lo que la película busca transmitir, lo que si hay, son buenas secuencias de acción, un excelente juego de cámaras que muestra los vestigios y la destrucción del planeta, y posee también las excelentes actuaciones de dos renombrados actores como son Denzel Washignton (Eli) y Gary Oldman (Carnegie), el hombre que busca el libro, sobre ellos descansa la fuerza y naturaleza del film, es grato ver también a Jennifer Beals, en un papel corto pero preciso, como Claudia la madre de Solara, la película está filmada en un tono gris sinónimo de la desolación existente y que de alguna manera recuerda mucho el mundo creado en “Mad Max”.
Una película que no será seguramente la ganadora del Oscar ni mucho menos, no es espectacular ni majestuosa, pero entretiene y lleva un mensaje de esperanza a la humanidad, por ello es muy recomendable y nadie debería perdérsela.
domingo, 11 de abril de 2010
Lima recibe una Oscura Tranquilidad
Dark Tranquillity una de las bandas más importantes del género Death Metal Melódico proveniente de Suecia, forjadores del famoso sonido de Gothemburg junto a In Flames y At the Gates nos visita en Lima, Perú, este 8 de Junio del 2010, ellos tocarán en la discoteca Vocé en el marco de su gira “We are the Void” nombre de su más reciente disco lanzado este año.
Como dato anecdótico recordemos que Dark Tranquillity fue nominada a los premios Grammy por su excelente disco “Projector”, lo que de alguna manera habla de la importancia de la banda, aunque para mi, particularmente mi disco favorito es “Damage Done”, con temas espectaculares como “Final Resistance”, “Hours Passed in Exile”, “Monochromatic Stains”, “The Treason Wall”, “Cathode Ray Sunshine” o la alucinante y conmovedora “The Enemy”.
Dark Tranquillity es una banda que ha evolucionado en el tiempo, buscando siempre nuevos horizontes musicales experimentando con gran éxito con el uso de teclados, guitarras acústicas, voces femeninas, voces limpias, y sonidos más progresivos, dándole mucha versatilidad a su discografía, lo que como siempre no gusta a los fans más extremos del género, pero que a mí sin dudar me parece perfecto, quien no puede sustraerse al encanto de "Insanity's Crescendo" y sus guitarras acústicas y voces femeninas, o a la fuerza y majestuosidad de "Misery's Crown" y sus voces limpias o a los sencillos pero precisos teclados de "Indifferent Suns" o "Auctioned".
Es realmente un honor tener entre nosotros a una banda de este calibre, así que recibámoslos llenando Vocé de bote a bote, para lo que será un concierto que estoy seguro que ninguno de los que vayamos se va a arrepentir.
Dark Tranquillity es:
Mikael Stanne - Voces
Niklas Sundin - Guitarras
Martin Henriksson - Guitarras
Anders Jivarp - Batería
Daniel Antonsson - Bajo
Martin Brändström - Teclados
Discografía básica:
Skydancer (1993)
The Gallery (1995)
The Mind's I (1997)
Projector (1999)
Haven (2000)
Damage Done (2002)
Character (2005)
Fiction (2007)
We Are The Void (2010)
sábado, 3 de abril de 2010
Avantasia
Avantasia es el proyecto solista del germano Tobias Sammet (Edguy) que acaba de lanzar al mercado un box set de dos discos denominados “Angel of Babylon” y “The Wicked Symphony” que completan la trilogía “The Wicked Trilogy” continuando la línea melódica y estructural de su exitosísimo disco anterior y primera parte “The Scarecrow” y alejándose cada vez más del power metal de sus dos primeros discos. Avantasia tiende ahora más hacia los medios tiempos acercándose bastante al sonido hard rock en muchos momentos de los discos, pero sin dejar tampoco la esencia heavy y oscura en otros, los discos no dejan de ser sumamente variados, dejándonos muchas sorpresas como por ejemplo el tema “Symphony of Life” y sus coqueteos con el sonido gótico que a mi particularmente me ha gustado bastante, o “Blizzard on a Broken Mirror” con un sonido más moderno en las guitarras distorsionadas por momentos y no están ausentes tampoco las infaltables baladas y sonidos melancólicos. Es una producción sumamente bien cuidada y estructurada, se nota el esfuerzo en el trabajo compositivo de Sammet, parece que la inspiración le vino en oleadas pues ha creado dos obras magníficas superándose a sí mismo una vez más, obviamente ayuda mucho también la presencia de los innumerables artistas invitados, que le dan a estos 2 muy parejos discos un gran nivel, los momentos flojos son realmente muy pocos.
Entre los temas que sobresalen, a mi particularmente me gustan: del disco “The Wicked Symphony”, los temas “Scales of Justice”, un poderoso tema en la voz de Tim “Ripper” Owens, “Dying for an Angel”, con la dominante voz de Klaus Meine, “Wastelands” y Michael Kiske (quien dice que ya no le gusta el metal?), “Runaway Train” con la excelente guitarra de Bruce Kulick, y “Black Wings” el tema más oscuro de todos; del disco “Angel of Babylon”, “Stargazers” un tema muy variado con unos solos maravillosos, “Death is Just a Feeling” y su teatral o circense inicio, Jon Oliva en las voces y fantasmales teclados, “Down in the Dark”, excelente tema hard-rockero, y la ya mencionada “Symphony of Life” excelente tema de Gothic Metal en la linda voz de Cloudy Yang.
Finalmente es una obra que los amantes de la velocidad del sonido power metal van a extrañar, pero significa una oportunidad para ampliar horizontes musicales y disfrutar de toda una variedad de sonidos y melodías interpretados por renombrados y famosos músicos de la actualidad que estoy seguro gustarán a todos aquellos que le den una oportunidad con la mente abierta.
Tobias Sammet (Voz/Bajo)
Sascha Paeth (Guitarras)
Michael "Miro" Rodenberg (Teclados, Orquestación)
Eric Singer (Batería)
Angel Of Babylon (2010)
Musicos:
Bruce Kulick - Guitarras (en tracks 1, 5 and 11)
Oliver Hartmann - Guitarras (en tracks 1, 2 and 3)
Henjo Richter - Guitarras (en track 10)
Felix Bohnke - Bateria (en tracks 4, 6 and 8)
Alex Holzwarth - Bateria (en tracks 1, 2, 3 and 11)
Jens Johansson - Teclados (en track 2)
Simon Oberender - Organo (en track 9)
Vocalistas:
Jørn Lande (en tracks 1, 2, 5, 6, 9, 10 and 11)
Michael Kiske (en tracks 1 and 10)
Russell Allen (en track 1)
Bob Catley (en track 11)
Cloudy Yang (en track 8)
Jon Oliva (en track 4)
Avantasia - The Wicked Symphony (2010)
Músicos:
Bruce Kulick - Guitarras (en tracks 6, 11)
Oliver Hartmann - Guitarras (en tracks 2, 8)
Felix Bohnke - Batería (en tracks 1, 5, 9 11)
Alex Holzwarth - Batería (en tracks 3, 7, 8, 10)
Simon Oberender - Organo (en track 11)
Vocalistas:
Jørn Lande (en tracks 1, 6, 7, 8)
Michael Kiske (en tracks 2, 6)
Russell Allen (en tracks 1, 10)
Bob Catley (en track 6)
Klaus Meine (en track 4)
Tim "Ripper" Owens (en track 3)
André Matos (en track 5)
Ralf Zdiarstek (en track 9)
martes, 30 de marzo de 2010
Megadeth y el Rust in Peace en Sudamérica!
Megadeth seguirá tocando su clásico album "Rust in Peace" en su gira por Sudamérica, en el 20vo. Aniversario de este maravilloso disco. Otro motivo más para no perderse este gran concierto el próximo 2 de Mayo en Lima, Perú.
De: www.megadeth.com
MEGADETH TO PERFORM 'RUST IN PEACE' ALBUM IN LATIN AMERICA
Dave Mustaine has revealed in his latest TheLIVELine "audioblog" that Megadeth will play its classic 1990 album "Rust In Peace" in its entirety on the upcoming tour of Mexico, Central America, and South America. DM: "We are so excited to be heading down to South America. We're gonna keep playing the 'Rust In Peace' record on our way down there.
martes, 23 de marzo de 2010
Una Noche de Gala Bajo Cielos Peruanos ...
Anoche Lima se vistió de gala para recibir a un puñado de los mejores músicos del mundo que derrocharon técnica y virtuosismo en un concierto que seguramente será recordado por mucho tiempo. James La Brie, John Petrucci, John Myung, Jordan Rudess y Mike Portnoy son los integrantes de Dream Theater, la banda de metal progresivo que nos brindó el que sin duda y musicalmente hablando fue el mejor concierto que se ha visto en Lima jamás, no es la contundencia aplastante de Metallica, ni la parafernalia de Kiss o la fuerza interpretativa de Iron Maiden, pero Dream Theater tiene lo suyo, y eso se llama calidad.
Empezó el concierto alrededor de las 9:45 de la noche a los acordes de la banda sonora de la película Psicosis y cuando cayó el telón abrieron con “A Nightmare to Remember” que desató inmediatamente la euforia del público, este tema posee en un determinado momento voces guturales interpretadas de gran manera por Mike Portnoy, siguieron luego con la excelente “A Rite of Passage” enlazando con un primer solo de Petrucci tocando el tema de “La Lista de Schindler”, siguieron con la balada “Hollow Years”, calmando un poco lo ánimos, pero que permitió admirar la calidad interpretativa de la banda, rompiendo inmediatamente los fuegos con “Constant Motion” un tema muy pesado en la onda de Metallica, de allí vino un solo del maestro Jordan Rudess y su teclado móvil, para pasar luego al instrumental “Erotomanía” tal vez el punto menos bueno del concierto, pero de allí se recuperaron inmediatamente con “Voices”, para llevarnos luego nuevamente a la melancolía con la bellísima “The Spirit Carries On”; siguieron luego con la espectacular “As I Am” llevando la público al éxtasis luego con su tema más conocido “Pull Me Under” en medio del cual se desarrolló el duelo musical entre Petrucci y Rudess, guitarra y teclados enfrentados en un duelo hipnótico que dejó conmocionados todos, poniendo entonces punto final con Metropolis Pt1 a esta primera parte del show para pasar a retirarse un momento antes del Encore.
A los gritos de “Peruvian Skies”, “Peruvian Skies”, regresaron para brindarnos la mayor sorpresa de la noche y el momento cumbre del concierto al interpretar “Peruvian Skies”, tema inspirado en hechos no muy gratos desarrollados en Perú, pero que fue coreado al unísono por todo el respetable, cerrando final y brillantemente la noche con “The Count of Tuscany”.
Que me deja el concierto como corolario, en primer lugar la calidad interpretativa de los músicos; todos en un excelente nivel, en cuanto al espectáculo en sí, la batuta del show la llevan el carismático Jordan Rudess y Mike Portnoy y su tremenda batería de tres bombos, se les notó muy sinceros con el público, y demostraron ser músicos de excelente calidad y dominio de escena, John Myung metido en su tema, como siempre, sin interactuar mayormente pero con una solvencia y gran dominio de su bajo de 6 cuerdas, John Petrucci, excelente guitarrista, increíbles solos, increíble forma de interpretar, con mucha fuerza y sentimiento, interactuó muy poco con el público, pero todo un placer para los oídos poder escucharlo, finalmente James La Brie, tratando de estar a la altura de sus compañeros, pero empañó su actuación con un lamentable el incidente con la bandera peruana, que quiero atribuir a su ignorancia. El sonido lamentablemente como ya es costumbre de regular no pasó, mucha distorsión por ratos, bajo el sonido de la guitarra en otros.
El telonero Bigelf con su pinta a lo Woodstock, supo encender al público con su Hard Rock psicodélico en la onda Sabbath con muy buenas interpretaciones a pesar de no ser conocidos para nosotros, fueron muy ovacionados, bien por ellos.
Finalmente debo decir que las aproximadamente 5000 personas que estuvimos anoche en la explanada del Estadio Monumental apreciamos un concierto de lujo, en más de 2 horas de excelente música, las personas que no fueron no saben ni sabrán jamás lo que se han perdido.
Setlist, Lima 22 de Marzo del 2010:
1- A Nightmare to Remember
2- A Rite of Passage
- Solo de Petrucci, "La lista de Schindler"
3- Hollow Years
4- Constant Motion
- Keyboard Solo de Rudess
5- Erotomania
6- Voices
7- The Spirit Carries On
8- As I Am
9- Pull Me Under / Metropolis Pt. 1
-----------
10- Peruvian Skies
11- The Count of Tuscany
jueves, 18 de marzo de 2010
El retorno de Megadeth ...
El Domingo 2 de Mayo será un día histórico para la escena metalera nacional, ese día se presentará por segunda vez en Lima, Perú, Megadeth, la emblemática banda de Dave Mustaine; prometieron volver y están cumpliendo aquella promesa con ese público que los ovacionó a morir aquel 11 de Junio del 2008, y así como sucede en las grandes plazas de Latinoamérica y el mundo, las grandes bandas regresan a tocar en un país que siempre los recibió con los brazos abiertos y se entregó a morir en cada uno de los conciertos. La novedad es la vuelta de Dave Ellefson, después de más de 8 años, bajista original a la banda luego de su reconciliación con Mustaine, en este año en que se cumple el 20 aniversario del que para muchos es el mejor disco de Megadeth, “Rust in Peace”; lo que añade un atractivo adicional a este concierto.
El último disco de Megadeth se llama “Endgame” y fue lanzado en Setiembre del 2009 para beneplácito de todos sus seguidores.
Pues no esperemos más y vamos a adquirir las entradas para lo que será un concierto que marcará un nuevo hito en la historia del metal en el Perú, el retorno de los grandes.
Megadeth hoy es: Dave Mustaine - vocalista y guitarra
Chris Broderick - guitarra
David Ellefson - bajo
Shawn Drover - batería
martes, 16 de marzo de 2010
La Ultima Tragedia Noruega
En una entrada anterior comenté sobre Theatre of Tragedy la genial banda noruega de Gothic/Doom Metal y su gratificante retorno a sus raíces con un excelente disco como lo es "Forever is the World"; pero lamentablemente la banda anunció que no va más, se disuelven este año despues de 17 años de carrera; pero la buena noticia es que salen de gira por última vez y esa gira los trae a Lima, Perú, ellos estarán tocando este 22 de Junio del 2010 en la discoteca Vocé, en un concierto que nadie debería perderse, y para los que no los conocen acá les dejó tres joyas de la banda, en la época de Liv Kristine, su mejor época.
"Theatre of Tragedy" (1995) - A Hamlet for a Slothful Vassal
cortesía: Hellfire7896321
"Velvet Darkness They Fear" (1996) - Fair and 'Guiling Copesmate Death
cortesía: imaginary92
"Aegis" (1998) - Cassandra
Cortesía: ibsayem1337
domingo, 7 de marzo de 2010
Las Promesas y el Terror de Blaze
Blaze Bayley como todos sabemos fue el frontman de Iron Maiden de 1994 a 1999 aproximadamente, luego de su salida de Maiden decidió hacer una carrera en solitario sorprendiéndonos a todos con un excelente disco debut llamado “Silicon Messiah” (2000) bajo su banda Blaze, el cual tenía la particularidad que sonaba mucho más pesado a como sonaba la misma doncella en su época. Luego de eso sacó un par de discos más que no trascendieron mucho y se tomó un break, reformuló su banda como Blaze Bayley y regresó de gran manera el 2008 con “The Man Who Would Not Die” un buen disco, pero este año 2010 nos presenta el que a mi modo de ver es su mejor trabajo “Promise and Terror” un disco casi redondo de principio a fin, no será tal vez un disco que se vuelva inmortal, pero es un disco sólido que está hecho con un Heavy Metal potente, sin ningún tipo de aspavientos ni excentricidades, un disco muy parejo y honesto que refleja la madurez que ha alcanzado Blaze y el talento que tiene, y que estoy seguro que estará entre las mejores entregas de este año, la canción “Watching the Night Sky” es sencillamente espectacular.
Y bueno, este año tendremos al buen Blaze aquí en Lima, Perú, el 11 de Abril, tocando en la Discoteca Vocé como parte de su “Promise and Terror World Tour – 2010” y en el marco de la ExpoMaiden 2010. A no perdérselo.
Discografía solista de Blaze Bayley:
Blaze - Silicon Messiah (2000)
Blaze - Tenth Dimension (2002)
Blaze - As Live As It Gets (2003)
Blaze - Blood And Belief (2004)
Blaze Bayley - The Man Who Would Not Die (2008)
Blaze Bayley - The Night That Will Not Die (2009)
BlazeBayley - Promise and Terror (2010)
miércoles, 3 de marzo de 2010
Los Vikingos aún están aquí ...
Hace tiempo que quería comentar algo acerca de los Vikingos y su influencia en la música y que mejor momento que este en que acabo de escribir acerca de las Leyendas de Sigurd y Gudrún. Estas leyendas me transportaron en un viaje hacia el encuentro con la mitología nórdica y esta mitología me llevó a su vez a pensar en los Vikingos, los llamados “hombres del norte”, estos pueblos escandinavos que azotaron y conquistaron con sus poderosos Drakkars, vastos territorios de Europa (Inglaterra, Francia, Rusia), allá por los siglos VIII al X, que tenían tradiciones paganas y creían en los dioses nórdicos, Odin, Thor, Heimdal, etc.
La influencia de la mitología nórdica se ha manifestado a lo largo de los siglos en numerosos campos, uno de ellos es la música, por ejemplo Richard Wagner usó esta temática basada en las tradiciones vikingas para componer “El Anillo del Nibelungo” (Der Ring des Nibelungen) un ciclo de 4 óperas, “Oro del Rin” (Das Rheingold), “La Valquiria” (Die Walkure), “Sigfrido” (Sigfried) y el “Ocaso de los Dioses” (Das Gotterdammerung) allá por los años de 1848 a 1878.
Más recientemente y salvando las distancias obviamente, e ingresando al tema que me interesa, allá por los años 90 dentro del Heavy Metal se desarrolló un sub-género denominado Viking Metal, siendo la legendaria banda Bathory una de las pioneras; este sub-género tomó como base el Black Metal, pero desarrollando líricas basadas en la mitología nórdica, siendo por lo tanto menos lúgubre que el Black Metal.
Asimismo la banda sueca de Melodic Death Metal, Amon Amarth, una de las más representativas de su país (nombre tomado de la mitología Tolkeniana y que corresponde al Monte del Destino o Mount Doom) usa la fuerza de la temática vikinga en sus canciones, asimismo en el tema homónimo Amon Amarth de su primer disco referencian este famoso Mount Doom de “El Señor de los Anillos”. Esta banda formada en el año de 1992, lleva ya un largo recorrido musical compuesto por la siguiente discografía:
1998 Once Sent from the Golden Hall
1999 The Avenger
2001 The Crusher
2002 Versus the World
2004 Fate of Norns
2006 With Oden on Our Side
2008 Twilight of theThunder God
Los Vikingos aún están entre nosotros, veánlos en acción:
(cortesía Doommaker79)
lunes, 22 de febrero de 2010
La Leyenda de Sigurd y Gudrún
Acabo de terminar de leer “La Leyenda de Sigurd y Gudrun” la recientemente publicada obra de JRR Tolkien que editó su hijo Christopher. Esta historia en verso está compuesta por 2 poemas relacionados “La nueva balada de los Volsungos” y “La nueva balada de Gudrún”, esta es la versión que JRR Tolkien hace de las leyendas de la mitología nórdica, las cuales están basadas en las famosas Edda Mayor o poética y Edda Menor o prosaica.
La primera balada narra los hechos que suceden desde el inicio del mundo hasta la trágica historia de Sigurd, hijo de Sigmund (de los Volsungos) y Brynhild una valquiria de la cual se enamoró, así también nos narra el papel jugado en la tragedia por los hermanos Gunnar y Gudrún (de la casa de Gjuki), todo envuelto en encantamientos y traiciones; en la segunda balada se relata el destino de Gudrún, su matrimonio forzado con Atli (Atila) y los acontecimientos posteriores que suceden a raíz de esto.
¿Qué impresiones recojo de la lectura?, obviamente, al no ser conocedor de poesía no podría afirmar nada en cuanto a su valor poético, que estoy seguro que lo tiene, lo que sí puedo decir es que es que me gustó, pues los versos poseen un cierto nivel de intensidad para narrarte la historia que por momentos se puede tornar apasionante, pero esto se logra solo después de leer las explicaciones que Christopher Tolkien hace al final de cada uno de los textos, pues en el caso particular mío la lectura se me hizo un poco difícil, pues algunos versos son muy cortos, otros tal vez no está conectados, algunos sobreentienden conocimientos previos y solo con dichos textos explicativos y en una segunda lectura pude llegar a entender la historia y sentir lo que Tolkien intenta transmitirnos, es por ello que creo que este libro no es para cualquiera, tiene que gustarte la obra del profesor, así como la mitología y tienes que querer ir más allá de lo evidente para poder entenderlo y finalmente disfrutarlo.
Asimismo no habiendo nunca profundizado en la mitología nórdica, siento que algo he aprendido al conocer a grandes rasgos estas historias que son bastante interesantes y que seguramente van a hacer que investigue y ahonde mucho más en el tema, leer menciones a Odin, Thor, Loki, Valhalla entre otros, logra que cualquier amante de la lectura le encuentre el gusto a la mitología nórdica, asimismo uno también puede entender de donde vienen muchas de las influencias de las obras máximas del Profesor en el entorno de la Tierra Media, no voy a dar mayor detalle pero me sorprendió mucho por ejemplo leer que se menciona la palabra Mirkwood, nombre dado luego al Bosque Negro donde se refugió Sauron.
El libro como tal es una bella obra empastada por Ediciones Minotauro y que nos presenta, detalladas introducciones explicativas, así como el texto de una conferencia que JRR Tolkien ofreció, llamada “Introducción a la Edda Mayor”, y los poemas o baladas escritos tanto en idioma español como en el idioma original en que fueron escritos por JRR, es decir el inglés moderno, así que si algún amante de la poesía quiere disfrutar de la lectura en idioma original lo puede hacer, entendiendo las métricas y rimas propias de la poesía, yo espero hacerlo también en algún momento pero esa es ya otra historia.
domingo, 21 de febrero de 2010
Zona de Miedo
Anoche fui a ver “Zona de Miedo” (The Hurt Locker), una excelente película cuya trama se desarrolla en el convulsionado Irak, y nos muestra las peripecias de una pequeña Unidad de soldados americanos, uno de ellos encargado de la desactivación de explosivos.
La película pareciera mostrar en principio solo un desarrollo de los acontecimientos a través de una cronología que indica cuantos días faltan para que esta Unidad termine su accionar a salvo y sea reemplazada para que pueda regresar a casa, pero está cronología tiene una finalidad la cual es revelada al final.
Es una película que te atrapa desde el principio, y te mantiene prendido por los elevados niveles de tensión constante a lo largo de las casi 2 horas de duración, no es una “americanada” más de las que estamos acostumbrados a ver, donde los americanos son los todopoderosos e indestructibles, tampoco abusa de los clásicos clichés comerciales de Hollywood, como las persecuciones interminables, las lluvias de balas por doquier o explosiones aquí y allá, matanzas y sangre por todos lados, es una película con un argumento real, donde todo está debidamente dosificado de acuerdo a lo que la trama quiere transmitir, el drama de los soldados y civiles en medio de la guerra, y las consecuencias de los atentados con explosivos; el manejo de los personajes principales me pareció excelente, tenemos primero a James (Jeremy Renner), el especialista en bombas, una especie de adicto al peligro, muy dueño de sí mismo, que siempre tiene que decidir entre la vida y la muerte pero que en determinado momento parece derrumbarse presa de la desesperación e impotencia, luego tenemos al Sargento Sandborn (Anthony Mackie) como el más preocupado porque todo termine y regresar a casa, pero que sin embargo se da cuenta que no tiene nada porque luchar en la vida y su visión termina cambiando, y finalmente el inseguro y temeroso Eldridge (Brian Geraghty) el cual en determinado momento debe dejar de lado sus temores y enfrentarlos si quiere conservar la vida y que termina lidiando con un conflicto personal, entre un sentimiento de agradecimiento y odio, asimismo las situaciones y emociones son retratadas tales y como deben ser, el caos, la presión, la ansiedad, el miedo, el alivio, la suciedad, el sudor, el calor, la sed, el cansancio, los insectos, la sangre, la inexperiencia que te cuesta la vida etc. Impresionante la escena donde James desactiva una bomba y al seguir los cables se da cuenta que en realidad son 7.
Como valor agregado podemos apreciar en breves apariciones a renombrados actores como Ralph Fiennes, Guy Pierce, David Morse y Evangeline Lilly ( Kate de la serie Lost)
Finalmente les puedo decir que es una excelente película de acción bélica, no sé si estará a la altura de los clásicos del género, pero el hecho de que haya sido nominada a 9 Oscares (entre ellos el de mejor película) ya dice mucho de la misma y de su directora Kathryn Bigelow, imposible perdersela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)