martes, 30 de marzo de 2010

Megadeth y el Rust in Peace en Sudamérica!


Megadeth seguirá tocando su clásico album "Rust in Peace" en su gira por Sudamérica, en el 20vo. Aniversario de este maravilloso disco. Otro motivo más para no perderse este gran concierto el próximo 2 de Mayo en Lima, Perú.

De: www.megadeth.com

MEGADETH TO PERFORM 'RUST IN PEACE' ALBUM IN LATIN AMERICA

Dave Mustaine has revealed in his latest TheLIVELine "audioblog" that Megadeth will play its classic 1990 album "Rust In Peace" in its entirety on the upcoming tour of Mexico, Central America, and South America. DM: "We are so excited to be heading down to South America. We're gonna keep playing the 'Rust In Peace' record on our way down there.

martes, 23 de marzo de 2010

Una Noche de Gala Bajo Cielos Peruanos ...


Anoche Lima se vistió de gala para recibir a un puñado de los mejores músicos del mundo que derrocharon técnica y virtuosismo en un concierto que seguramente será recordado por mucho tiempo. James La Brie, John Petrucci, John Myung, Jordan Rudess y Mike Portnoy son los integrantes de Dream Theater, la banda de metal progresivo que nos brindó el que sin duda y musicalmente hablando fue el mejor concierto que se ha visto en Lima jamás, no es la contundencia aplastante de Metallica, ni la parafernalia de Kiss o la fuerza interpretativa de Iron Maiden, pero Dream Theater tiene lo suyo, y eso se llama calidad.

Empezó el concierto alrededor de las 9:45 de la noche a los acordes de la banda sonora de la película Psicosis y cuando cayó el telón abrieron con “A Nightmare to Remember” que desató inmediatamente la euforia del público, este tema posee en un determinado momento voces guturales interpretadas de gran manera por Mike Portnoy, siguieron luego con la excelente “A Rite of Passage” enlazando con un primer solo de Petrucci tocando el tema de “La Lista de Schindler”, siguieron con la balada “Hollow Years”, calmando un poco lo ánimos, pero que permitió admirar la calidad interpretativa de la banda, rompiendo inmediatamente los fuegos con “Constant Motion” un tema muy pesado en la onda de Metallica, de allí vino un solo del maestro Jordan Rudess y su teclado móvil, para pasar luego al instrumental “Erotomanía” tal vez el punto menos bueno del concierto, pero de allí se recuperaron inmediatamente con “Voices”, para llevarnos luego nuevamente a la melancolía con la bellísima “The Spirit Carries On”; siguieron luego con la espectacular “As I Am” llevando la público al éxtasis luego con su tema más conocido “Pull Me Under” en medio del cual se desarrolló el duelo musical entre Petrucci y Rudess, guitarra y teclados enfrentados en un duelo hipnótico que dejó conmocionados todos, poniendo entonces punto final con Metropolis Pt1 a esta primera parte del show para pasar a retirarse un momento antes del Encore.

A los gritos de “Peruvian Skies”, “Peruvian Skies”, regresaron para brindarnos la mayor sorpresa de la noche y el momento cumbre del concierto al interpretar “Peruvian Skies”, tema inspirado en hechos no muy gratos desarrollados en Perú, pero que fue coreado al unísono por todo el respetable, cerrando final y brillantemente la noche con “The Count of Tuscany”.

Que me deja el concierto como corolario, en primer lugar la calidad interpretativa de los músicos; todos en un excelente nivel, en cuanto al espectáculo en sí, la batuta del show la llevan el carismático Jordan Rudess y Mike Portnoy y su tremenda batería de tres bombos, se les notó muy sinceros con el público, y demostraron ser músicos de excelente calidad y dominio de escena, John Myung metido en su tema, como siempre, sin interactuar mayormente pero con una solvencia y gran dominio de su bajo de 6 cuerdas, John Petrucci, excelente guitarrista, increíbles solos, increíble forma de interpretar, con mucha fuerza y sentimiento, interactuó muy poco con el público, pero todo un placer para los oídos poder escucharlo, finalmente James La Brie, tratando de estar a la altura de sus compañeros, pero empañó su actuación con un lamentable el incidente con la bandera peruana, que quiero atribuir a su ignorancia. El sonido lamentablemente como ya es costumbre de regular no pasó, mucha distorsión por ratos, bajo el sonido de la guitarra en otros.

El telonero Bigelf con su pinta a lo Woodstock, supo encender al público con su Hard Rock psicodélico en la onda Sabbath con muy buenas interpretaciones a pesar de no ser conocidos para nosotros, fueron muy ovacionados, bien por ellos.

Finalmente debo decir que las aproximadamente 5000 personas que estuvimos anoche en la explanada del Estadio Monumental apreciamos un concierto de lujo, en más de 2 horas de excelente música, las personas que no fueron no saben ni sabrán jamás lo que se han perdido.

Setlist, Lima 22 de Marzo del 2010:

1- A Nightmare to Remember
2- A Rite of Passage
- Solo de Petrucci, "La lista de Schindler"
3- Hollow Years
4- Constant Motion
- Keyboard Solo de Rudess
5- Erotomania
6- Voices
7- The Spirit Carries On
8- As I Am
9- Pull Me Under / Metropolis Pt. 1

-----------

10- Peruvian Skies
11- The Count of Tuscany






















jueves, 18 de marzo de 2010

El retorno de Megadeth ...


El Domingo 2 de Mayo será un día histórico para la escena metalera nacional, ese día se presentará por segunda vez en Lima, Perú, Megadeth, la emblemática banda de Dave Mustaine; prometieron volver y están cumpliendo aquella promesa con ese público que los ovacionó a morir aquel 11 de Junio del 2008, y así como sucede en las grandes plazas de Latinoamérica y el mundo, las grandes bandas regresan a tocar en un país que siempre los recibió con los brazos abiertos y se entregó a morir en cada uno de los conciertos. La novedad es la vuelta de Dave Ellefson, después de más de 8 años, bajista original a la banda luego de su reconciliación con Mustaine, en este año en que se cumple el 20 aniversario del que para muchos es el mejor disco de Megadeth, “Rust in Peace”; lo que añade un atractivo adicional a este concierto.

El último disco de Megadeth se llama “Endgame” y fue lanzado en Setiembre del 2009 para beneplácito de todos sus seguidores.

Pues no esperemos más y vamos a adquirir las entradas para lo que será un concierto que marcará un nuevo hito en la historia del metal en el Perú, el retorno de los grandes.
Megadeth hoy es:


Dave Mustaine - vocalista y guitarra
Chris Broderick - guitarra
David Ellefson - bajo
Shawn Drover - batería







martes, 16 de marzo de 2010

La Ultima Tragedia Noruega


En una entrada anterior comenté sobre Theatre of Tragedy la genial banda noruega de Gothic/Doom Metal y su gratificante retorno a sus raíces con un excelente disco como lo es "Forever is the World"; pero lamentablemente la banda anunció que no va más, se disuelven este año despues de 17 años de carrera; pero la buena noticia es que salen de gira por última vez y esa gira los trae a Lima, Perú, ellos estarán tocando este 22 de Junio del 2010 en la discoteca Vocé, en un concierto que nadie debería perderse, y para los que no los conocen acá les dejó tres joyas de la banda, en la época de Liv Kristine, su mejor época.

"Theatre of Tragedy" (1995) - A Hamlet for a Slothful Vassal

cortesía: Hellfire7896321



"Velvet Darkness They Fear" (1996) - Fair and 'Guiling Copesmate Death

cortesía: imaginary92



"Aegis" (1998) - Cassandra

Cortesía: ibsayem1337

domingo, 7 de marzo de 2010

Las Promesas y el Terror de Blaze


Blaze Bayley como todos sabemos fue el frontman de Iron Maiden de 1994 a 1999 aproximadamente, luego de su salida de Maiden decidió hacer una carrera en solitario sorprendiéndonos a todos con un excelente disco debut llamado “Silicon Messiah” (2000) bajo su banda Blaze, el cual tenía la particularidad que sonaba mucho más pesado a como sonaba la misma doncella en su época. Luego de eso sacó un par de discos más que no trascendieron mucho y se tomó un break, reformuló su banda como Blaze Bayley y regresó de gran manera el 2008 con “The Man Who Would Not Die” un buen disco, pero este año 2010 nos presenta el que a mi modo de ver es su mejor trabajo “Promise and Terror” un disco casi redondo de principio a fin, no será tal vez un disco que se vuelva inmortal, pero es un disco sólido que está hecho con un Heavy Metal potente, sin ningún tipo de aspavientos ni excentricidades, un disco muy parejo y honesto que refleja la madurez que ha alcanzado Blaze y el talento que tiene, y que estoy seguro que estará entre las mejores entregas de este año, la canción “Watching the Night Sky” es sencillamente espectacular.

Y bueno, este año tendremos al buen Blaze aquí en Lima, Perú, el 11 de Abril, tocando en la Discoteca Vocé como parte de su “Promise and Terror World Tour – 2010” y en el marco de la ExpoMaiden 2010. A no perdérselo.

Discografía solista de Blaze Bayley:

Blaze - Silicon Messiah (2000)
Blaze - Tenth Dimension (2002)
Blaze - As Live As It Gets (2003)
Blaze - Blood And Belief (2004)
Blaze Bayley - The Man Who Would Not Die (2008)
Blaze Bayley - The Night That Will Not Die (2009)
BlazeBayley - Promise and Terror (2010)







miércoles, 3 de marzo de 2010

Los Vikingos aún están aquí ...


Hace tiempo que quería comentar algo acerca de los Vikingos y su influencia en la música y que mejor momento que este en que acabo de escribir acerca de las Leyendas de Sigurd y Gudrún. Estas leyendas me transportaron en un viaje hacia el encuentro con la mitología nórdica y esta mitología me llevó a su vez a pensar en los Vikingos, los llamados “hombres del norte”, estos pueblos escandinavos que azotaron y conquistaron con sus poderosos Drakkars, vastos territorios de Europa (Inglaterra, Francia, Rusia), allá por los siglos VIII al X, que tenían tradiciones paganas y creían en los dioses nórdicos, Odin, Thor, Heimdal, etc.

La influencia de la mitología nórdica se ha manifestado a lo largo de los siglos en numerosos campos, uno de ellos es la música, por ejemplo Richard Wagner usó esta temática basada en las tradiciones vikingas para componer “El Anillo del Nibelungo” (Der Ring des Nibelungen) un ciclo de 4 óperas, “Oro del Rin” (Das Rheingold), “La Valquiria” (Die Walkure), “Sigfrido” (Sigfried) y el “Ocaso de los Dioses” (Das Gotterdammerung) allá por los años de 1848 a 1878.

Más recientemente y salvando las distancias obviamente, e ingresando al tema que me interesa, allá por los años 90 dentro del Heavy Metal se desarrolló un sub-género denominado Viking Metal, siendo la legendaria banda Bathory una de las pioneras; este sub-género tomó como base el Black Metal, pero desarrollando líricas basadas en la mitología nórdica, siendo por lo tanto menos lúgubre que el Black Metal.

Asimismo la banda sueca de Melodic Death Metal, Amon Amarth, una de las más representativas de su país (nombre tomado de la mitología Tolkeniana y que corresponde al Monte del Destino o Mount Doom) usa la fuerza de la temática vikinga en sus canciones, asimismo en el tema homónimo Amon Amarth de su primer disco referencian este famoso Mount Doom de “El Señor de los Anillos”. Esta banda formada en el año de 1992, lleva ya un largo recorrido musical compuesto por la siguiente discografía:

1998 Once Sent from the Golden Hall
1999 The Avenger
2001 The Crusher
2002 Versus the World
2004 Fate of Norns
2006 With Oden on Our Side
2008 Twilight of theThunder God

Los Vikingos aún están entre nosotros, veánlos en acción:

Amon Amarth - The Pursuit of Vikings



(cortesía Doommaker79)

lunes, 22 de febrero de 2010

La Leyenda de Sigurd y Gudrún


Acabo de terminar de leer “La Leyenda de Sigurd y Gudrun” la recientemente publicada obra de JRR Tolkien que editó su hijo Christopher. Esta historia en verso está compuesta por 2 poemas relacionados “La nueva balada de los Volsungos” y “La nueva balada de Gudrún”, esta es la versión que JRR Tolkien hace de las leyendas de la mitología nórdica, las cuales están basadas en las famosas Edda Mayor o poética y Edda Menor o prosaica.

La primera balada narra los hechos que suceden desde el inicio del mundo hasta la trágica historia de Sigurd, hijo de Sigmund (de los Volsungos) y Brynhild una valquiria de la cual se enamoró, así también nos narra el papel jugado en la tragedia por los hermanos Gunnar y Gudrún (de la casa de Gjuki), todo envuelto en encantamientos y traiciones; en la segunda balada se relata el destino de Gudrún, su matrimonio forzado con Atli (Atila) y los acontecimientos posteriores que suceden a raíz de esto.

¿Qué impresiones recojo de la lectura?, obviamente, al no ser conocedor de poesía no podría afirmar nada en cuanto a su valor poético, que estoy seguro que lo tiene, lo que sí puedo decir es que es que me gustó, pues los versos poseen un cierto nivel de intensidad para narrarte la historia que por momentos se puede tornar apasionante, pero esto se logra solo después de leer las explicaciones que Christopher Tolkien hace al final de cada uno de los textos, pues en el caso particular mío la lectura se me hizo un poco difícil, pues algunos versos son muy cortos, otros tal vez no está conectados, algunos sobreentienden conocimientos previos y solo con dichos textos explicativos y en una segunda lectura pude llegar a entender la historia y sentir lo que Tolkien intenta transmitirnos, es por ello que creo que este libro no es para cualquiera, tiene que gustarte la obra del profesor, así como la mitología y tienes que querer ir más allá de lo evidente para poder entenderlo y finalmente disfrutarlo.

Asimismo no habiendo nunca profundizado en la mitología nórdica, siento que algo he aprendido al conocer a grandes rasgos estas historias que son bastante interesantes y que seguramente van a hacer que investigue y ahonde mucho más en el tema, leer menciones a Odin, Thor, Loki, Valhalla entre otros, logra que cualquier amante de la lectura le encuentre el gusto a la mitología nórdica, asimismo uno también puede entender de donde vienen muchas de las influencias de las obras máximas del Profesor en el entorno de la Tierra Media, no voy a dar mayor detalle pero me sorprendió mucho por ejemplo leer que se menciona la palabra Mirkwood, nombre dado luego al Bosque Negro donde se refugió Sauron.

El libro como tal es una bella obra empastada por Ediciones Minotauro y que nos presenta, detalladas introducciones explicativas, así como el texto de una conferencia que JRR Tolkien ofreció, llamada “Introducción a la Edda Mayor”, y los poemas o baladas escritos tanto en idioma español como en el idioma original en que fueron escritos por JRR, es decir el inglés moderno, así que si algún amante de la poesía quiere disfrutar de la lectura en idioma original lo puede hacer, entendiendo las métricas y rimas propias de la poesía, yo espero hacerlo también en algún momento pero esa es ya otra historia.



domingo, 21 de febrero de 2010

Zona de Miedo



Anoche fui a ver “Zona de Miedo” (The Hurt Locker), una excelente película cuya trama se desarrolla en el convulsionado Irak, y nos muestra las peripecias de una pequeña Unidad de soldados americanos, uno de ellos encargado de la desactivación de explosivos.

La película pareciera mostrar en principio solo un desarrollo de los acontecimientos a través de una cronología que indica cuantos días faltan para que esta Unidad termine su accionar a salvo y sea reemplazada para que pueda regresar a casa, pero está cronología tiene una finalidad la cual es revelada al final.

Es una película que te atrapa desde el principio, y te mantiene prendido por los elevados niveles de tensión constante a lo largo de las casi 2 horas de duración, no es una “americanada” más de las que estamos acostumbrados a ver, donde los americanos son los todopoderosos e indestructibles, tampoco abusa de los clásicos clichés comerciales de Hollywood, como las persecuciones interminables, las lluvias de balas por doquier o explosiones aquí y allá, matanzas y sangre por todos lados, es una película con un argumento real, donde todo está debidamente dosificado de acuerdo a lo que la trama quiere transmitir, el drama de los soldados y civiles en medio de la guerra, y las consecuencias de los atentados con explosivos; el manejo de los personajes principales me pareció excelente, tenemos primero a James (Jeremy Renner), el especialista en bombas, una especie de adicto al peligro, muy dueño de sí mismo, que siempre tiene que decidir entre la vida y la muerte pero que en determinado momento parece derrumbarse presa de la desesperación e impotencia, luego tenemos al Sargento Sandborn (Anthony Mackie) como el más preocupado porque todo termine y regresar a casa, pero que sin embargo se da cuenta que no tiene nada porque luchar en la vida y su visión termina cambiando, y finalmente el inseguro y temeroso Eldridge (Brian Geraghty) el cual en determinado momento debe dejar de lado sus temores y enfrentarlos si quiere conservar la vida y que termina lidiando con un conflicto personal, entre un sentimiento de agradecimiento y odio, asimismo las situaciones y emociones son retratadas tales y como deben ser, el caos, la presión, la ansiedad, el miedo, el alivio, la suciedad, el sudor, el calor, la sed, el cansancio, los insectos, la sangre, la inexperiencia que te cuesta la vida etc. Impresionante la escena donde James desactiva una bomba y al seguir los cables se da cuenta que en realidad son 7.


Como valor agregado podemos apreciar en breves apariciones a renombrados actores como Ralph Fiennes, Guy Pierce, David Morse y Evangeline Lilly ( Kate de la serie Lost)

Finalmente les puedo decir que es una excelente película de acción bélica, no sé si estará a la altura de los clásicos del género, pero el hecho de que haya sido nominada a 9 Oscares (entre ellos el de mejor película) ya dice mucho de la misma y de su directora Kathryn Bigelow, imposible perdersela.


sábado, 20 de febrero de 2010

BK3 - El Retorno de Bruce Kulick


Bruce Kulick, ex - guitarrista de Kiss desde 1984 a 1996, actual Grand Funk, nos entrega este 2010 su tercera placa como solista, BK3, un disco que encuentro más que variado, tiene temas muy rockeros, otros medio grunges, ochenteros, baladas, medios tiempos y un instrumental. Una de las características resaltantes del mismo es la participación de muy buenos músicos invitados tales como, John Corabi (Motley Crue y Union), el mismísimo Gene Simmons, así como su hijo Nick, Steve Lukather guitarrista de Toto, el gran Tobías Sammet de Edguy y Avantasia, Eric Singer actual baterista de Kiss, así como el recientemente fenecido Doug Fieger de The Knack.

Al ser un disco variado te lleva a recorrer una serie de estilos musicales que Bruce sabe llevar muy bien en la mayoría de casos y dejando su excelente sello guitarrero en cada uno de ellos, desde “No Friend of Mine” muy al estilo Union, o “Hand of the King” o “I’m the Animal” las más pesadas, inclusive hasta acercarte al rock de los ochentas con “Dirty Girl” y sin olvidar también el estilo kissero muy a lo Carnival of Souls por ejemplo en “Ain’t Gonna Die”, asimismo se da el lujo de incorporar, flautas y violines en uno de sus temas, no es un disco del que puedas decir que es espectacular, pero si me parece que es su mejor entrega solista por encima de “Audiodog” (2001) y “Transformer” (2003), es un disco serio y bien trabajado en todos sus aspectos, aunque yo personalmente me quedo con los discos de Union, pero es un disco que se deja escuchar fácilmente, tiene sus altibajos pero seguramente todos los amantes del buen rock lo van a disfrutar mucho en determinados momentos.

Recomendados: No Friend of Mine, Hand of the King, Final Mile, Between The Lines, Life.

Tracklist:

BK3 – Bruce Kulick (2010)

01. Fate
02. Ain't Gonna Die (featuring Gene Simmons)
03. No Friend Of Mine (featuring John Corabi)
04. Hand of the King (featuring Nick Simmons)
05. I'll Survive
06. Dirty Girl (featuring Doug Fieger)
07. Final Mile
08. I'm The Animal (featuring Tobias Sammet y Eric Singer)
09. And I Know
10. Between The Lines (featuring Steve Lukather)
11. Life

lunes, 15 de febrero de 2010

Wolfman 2010


¿Qué convierte a un hombre en bestia? o ¿qué convierte a una bestia en hombre? la culpa, la ira, la lujuria en el primer caso y la bondad y el amor en el segundo; este es tal vez el mensaje que nos quiere transmitir el director de este interesante remake de “El Hombre Lobo”(The Wolfman) que acabo de ver; esta película protagonizada por Anthony Hopkins y Benicio del Toro, enmarcada en la clásica lucha del bien contra el mal y reflejada a través del enfrentamiento de un rudo padre con su hijo pródigo, es una película que busca ser seria y hacernos creer que esta historia fantástica realmente ocurre en la realidad y reúne todos los elementos para lograr ello, un trama intensa, una atmósfera lóbrega llena de paisajes grises y oscuridad, una buena dosis de suspenso resaltada por una buena banda sonora, pero falla básicamente en 2 cosas, primero el manejo de los personajes, salvo en el caso del Inspector Abberline correctamente interpretado por Hugo Weaving, los demás carecen de esa angustia por la situación que les toca vivir y son muy conformistas en la aceptación del trauma que deben superar, por lo tanto no transmiten esas emociones fuertes hacia el espectador que hacen que uno vibre y que la película trascienda, y en segundo lugar, el final pudo ser mejor logrado, es muy simple y poco emocionante, y la interpretación de Emily Blunt que es vital en esta parte es muy floja, por lo tanto en la suma de las partes la película no logra su cometido y el mensaje llega incompleto.
Pero bueno en todo caso la película, no es aburrida, te entretiene, te hace sobresaltar un par de veces, creo que vale la pena no perdérsela.

domingo, 14 de febrero de 2010

Theatre of Tragedy


Hubo un momento en mi vida que atravesaba por una no muy buena situación anímica, y coincidentemente empecé a escuchar bandas como My Dying Bride, Anathema, Paradise Lost, entre otras, pero hubo una que especialmente se acomodó muy bien con mi estado de ánimo y de alguna manera me ayudó a sobrepasar dichos momentos, esta banda era Theatre of Tragedy, de Noruega con Liv Kristine y Raymond Rohonyi al frente, con las voces angelicales y guturales respectivamente, los conocí por su segundo disco y obra cumbre para mí, “Velvet Darkness They Fear (1996); una especie de Gothic/Doom Metal que se acopló perfectamente conmigo, al poco tiempo conseguí su primer y espectacular disco homónimo “Theatre of Tragedy” (1995) en la misma línea y entonces se convirtieron en una de mis bandas favoritas, luego llegó “Aegis” (1998) y con él, ya un anuncio de cambio de estilo, pero con la misma calidad de siempre, yo estaba encantado, 3 excelentes discos, pero luego vino la más grande desilusión musical que he tenido, “Musique” (2000), disco que compré a ciegas y que solo escuché 1 vez, pues el cambio de estilo fue demasiado radical para mí, música electrónica? Pop? No sabría como describirlo, pero bueno allí se quebró mi relación con ellos y que no sucedió con otras bandas que cambiaron pero que mantuvieron un estilo más que interesante como Anathema o The Gathering; es así que tuvieron que pasar 9 años, y algunos discos más, hasta Setiembre del 2009 para volver a retomar la relación, cuando salió “Forever is the World”, ya sin Liv Kristine, pero un disco con el que retoman el sonido de antaño, tal vez sin llegar a tener la calidad y majestuosidad de los tres primeros discos, pero que sin duda es un excelente disco y que me devolvió la alegría de tener a tan querida banda de regreso, ojalá mantengan siempre el rumbo y no lo vuelvan a perder.

Recomendados los temas “Hide & Seek” y “A Nine Days Wonder” y “Forever is the World”.

Theatre of Tragedy es:
Vegard K. Thorsen (guitars)
Nell Sigland (vocals)
Raymond Istvàn Rohonyi (vocals)
Frank Claussen (guitars)
Lorentz Aspen (synth)
Hein Frode Hansen (drums)

Más información en: http://www.theatreoftragedy.com/

sábado, 13 de febrero de 2010

Epica en Lima


No recuerdo exactamente cuando fue la primera vez que escuché a Epica, pero si recuerdo claramente haber visto fascinado el DVD “2 Meter Sessies – We Will Take You With Us”, excelente video que recoge entre otros, 6 temas en vivo de su excelente primer disco “The Phantom Agony” (2003) y una segunda parte acústica, acompañados de un grupo de cantantes líricos y un sexteto de cuerdas, en una grabación que a mi gusto personal suena mucho mejor que el álbum.

Epica es una banda de metal sinfónico, proveniente de Holanda y formada por Mark Jansen luego de su salida de After Forever y que mezcla las voces guturales de Mark con la angelical voz de mezzo soprano de Simone Simons y que han logrado desarrollar un estilo y sonido propio.

Ellos han editado luego “Consign to Oblivion” (2005) que a mi juicio es lo mejor que han sacado hasta ahora estos holandeses, “The Divine Conspiracy” (2007) y el año pasado salió “Design Your Universe” su último y excelente trabajo a la fecha.
Y es así que los tendremos acá en Lima, Perú, este 16 de Abril del 2010, como parte de su South American Tour 2010, tocando en el Teatro de la UNI en un concierto que promete ser memorable.
Bienvenidos!!!!!!!!!!!!

Epica es:
Simone Simons (Vocals)
Mark Jansen (Guitars, grunts & screams)
Isaac Delahaye (Guitars)
Coen Janssen (Synths and Piano)
Yves Huts (Bass guitar)
Ariën van Weesenbeek (Drums)
Entradas a la venta en http://www.tuentrada.com.pe/

40 Años de Heavy Metal


Como no ser ajeno a esta gran noticia, hoy 13 de Febrero se cumplen 40 años del lanzamiento del primer disco de Black Sabbath, titulado de la misma manera "Black Sabbath", mas allá de algunos tibios intentos de otras bandas, es con este album que se definió el género, acá empezó todo, y aunque a muchos no le guste, ellos son los padres del Heavy Metal, muchos de los géneros actuales son influenciados directamente por ellos, aquellos sonidos oscuros, campanas, lluvia, truenos, una gran guitarra distorsionada en uno de los primeros riffs de rock pesado, un bajo espeluznante y la genial voz de Ozzy, pongamos nuestros CDs, Cassettes o Lps y rindamos pues homenaje a los Príncipes de la Oscuridad, esuchando hoy esta maravillosa joya de la música del año de 1970.

Como dato curioso, se dice que Geezer Butler se inspiró en el Mago Gandalf de la obra "El Señor de los Anillos" para la canción "The Wizard" presente en este disco.

Black Sabbath era en ese entonces:

Ozzy Osbourne - Voces
Toni Iommi - Guitarras
Terry "Geezer" Butler - Bajo
Bill Ward - Batería

sábado, 6 de febrero de 2010

Los 20 mejores discos de la década - Segunda Parte

Aqui va la segunda parte de los 20 discos de Heavy Rock más representativos de la década pasada:

Helloween – The Dark Ride (2000)
Uno de los trabajos más oscuros de la banda y tal vez el mejor de la época Deris, reúne un conjunto de excelentes temas muy variados con sonidos que Helloween no nos tiene acostumbrados pero de gran calidad, excelente trabajo de estos ya legendarios germanos padres del Power Metal.


Iron Maiden – Brave New World (2000)
Este disco marcó el retorno de Dickinson y Smith, el trabajo en conjunto es bueno, un estilo más pausado, más elegante o más progresivo tal vez, alguna influencia árabe por allí, para entender este disco hay que escucharlo detenidamente algunas veces y no te dejará de sorprender por su calidad.



Megadeth – The World Needs a Hero (2001)
A mí particularmente me gusta mucho este disco, por encima tal vez de algunos clásicos de la banda, es un disco con muy bueno temas, excelentes solos, puro metal en la onda Mustaine y con una sorpresa, como es la bella balada “Promises”, no es para perdérselo.



Rhapsody – Power of the Dragonflame (2002)
Cuarta entrega de las Crónicas de Algalord de estos italianos, muy en su estilo, de Metal Sinfónico con arreglos orquestrales y coros operáticos, riffs rápidos y poderosos, sonido medieval con algunos coqueteos por allí con el Black Metal, muy buen disco, épico por sus cuatro costados.

After Forever – Prison of Desire (2000)
Uno de los discos más representativos del Gothic Metal, un disco que busca tener una personalidad propia, que trascienda el género, usando coros, e instrumentos clásicos como cellos y violines junto a las guitarras distorsionadas, las voces guturales y la delicada voz de Floor Jansen, el disco más pesado de la banda y el mejor también.



Shaman – Ritual (2002)
El trío Matos, Mariutti y Confessori dejó Angra, para formar esta nueva banda, un disco que fue muy esperado por muchos, y que realmente nos dejo encantados, es un disco bastante original, mucho power metal, algunos sonidos Folk y progresivos también, el disco fue tocado completo en vivo en el primer DVD de la banda con grandes invitados.



Dark Tranquillity – Damage Done (2002)
Uno de los creadores del famoso sonido de Gothemburg, nos presenta su mejor trabajo, Death Metal melódico, pero ya abarcando mucho más otras líneas estilísticas, teclados, voces limpias, atmósferas góticas, es decir evolución, cuando el género cayó en la repetitividad ellos han trascendido con éxito.


Amorphis – Silent Waters (2007)
Empezaron como una banda de Doom/Death, evolucionando luego hacia un estilo más atmosférico, pero lamentablemente perdieron el rumbo que a mi juicio recuperaron con Eclipse y lo consolidan con este excelente Silent Waters, retoman el Kalevala, las guitarras fuertes suenan mejor que nunca y nos regalan su mejor tema a la fecha “Weaving the Incantation”.



Ace Frehley – Anomaly (2009)
El esperado regreso de Ace Frehley, el enigmático y excéntrico guitarrista de Kiss me dejó particularmente muy satisfecho, un disco de puro hard rock, pero con un sonido muy moderno, Ace está tocando mejor que nunca y ello se deja sentir en el disco, el cual es bastante variado con temas para todos los gustos.



The Gathering – Home (2006)
Lejos está su sonido Doom, lejos está el Metal de sus inicios, pero la calidad se mantiene, por encima de su evolución hacia un sonido más atmosférico, mas psicodélico y también porque no decirlo más accesible. Es el último disco con la genial voz de Anneke Van Giersbergen, imperdible para cualquier amante del buen rock.




Los 20 mejores discos de la década - Primera Parte

Esta es la primera parte de los 20 discos de Heavy Rock que de acuerdo a mis preferencias musicales son los mas representativos de la decada pasada, aparte de este criterio, decidí escoger solo uno por artista con el riesgo asumido de que algunos discos hayan quedado fuera, pero sin mas comentarios estos son, sin ningun orden en particular va el primer grupo de 10:

AC/DC – Black Ice (2008)
AC/DC volvió con fuerza el 2008 con un disco que a pesar de seguir la línea clásica de la banda, denota ahora una frescura y una fuerza que lo hace sonar completamente actual, es decir, hard rock de la más alta calidad como solo estos australianos saben hacer.

Metallica – Death Magnetic (2008)
Excelente retorno, un intento tal vez de vuelta a sus raíces, al sonido thrash de antaño, pero Metallica, les gusté o no, evolucionó, ya trascendió el Metal, es así que la vena alternativa está allí presente, lo que para nada merma la calidad de este gran disco.

Kiss – Sonic Boom (2009)
Tuvieron que pasar 11 años para que Kiss nos regale un nuevo album, la espera no fue en vano pues el disco es muy bueno, una descarga de puro rock and roll, directo al corazón, muy en la onda de los ochentas y tal vez el Rock and Roll Over, gran trabajo de Tommy Thayer en las guitarras ganándose su lugar en la Kisstoria.


Judas Priest – Nostradamus (2008)
Es este un disco doble conceptual basado en la vida del profeta francés Michel de Nostradamus, y Judas nos regala una verdadera joya musical, un disco que te transporta a aquella época, con temas majestuosos, épicos, melodías acústicas, orquestaciones y el mejor metal que de ellos se pueda escuchar.

Opeth – Watershed (2008)
Gran disco para una gran banda, me decidí por este disco por encima del espectacular “Damnation” por ser tal vez más variado, temas acústicos junto al mejor Death Metal progresivo de la actualidad, voces limpias y guturales, guitarras acústicas y distorsionadas al mejor estilo Akerfeldt.


Epica – Consign to Oblivion (2005)
Luego de su excelente debut con “The Phantom Agony” pensé que iba a ser muy difícil superar este disco, pero Epica lo consigue, siendo esto una muestra de la creatividad de Mark Jansen y la cohesión de la banda; siempre presente la orquestación y una mayor participación de Simone Simons en las voces.

Dream Theater – Train of Thought (2003)
El Metal progresivo no puede tener a un mejor exponente en la actualidad que Dream Theater y este disco es una muestra más de su calidad, tremendos temas, con pasajes muy pesados algunos, melódicos otros, con algunos sonidos experimentales también, tremendo trabajo de estos excelentes músicos.


Within Temptation – Mother Earth (2000)
Excelente trabajo de esta banda holandesa, saliendo del Doom para coger una vena más sinfónica con algunos toques pesados, con cierta influencia de la música celta, temas épicos, melódicos y melancólicos también, todo envuelto en la mágica atmósfera que le da la voz de la bella Sharon den Adel.

Therion – Lemuria/Sirius B (2004)
Una pieza maestra de Christopher Johnsson, este disco doble nos lleva a repasar toda la historia musical de la banda, desde las voces guturales de antaño, la orquestación, las guitarras pesadas, las partes acústicas, los coros etc. todo imbuído dentro de las más bellas melodías que solo Therion nos puede ofrecer.


Manowar – Warriors of the World (2002)
Los reyes del True Metal dan un paso adelante y dejan sentir más notoriamente sus influencias clásicas, utilizando coros, más teclados, pero sin dejar de lado su espíritu metalero, disco majestuoso en muchos pasajes, rápido y pesado en otros, melódico y clásico también, en resumen un disco que vale la pena.