lunes, 22 de febrero de 2010
La Leyenda de Sigurd y Gudrún
domingo, 21 de febrero de 2010
Zona de Miedo
sábado, 20 de febrero de 2010
BK3 - El Retorno de Bruce Kulick
lunes, 15 de febrero de 2010
Wolfman 2010

domingo, 14 de febrero de 2010
Theatre of Tragedy

Recomendados los temas “Hide & Seek” y “A Nine Days Wonder” y “Forever is the World”.
Vegard K. Thorsen (guitars)
Nell Sigland (vocals)
Raymond Istvàn Rohonyi (vocals)
Frank Claussen (guitars)
Lorentz Aspen (synth)
Hein Frode Hansen (drums)
Más información en: http://www.theatreoftragedy.com/
sábado, 13 de febrero de 2010
Epica en Lima

Epica es una banda de metal sinfónico, proveniente de Holanda y formada por Mark Jansen luego de su salida de After Forever y que mezcla las voces guturales de Mark con la angelical voz de mezzo soprano de Simone Simons y que han logrado desarrollar un estilo y sonido propio.

Ellos han editado luego “Consign to Oblivion” (2005) que a mi juicio es lo mejor que han sacado hasta ahora estos holandeses, “The Divine Conspiracy” (2007) y el año pasado salió “Design Your Universe” su último y excelente trabajo a la fecha.
Epica es:
Simone Simons (Vocals)
Mark Jansen (Guitars, grunts & screams)
Isaac Delahaye (Guitars)
Coen Janssen (Synths and Piano)
Yves Huts (Bass guitar)
Ariën van Weesenbeek (Drums)
40 Años de Heavy Metal

Como dato curioso, se dice que Geezer Butler se inspiró en el Mago Gandalf de la obra "El Señor de los Anillos" para la canción "The Wizard" presente en este disco.
sábado, 6 de febrero de 2010
Los 20 mejores discos de la década - Segunda Parte
Helloween – The Dark Ride (2000)
Uno de los trabajos más oscuros de la banda y tal vez el mejor de la época Deris, reúne un conjunto de excelentes temas muy variados con sonidos que Helloween no nos tiene acostumbrados pero de gran calidad, excelente trabajo de estos ya legendarios germanos padres del Power Metal.
Iron Maiden – Brave New World (2000)
Este disco marcó el retorno de Dickinson y Smith, el trabajo en conjunto es bueno, un estilo más pausado, más elegante o más progresivo tal vez, alguna influencia árabe por allí, para entender este disco hay que escucharlo detenidamente algunas veces y no te dejará de sorprender por su calidad.
Megadeth – The World Needs a Hero (2001)
A mí particularmente me gusta mucho este disco, por encima tal vez de algunos clásicos de la banda, es un disco con muy bueno temas, excelentes solos, puro metal en la onda Mustaine y con una sorpresa, como es la bella balada “Promises”, no es para perdérselo.
Rhapsody – Power of the Dragonflame (2002)
Cuarta entrega de las Crónicas de Algalord de estos italianos, muy en su estilo, de Metal Sinfónico con arreglos orquestrales y coros operáticos, riffs rápidos y poderosos, sonido medieval con algunos coqueteos por allí con el Black Metal, muy buen disco, épico por sus cuatro costados.
After Forever – Prison of Desire (2000)
Uno de los discos más representativos del Gothic Metal, un disco que busca tener una personalidad propia, que trascienda el género, usando coros, e instrumentos clásicos como cellos y violines junto a las guitarras distorsionadas, las voces guturales y la delicada voz de Floor Jansen, el disco más pesado de la banda y el mejor también.
Shaman – Ritual (2002)
El trío Matos, Mariutti y Confessori dejó Angra, para formar esta nueva banda, un disco que fue muy esperado por muchos, y que realmente nos dejo encantados, es un disco bastante original, mucho power metal, algunos sonidos Folk y progresivos también, el disco fue tocado completo en vivo en el primer DVD de la banda con grandes invitados.
Dark Tranquillity – Damage Done (2002)
Uno de los creadores del famoso sonido de Gothemburg, nos presenta su mejor trabajo, Death Metal melódico, pero ya abarcando mucho más otras líneas estilísticas, teclados, voces limpias, atmósferas góticas, es decir evolución, cuando el género cayó en la repetitividad ellos han trascendido con éxito.
Amorphis – Silent Waters (2007)
Empezaron como una banda de Doom/Death, evolucionando luego hacia un estilo más atmosférico, pero lamentablemente perdieron el rumbo que a mi juicio recuperaron con Eclipse y lo consolidan con este excelente Silent Waters, retoman el Kalevala, las guitarras fuertes suenan mejor que nunca y nos regalan su mejor tema a la fecha “Weaving the Incantation”.
Ace Frehley – Anomaly (2009)
El esperado regreso de Ace Frehley, el enigmático y excéntrico guitarrista de Kiss me dejó particularmente muy satisfecho, un disco de puro hard rock, pero con un sonido muy moderno, Ace está tocando mejor que nunca y ello se deja sentir en el disco, el cual es bastante variado con temas para todos los gustos.
The Gathering – Home (2006)
Lejos está su sonido Doom, lejos está el Metal de sus inicios, pero la calidad se mantiene, por encima de su evolución hacia un sonido más atmosférico, mas psicodélico y también porque no decirlo más accesible. Es el último disco con la genial voz de Anneke Van Giersbergen, imperdible para cualquier amante del buen rock.
Los 20 mejores discos de la década - Primera Parte
AC/DC – Black Ice (2008)

Excelente retorno, un intento tal vez de vuelta a sus raíces, al sonido thrash de antaño, pero Metallica, les gusté o no, evolucionó, ya trascendió el Metal, es así que la vena alternativa está allí presente, lo que para nada merma la calidad de este gran disco.
Kiss – Sonic Boom (2009)
Tuvieron que pasar 11 años para que Kiss nos regale un nuevo album, la espera no fue en vano pues el disco es muy bueno, una descarga de puro rock and roll, directo al corazón, muy en la onda de los ochentas y tal vez el Rock and Roll Over, gran trabajo de Tommy Thayer en las guitarras ganándose su lugar en la Kisstoria.
Judas Priest – Nostradamus (2008)
Es este un disco doble conceptual basado en la vida del profeta francés Michel de Nostradamus, y Judas nos regala una verdadera joya musical, un disco que te transporta a aquella época, con temas majestuosos, épicos, melodías acústicas, orquestaciones y el mejor metal que de ellos se pueda escuchar.
Opeth – Watershed (2008)
Gran disco para una gran banda, me decidí por este disco por encima del espectacular “Damnation” por ser tal vez más variado, temas acústicos junto al mejor Death Metal progresivo de la actualidad, voces limpias y guturales, guitarras acústicas y distorsionadas al mejor estilo Akerfeldt.
Epica – Consign to Oblivion (2005)
Luego de su excelente debut con “The Phantom Agony” pensé que iba a ser muy difícil superar este disco, pero Epica lo consigue, siendo esto una muestra de la creatividad de Mark Jansen y la cohesión de la banda; siempre presente la orquestación y una mayor participación de Simone Simons en las voces.
Dream Theater – Train of Thought (2003)
El Metal progresivo no puede tener a un mejor exponente en la actualidad que Dream Theater y este disco es una muestra más de su calidad, tremendos temas, con pasajes muy pesados algunos, melódicos otros, con algunos sonidos experimentales también, tremendo trabajo de estos excelentes músicos.
Within Temptation – Mother Earth (2000)
Excelente trabajo de esta banda holandesa, saliendo del Doom para coger una vena más sinfónica con algunos toques pesados, con cierta influencia de la música celta, temas épicos, melódicos y melancólicos también, todo envuelto en la mágica atmósfera que le da la voz de la bella Sharon den Adel.
Therion – Lemuria/Sirius B (2004)
Una pieza maestra de Christopher Johnsson, este disco doble nos lleva a repasar toda la historia musical de la banda, desde las voces guturales de antaño, la orquestación, las guitarras pesadas, las partes acústicas, los coros etc. todo imbuído dentro de las más bellas melodías que solo Therion nos puede ofrecer.
Manowar – Warriors of the World (2002)
Los reyes del True Metal dan un paso adelante y dejan sentir más notoriamente sus influencias clásicas, utilizando coros, más teclados, pero sin dejar de lado su espíritu metalero, disco majestuoso en muchos pasajes, rápido y pesado en otros, melódico y clásico también, en resumen un disco que vale la pena.
sábado, 30 de enero de 2010
De regreso a las Raíces

miércoles, 20 de enero de 2010
Metallica remeció San Marcos
Aún con la emoción fresca de lo que viví anoche que les puedo decir, llegamos como a las 5:30 con mi hijo y sus amigos, y tras una larga caminata y casi 4 horas de espera, a las 9:20 se empezaron a escuchar los primeros acordes del instrumental “The Ecstasy of Gold” pieza de Ennio Morricone con que Metallica abre sus conciertos, las emociones contenidas por casi 29 años de espera se desbordaron sin límite cuando ingresó la banda y arrancó espectacularmente con “Creeping Death”, no pudieron escoger una mejor manera de empezar el show, con este devastador tema del disco “Ride the Lightning”.
Y así como nos sorprendieron gratamente con el inicio, siguieron haciéndolo pues inmediatamente el público volvió a explotar con “For Whom the Bell Tolls”, y su increíble intro a manos de Robert Trujillo, siguieron con “Fuel” donde se armó un tremendo pogo, y luego “Harvester of Sorrow” para luego calmar un poco los ánimos y pudimos escuchar los bellos sonidos en guitarra acústica del intro de “Fade to Black” uno de lo temas más emblemáticos de la banda y que disfruté extasiado, de allí siguió un poco la relativa calma con los 2 temas del Death Magnetic, “That Was Just Your Life” y “The End of the Line”, que no encendieron mucho a la gente, para otra vez retomar los ánimos y llevarlos a lo más alto con “Sad But True”, “Broken, Beat & Scarred“ (la cual James dedicó a todos los fans) y “Cyanide” para de allí entrar al rush final del concierto, se apagaron las luces y empezaron los primeros sonidos de “One” en medio de la pirotecnia y lenguas de fuego, disfrutamos de otro de los clásicos de la banda, empalmando luego con la esperadísima “Master of Puppets”, el estadio era ya la locura total, 50,000 almas gritando “Come crawling faster, Obey your Master, Your life burns faster, Obey your, Master, Master “… y de allí vino la que quizás fue la más grande sorpresa de la noche, otra vez luces apagadas y empiezan los acordes en guitarra acústica (pregrabados) de Battery, el estadio simplemente explotó, el tema fue disfrutado con una intensidad absoluta, de allí quedó solo un momento Kirk, e hizo su solo de introducción de una de las más bellas baladas que yo personalmente haya escuchado jamás “Nothing Else Matters” la cual para mi sorpresa fue cantada en su totalidad por casi todo el estadio, y coronaron el show finalizando con “Enter Sandman” también cantada a viva voz por todos, luego a los gritos “Ole, Ole, Ole, Metallica…” que gustó mucho a la banda y se escuchó en varios pasajes del show y que retumbaba por todo el estadio, salieron nuevamente al escenario para el encore, el cual empezó con “Am I Evil” el cover de Diamond Head que posee una increíble introducción tocada majestuosamente por Kirk Hammett, continuaron con “Blackened” y finalizaron el show como era de esperarse con “Seek and Destroy” en medio de la algarabía y éxtasis general, con James sin guitarra y bajando al llano micrófono en mano a saludar a todo su público, se despidieron regalando uñas y baquetas en medio de la ovación generalizada.
Ya como conclusión puedo afirmar que el show fue magnífico, y creo que la banda debe haberse llevado la mejor impresión de nuestra patria y de nuestro público totalmente entregado a ellos, prometiendo volver en algún momento.
Por otro lado no puedo dejar de comentar algunas cosas adicionales, la banda se entregó por completo, se notaba que estaban disfrutando el tocar para nosotros, el setlist fue de lo mejor, faltó quizás solo “The Day That Never Comes” pero todas las canciones fueron gozadas por el respetable, algunas con más intensidad que otras pero disfrutadas todas al fin y al cabo, el público respondió como debe ser, entregadísimo también, el escenario magnifico 3 pantallas, una de ellas gigante al fondo del mismo, bien las luces, pirotecnia y lenguas de fuego, lo único que no me gustó mucho fue el sonido, me parece que el bajo estaba muy fuerte y distorsionaba el sonido de las guitarras y finalmente el telonero, Necropsya, si bien son peruanos y debemos apoyar el rock nacional, hicieron su mejor esfuerzo pero creo que no estuvieron a la altura, buena imagen si, buena actitud también, pero musicalmente hablando, no, tocaron 5 canciones que a mi modo particular de pensar sonaron todas iguales.
Pero en fin, ya podemos decir que los 4 jinetes del Apocalipsis; James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo, Metallica, tocaron en Lima dejando una imagen que difícilmente podrá ser olvidada.
Me quedo con la frase final de Robert Trujillo: “Peruanos son de Puta Madre…”
SetList Metallica, Lima Perú 19 de Enero del 2010:
The Ecstasy of Gold
Creeping Death
From Whom The Bell Tolls
Fuel
Harvester of Sorrow
Fade to Black
That Was Just Your Life
The End of the Line
Sad But True
Broken, Beat & Scarred
Cyanide
One
Master of Puppets
Battery
Kirk Hammett Solo
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Encore:
Am I Evil?
Blackened
Seek And Destroy
martes, 29 de diciembre de 2009
El Símbolo Perdido

Dan Brown repite la fórmula que le ha dado éxito, aunque esta vez el libro demoró un poco en atraparme y confieso que estuve a punto de dejarlo un par de veces pero finalmente seguí adelante y no me arrepiento pues finalmente cumple su cometido, que es entretener, yo no soy un literato como para hallar o no el valor literario del libro, sino que leo por placer y el libro cumple ese cometido, definitivamente es un poco mas lento que los anteriores, pero va ganando intensidad a medida que la trama se va desarrollando aportando un final mas inesperado que los anteriores.
La trama se desarrolla en Washington y tiene que ver con los masones y la búsqueda de un saber perdido de enorme poder, que de salir a la luz cambiaría la humanidad radicalmente donde el personaje de Robert Langdon y sus conocimientos sobre simbología juegan un papel preponderante para enfrentarse al villano de ocasión.
En resumen un buen thriller pero muchos otros me han gustado más.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Avatar

Jake Sully es el nombre del personaje principal, quien es un ex-marine enviado a la luna Pandora en un viaje de casi 6 años y es infiltrado en la comunidad indígena, los Na’vi, a través de su Avatar un ser híbrido entre Na’vi y humano con la finalidad de proveer información a los humanos que explotaban las minas de Unobtanium, mineral muy valioso existente en ese asteroide, lo que sigue después es bastante predecible, él se enamora de Neytiri la joven princesa Na’vi y entonces comienzan a desencadenarse toda la serie de eventos que componen la trama de la película.
Si bien es cierto la historia es predecible y en muchos pasajes nos hace recordar otras películas, es una historia bien contada, y bien estructurada que nos provee un buena dosis de descargas emocionales, como el amor, odio, frustración, desencanto, desesperanza etc. que tal vez es lo mejor de la película, aunque por allí no falta un poco de melodramatismo innecesario, pero finalmente cumple con hacernos pasar un excelente momento en sus casi 3 horas de duración.
Mención aparte son los efectos especiales, hechos con la tecnología CGI, que nos brinda por ejemplo la captura de interpretación facial basada en imágenes que permite captar los más mínimos detalles de las expresiones faciales de los actores que están detrás.
Mucha acción, grandes batallas, imágenes espectaculares, paisajes increíbles, todo un mundo nuevo digitalmente creado.
No es una película para perdérsela y es como dicen: una nueva manera de hacer cine.
martes, 22 de diciembre de 2009
Dream Theater under Peruvian Skies

Dream Theater si la queremos etiquetar de alguna manera es una banda de metal progresivo, originaria de USA y formada por músicos de una altísima capacidad técnica, como por ejemplo John Petrucci el guitarrista que formó parte de la gira G3 junto a Steve Vai y Joe Satriani.
“Train of Thought” es mi disco favorito con temas espectaculares como “Stream of Consciousness” o “In the Name of God”, sin desmerecer obviamente ninguno de los otros discos.
Dream Theater se relaciona con nuestra patria a través del tema “Peruvian Skies” de su disco Falling into Infinity, bella canción inspirada en un artículo que John Petrucci leyó acerca de una joven que fue abusada en Perú.
Y es así que para beneplácito de muchos los tendremos este 22 de Marzo en Lima, Perú tocando en el Jockey Club del Perú, como parte de su gira sudamericana en un concierto que debe ser memorable.
Discografía Principal de Dream Theater:
1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
1994: Awake
1997: Falling into Infinity
1999: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
2002: Six Degrees of Inner Turbulence
2003: Train of Thought
2005: Octavarium
2007: Systematic Chaos
2009: Black Clouds & Silver Linings
Dream Theater es:
James LaBrie (voz)
John Petrucci (guitarra y coros)
Mike Portnoy (batería, percusión y coros)
John Myung (bajo)
Jordan Rudess (teclados)
martes, 24 de noviembre de 2009
2012: El Fin de Emmerich

Es un pena realmente que se haya desperdiciado una oportunidad como esta, pero en fin, si solo quieren apreciar una buena de acción con muchos efectos especiales, esta es la película, pero si quieren apreciar y disfrutar una película trascendente e inolvidable entonces definitivamente esta, no es.